Presidencia española del Consejo de la UE

Europa, más cerca

BIENVENIDA

Celebramos la llegada del semestre en el que España asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea, del 1 de julio al 31 de diciembre.

Durante este semestre de la Presidencia, los representantes del Reino de España presiden las formaciones del Consejo, a excepción del Consejo de Asuntos Exteriores. Asimismo, nuestros representantes presiden los órganos preparatorios, es decir, el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) y la gran mayoría de los grupos de trabajo. En este semestre tienen lugar más de un millar de reuniones, en las que participan desde los técnicos expertos en cada materia de debate, hasta las de los ministros responsables de cada ramo.

Entre los cometidos de la Presidencia se encuentra el impulso de los trabajos del Consejo elevando propuestas y organizando las reuniones previstas, también corresponde a la Presidencia promover los consensos que defienda los intereses generales. Asimismo, la Presidencia de turno representa al Consejo en sus relaciones con instituciones de la Unión Europea, entre las que destacan la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.

El Consejo de la UE negocia y adopta no solo actos jurídicos sino también otros documentos no legislativos, como conclusiones, resoluciones y declaraciones, que no tienen efectos jurídicos y por lo tanto no son vinculantes.

Imagen Sector Marítimo Pesquero

Al Ministerio de Trabajo y Economía Social le corresponde la presidencia del Consejo en su formación de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO), cuando trata de asuntos competentes de este Ministerio y sus correspondientes grupos de trabajo, y participa en las negociaciones de los expedientes abiertos en esta línea de trabajo de la Unión. En este ámbito se inscriben las acciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El Instituto dedica este espacio web a informar sobre las cuestiones relativas a la Seguridad y Salud en el Trabajo en el marco de la Presidencia española, con información actualizada.

EVENTOS PRÓXIMOS

En este espacio se irá incluyendo información actualizada sobre estos eventos.

EVENTOS PRÓXIMOS

Los días 26 y 27 de septiembre se celebró en Toledo en Toledo el evento "SALUD MENTAL Y PRECARIEDAD LABORAL. LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES" que se celebró en el marco de la presidencia española del Consejo de la UE, El evento se desarrolló en inglés y español.
El acto reunió a representantes de los Estados miembros de la Unión Europea, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, así como a representantes de empresas y personas trabajadoras y de organismos especializados en seguridad y salud en el trabajo, tanto europeos como nacionales para abordar una de las prioridades del ámbito de la seguridad y salud en el trabajo: la salud mental y los riesgos psicosociales; prioridad incluida en el Marco Estratégico Europeo de SST (2021-2027) y en la Estrategia Española de SST (2023-2027).
La jornada técnica de "PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE ORIGEN PROFESIONAL", que se celebrará en Madrid en la sede del INSST los próximos días 20 y 21 de noviembre, se enmarca dentro del marco del Road map "Roadmap on Carcinogens".
Roadmap on carcinogens (“Hoja de ruta sobre carcinógenos”) surge a raíz del evento organizado por la Presidencia Holandesa del Consejo de la UE sobre la prevención del cáncer relacionado con el trabajo. En este marco seis organizaciones europeas, Austria, Países Bajos, Business Europe, Confederación Europea de Sindicatos, EU-OSHA y Comisión Europea, decidieron unir sus esfuerzos para desarrollar un plan de acción voluntario que concienciara sobre los riesgos derivados de la exposición a carcinógenos en el lugar de trabajo e intercambiar buenas prácticas entre empresas y organizaciones.

TEMAS PRIORITARIOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Los tres temas en torno a los que se desarrollarán las prioridades del Ministerio de Trabajo y Economía Social son: Diálogo Social, Economía Social y Trabajo Decente, en el que se incluyen las cuestiones de seguridad y salud en el trabajo.

En relación con la seguridad y salud en el trabajo, las acciones que están previstas en el marco de la Presidencia española son las siguientes:

  • Propuesta de Directiva relativa a la mejora de las condiciones laborales en el trabajo en plataformas digitales. La Presidencia española del Consejo iniciará las negociaciones entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión, con vistas a alcanzar un acuerdo provisional sobre la Directiva.
  • Propuesta de Directiva de revisión de las Directivas 98/24/CE y 2004/37/CE en relación con los valores límite para el plomo y los diisocianatos. Está previsto que tras la postura del Parlamento Europeo prevista para el otoño, la Presidencia española del Consejo iniciará las negociaciones con el Parlamento Europeo, en el nombre del Consejo con vistas a alcanzar un acuerdo sobre la modificación de ambas directivas.
  • La Presidencia española trabajará para la adopción de unas Conclusiones del Consejo en materia de salud mental y precariedad laboral.

Así mismo, este año se celebra el Año europeo de las capacidades en el que la formación en materia de seguridad y salud en el trabajo también tendrá un papel.

El INSST prestará asesoramiento en todos los aspectos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo para contribuir al éxito de la Presidencia española.

PÁGINA OFICIAL

Para más información acudir a la página web oficial de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.