Chlamydia felis pertenece a la familia Chlamydiaceae. Se trata de cocos Gram negativo inmóviles, caracterizados por un parasitismo intracelular obligado y un ciclo reproductivo en el que puede distinguirse una forma infecciosa extracelular metabólicamente inerte (cuerpo o corpúsculo elemental), piriforme y con un diámetro de 0,2 a 0,3 micras (µm), y una forma no infecciosa intracelular y activa (cuerpo reticulado), con un diámetro de 0,8 µm.
Las clamidias presentan un ciclo vital característico. El cuerpo elemental se adhiere a la superficie de los epitelios columnares de las mucosas, penetrando en las células por medio de un fagosoma. Una vez en el interior, se transforma en un cuerpo reticulado, que se divide repetidamente por fisión binaria, reorganizándose los microorganismos en cuerpos de inclusión. Dentro de estos, los cuerpos reticulados se transforman en cuerpos elementales que, finalmente, son liberados al exterior de la célula, comenzando un nuevo ciclo infectivo, ya sea en el mismo organismo, ya sea en otro hospedador (1) (2) (9).
Viabilidad, propagación y transmisión
Reservorio
Hospedadores
Humanos, gatos, perros e iguanas (9).
Dosis Infectiva Mínima (DIM)
Se desconoce en la actualidad.
Supervivencia ambiental
Se desconoce en la actualidad.
Formas de resistencia
No presenta formas de resistencia.
Mecanismo de propagación y transmisión
La transmisión a humanos puede ser por inhalación de bioaerosles y por contacto de las mucosas (incluida la conjuntiva) con material contaminado procedente principalmente de las secreciones nasales y oculares de los gatos infectados (9).
Los gatos eliminan C. felis a través de las secreciones oculares y nasales, y también, los gatos con conjuntivitis, a través de las secreciones vaginales y las heces (9).
Vías de entrada
Respiratoria. Mucosas.
Distribución geográfica
Mundial.
Actividades laborales con riesgo
Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE)
CNAE 2009 | Descripción |
---|---|
A0170 | Caza, captura de animales y servicios relacionados con las mismas |
G4611 | Intermediarios del comercio de materias primas agrarias, animales vivos, materias primas textiles y productos semielaborados |
G4623 | Comercio al por mayor de animales vivos |
G4776 | Comercio al por menor de flores, plantas, semillas, fertilizantes, animales de compañía y alimentos para los mismos en establecimientos especializados |
M7211 | Investigación y desarrollo experimental en biotecnología |
M7219 | Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas |
M7500 | Actividades veterinarias |
R9104 | Actividades de los jardines botánicos, parques zoológicos y reservas naturales |
Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO)
CNO 2011 | Descripción |
---|---|
2130 | Veterinarios |
2421 | Biólogos, botánicos, zoólogos y afines |
3141 | Técnicos en ciencias biológicas (excepto en áreas sanitarias) |
3313 | Técnicos en anatomía patológica y citología |
3314 | Técnicos en laboratorio de diagnóstico clínico |
3327 | Ayudantes de veterinaria |
5893 | Cuidadores de animales y adiestradores |
6209 | Trabajadores cualificados en actividades ganaderas no clasificados bajo otros epígrafes |
6430 | Trabajadores cualificados en actividades cinegéticas |
9543 | Peones forestales y de la caza |
Efectos sobre la salud
Grupo de riesgo
2
(Ver Anexo II RD 664/1997 )Infección
C. felis causa conjuntivitis en humanos (3). También se la ha relacionado con tres casos de enfermedades sistémicas. En un caso, un receptor de trasplante renal desarrolló malestar general, tos y función hepática anormal. Otra persona tenía endocarditis infecciosa y glomerulonefritis. El tercer caso ocurrió en un hombre sano que desarrolló una enfermedad febril con malestar general, neumonía y deterioro mental (9).
Efectos alérgicos (Ver Anexo II RD 664/1997 ) / (Ver Allergen )
No se han descrito
Efectos tóxicos (Ver Anexo II RD 664/1997 )
No se han descrito
Efectos cancerígenos (Ver International Agency for Research On Cancer - IARC )
No se han descrito
Efectos en la maternidad
No se han descrito
Enfermedad
CIE-10 | Nombre | Enfermedad de Declaración Obligatoria |
---|---|---|
A74 | Otras enfermedades causadas por clamidias | No |
Prevención y control
Desinfectantes
No se dispone de información para C. felis, pero un estudio ha encontrado que C. trachomatis se inactivó con hipoclorito de sodio del 0,25%-2,5%, con etanol al 70%, glutaraldehído al 2%, peróxido de hidrógeno al 7,5% y ácido peracético al 2%. Los compuestos de amonio cuaternario también se espera que sean eficaces (9).
