Noticias INSST - Página 3

NTP 1204 y 1205: Sistemas de protección individual contra caídas - Año 2024
Estas Notas Técnicas de Prevención (NTP) tienen por objetivo proporcionar el conocimiento y las herramientas necesarias a las personas involucradas en los trabajos con riesgo de caída en altura que vayan a utilizar equipos de protección individual (EPI) para acometer dichos trabajos de la manera más segura.

Desconexión digital: Guía básica. Propuestas desde la seguridad y salud - Año 2024
Este documento técnico-preventivo pone el foco en la necesidad de que las condiciones de trabajo permitan una desconexión digital efectiva más allá del reconocimiento formal del derecho. Pretende sensibilizar a los agentes sociales y a la población trabajadora de las ventajas de la desconexión digital y de los riesgos de una sobreexposición tecnológica para las empresas y para las personas trabajadoras.

NTP 1202 y 1203: Exposición a agentes biológicos. Equipos de seguridad - Año 2024
En estas NTP se describen en detalle los equipos de seguridad frente a la exposición a agentes biológicos, concretamente las cabinas de seguridad biológica (CSB) y los aisladores.

Nuevas fichas de la colección Fichas de Control de Agentes Químicos (FCAQ) - Año 2024
En esta nueva entrega, se presentan ocho fichas dirigidas al control de la exposición a sílice en trabajos de la piedra, en las que se ofrece ayuda a los profesionales del sector para el control de la exposición y la protección de la salud de los trabajadores.

Nuevos métodos de toma de muestras y análisis: MTA/MA-068/A24 y MTA/MA-071/A24
MTA/MA-068/A24: Este método describe el procedimiento para la determinación del carbono elemental de la materia particulada (fracción respirable) procedente de humos de motores diésel, mediante el método de captación en filtro / detección por espectroscopía infrarroja no dispersiva. MTA/MA-071/A24: Este método describe el procedimiento para la determinación de diisocianato de 1,6-hexametileno en aire, mediante el método de captación en filtro impregnado de 1-(2-piridil)piperazina / Cromatografía líquida de alta resolución.

Chalecos salvavidas de abandono para buques de pesca - Año 2024
El presente folleto recoge información relativa al uso de los chalecos salvavidas de abandono en buques y embarcaciones de pesca.

Nueva colección de folletos OSA (Orientaciones para el seguimiento de la actividad)
OSA es nueva serie de guías que contienen orientaciones para el seguimiento de las actividades que presentaron una siniestralidad más significativa en el período 2017-2019 y que derivaron en un Plan de choque que permitió al INSST la elaboración de documentos sobre los sectores agrario, pesquero, obras de construcción, recogida de residuos y transporte de mercancías por carretera.

En el espacio "Situaciones de trabajo peligrosas" se describen situaciones de trabajo reales en las que se han producido o se pueden producir daños a la salud de los trabajadores, identificando los elementos más relevantes para su prevención, así como las medidas preventivas adecuadas. Este espacio de carácter técnico y pedagógico, conformado por el trabajo de la mayoría de las Comunidades Autónomas, así como del propio INSST, ha venido siendo un punto clave en la divulgación de los principios de la prevención de los riesgos laborales, y un lugar de encuentro donde compartir experiencias y facilitar el aprendizaje de las materias preventivas.

Este póster muestra los resultados de estudios recientes del INSST sobre la exposición a la radiación ultravioleta (RUV) solar en el sector pesquero. Se subraya la necesidad de generar conciencia sobre la importancia de implantar medidas preventivas que se ajusten a la realidad del sector.

El presente cuestionario, que es una actualización del publicado en 2011, proporciona un marco detallado para evaluar y mejorar las condiciones de iluminación en el entorno laboral. Está enfocado en prevenir los riesgos ergonómicos asociados con una iluminación deficiente.

La presente colección incluye fichas, específicas para cada agente o familia de agentes químicos, que proporcionan a los técnicos/as de prevención una información simple y detallada para medir la exposición de los trabajadores/as y poder comparar con los valores límite de exposición profesional (VLA).

Cartel: Seguridad vial en el sector agrario - Año 2024
El presente cartel recoge los resultados obtenidos en la actividad interna de análisis de la seguridad vial en el sector agrario. Los accidentes in itinere mortales en la división de Agricultura, ganadería y caza son los que presentan los datos más significativos. El cartel tiene por objetivo mostrar los datos más característicos y compararlos con los valores medios del total de divisiones de actividad.

Factores de riesgo psicosocial en el trabajo en plataformas digitales - Año 2024
Este documento divulgativo refiere los factores de riesgo psicosocial más presentes en el trabajo en plataformas, sintetiza qué se entiende por este tipo de empleo, qué caracteriza a los trabajadores y trabajadoras de plataformas en España, qué desafíos plantea para la seguridad y salud el trabajo (SST), qué riesgos laborales se vinculan con el mismo, cuáles son las principales recomendaciones de los organismos internacionales en esta cuestión y proporciona al lector recursos para ampliar conocimiento.

En España, el cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres; se estima que afecta, aproximadamente, a 1 de cada 8. La mayoría de los casos se diagnostican en mujeres en edad laboral, entre los 45 y 65 años (Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM, 2019)).

"Un día cualquiera": una llamada a la acción para prevenir riesgos laborales - Año 2024
La campaña impulsada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) busca movilizar a la sociedad en la lucha contra los riesgos laborales.

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), organismo científico-técnico del Ministerio de Trabajo y Economía Social especializado en el análisis y la mejora de las condiciones de trabajo, celebró, los días 6 y 7 de noviembre de 2024, el Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, #HablamosDeEstrategia.

La presente guía técnica proporciona criterios y recomendaciones que pueden facilitar a los empresarios y a los responsables de prevención la interpretación y aplicación del Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas (MMC) que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.

La presente infografía aborda los accidentes laborales no traumáticos de origen cardiovascular (tales como infartos o derrames cerebrales) en el sector agrario, dado que su incidencia y gravedad son superiores en esta rama de actividad.

Análisis de causas de accidentes mortales en actividades prioritarias - Año 2024
En este informe se analizan las causas de los accidentes de trabajo mortales en las actividades prioritarias correspondientes al periodo 2020-2022.