Inactivación física
Se podría inactivar con calor húmedo a 121 ºC durante al menos 15 minutos y con calor seco a 160 ºC – 170 ºC durante una hora (9).
Antimicrobianos
Tetraciclinas, macrólidos (eritromicina, azitromicina), fluoroquinolonas, cetólidos (telitromicina) (9).
Vacunación
No disponible
Medidas preventivas generales
Control sanitario y vacunación de los animales.
Evitar, en la medida de lo posible, el contacto directo con animales infectados.
Mantener los locales, la maquinaria y los útiles de trabajo en condiciones adecuadas de limpieza y desinfección.
Reducir el uso de herramientas cortantes o punzantes y, en caso necesario, utilizarlas con las debidas precauciones y protecciones.
Evitar la formación de bioaerosoles y adecuada ventilación del local.
Buenas prácticas de higiene: lavado de manos con agua y jabón al comenzar y finalizar la jornada laboral, después de quitarse el guante y tras el contacto con elementos contaminados. No comer, beber o fumar en el lugar de trabajo. Evitar la exposición de heridas abiertas, cubriéndolas con apósitos estériles e impermeables. Utilización de ropa de trabajo y equipos de protección individual adecuados.
Precauciones en centros sanitarios
EPI
Protección respiratoria: mascarillas autofiltrantes tipo FFP2, preferiblemente FFP3 para operaciones en las que se generen bioaerosoles. En los procedimientos o técnicas que no generen bioaerosoles se puede utilizar mascarilla quirúrgica impermeable o resistente a salpicaduras, certificada según UNE-EN 14683 (la mascarilla quirúrgica impermeable no está certificada como EPI).
Protección de las manos: guantes de protección frente a microorganismos en caso de contacto con materiales potencialmente infecciosos.
Protección ocular: gafa de protección de montura universal en caso de riesgo de contacto accidental mano/guante contaminado-ojo, o pantalla de protección facial (símbolo de marcado en montura: 3) en caso de riesgo de exposición a salpicaduras, o gafa de protección de montura integral con hermeticidad frente a partículas (símbolo de marcado en montura: 4), en caso de riesgo de exposición a polvo.
Seguridad en laboratorio
Nivel de contención: 2/3
Los principales riesgos son la exposición a bioaerosoles, el contacto de las mucosas con gotitas infecciosas y la inoculación accidental (6).
Las muestras o especímenes más peligrosos son las secreciones oculares, nasales y vaginales, las heces y los tejidos de los gatos infectados (9).
Las actividades que impliquen la manipulación de estos microorganismos pueden ser llevadas a cabo en una instalación de nivel 2, siempre que se sigan las prácticas de un nivel 3. Se debe evitar o reducir al mínimo el empleo de material cortante o punzante y trabajar dentro de una cabina de seguridad biológica, además de emplear guantes impermeables (en caso de contacto con muestras contaminadas) y ropa de protección.
Se requiere la contención y las prácticas de un nivel 3, si las actividades a realizar conllevan la manipulación de grandes concentraciones de agente o muestra infecciosa o se van a generar grandes cantidades de bioaerosoles o salpicaduras
Bibliografía
- Acha, P. N., & Szyfres, B. (2003). Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales (3ª ed.): Volumen II. Clamidiosis, rickettsiosis y virosis. Organización Panamericana de la Salud.
- Alonso, R., Galán, J. C., Gutiérrez, J., Rodríguez-Domínguez, M., Salinas, J., & Sanbonmatsu, S. (2012). Diagnóstico microbiológico de las infecciones por Chlamydia spp. y especies relacionadas. En Procedimientos en microbiología clínica. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.
- Cheong, H. C., Lee, C. Y. Q., Cheok, Y. Y., Tan, G. M. Y., Looi, C. Y., & Wong, W. F. (2019). Chlamydiaceae: diseases in primary hosts and zoonosis. Microorganisms, 7(5), 146. DOI: 10.3390/microorganisms7050146.
- Rohde, G., Straube, E., Essig, A., Reinhold, P., & Sachse, K. (2010). Chlamydial zoonoses. Deutsches Arzteblatt international, 107(10), 174–180. DOI: 10.3238/arztebl.2010.0174.
- Centers for Disease Control and Prevention (CDC). 2007 Guideline for isolation precautions: preventing transmission of infectious agents in healthcare settings. Actualizado en 2023.
- Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2020). Biosafety in microbiological and biomedical laboratories (6th ed.).
- Institut National de Recherche et de Sécurité (INRS). (2023). Chlamydia felis. BAse d'OBservation des Agents Biologiques (BAOBAB).
- Servicio Riojano de Salud. (2008). Precauciones de aislamiento en centros sanitarios.
- The Center for Food Security and Public Health (CFSPH). (2017). Zoonotic Chlamydiae maintained in mammals. CFSPH: Disease information.