Noticias INSST

"Noticias INSST" es el espacio que el INSST utiliza para informar de los últimos trabajos en materia de prevención de riesgos laborales, de índole normativa, técnica y divulgativa, editados por el Instituto y que se han puesto a disposición del público; los cursos y jornadas técnicas sobre temas de seguridad y salud en el trabajo, así como los materiales didácticos relacionados, ponencias, vídeos y cualquier otra información que se considere de interés.

Suscribirse en Suscribirse a Noticias del INSST

Jornada Técnica: Presentación de la actualización de la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas

Los sobreesfuerzos físicos en el trabajo son la primera causa de baja laboral en nuestro país

El INSST actualiza su Guía Técnica sobre Manipulación Manual de Cargas para facilitar la aplicación de la normativa y mejorar la prevención de riesgos en actividades que implican cargas físicas elevadas. El 29% de los accidentes laborales que dan lugar a una baja laboral tiene su origen en sobreesfuerzos. Además, los trastornos musculoesqueléticos representan el 78% de las enfermedades profesionales.

Imagen de un aula de formación con alumnos sentados

NTP 1215: Violencia de origen externo - Año 2025

La violencia en el trabajo puede provenir tanto de personas que forman parte de la propia organización como de personas externas a la misma, por lo que la consideración de este último tipo, en sectores y colectivos con exposición directa o indirecta al público, es crucial para prevenir riesgos que puedan deteriorar la seguridad y la salud de la población trabajadora.

El INSST, comprometido con la mejora de las condiciones de trabajo en instalaciones fotovoltaicas sobre cubiertas

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, O.A., M.P. (INSST), en colaboración con las asociaciones APPA (Asociación de Empresas de Energías Renovables), FENIE (Federación Nacional de Empresas Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España) y UNEF (Unión Española Fotovoltaica), ha coordinado, dentro del proyecto “Seguridad y salud laboral en instalaciones fotovoltaicas”, un grupo de entrevistas con el objeto de promover la mejora de las condiciones de trabajo en este sector.

Imagen catálogo Plan de acción 2025-2027 EESST 2023-2027

Plan de acción 2025-2027: Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2023-2027

La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (EESST) 2023-2027 se ha configurado como un marco de trabajo conjunto entre las Administraciones Públicas y los Interlocutores Sociales, sustentado en el compromiso y la colaboración de todos los agentes. Estos dos principios, que han regido el proceso de negociación de la Estrategia, han de estar presentes también en la implementación de la misma a través de sus Planes de Acción.

Fotografía de la inauguración de la Jornada Técnica

La silicosis resurge con fuerza: se incrementó un 1.423,2 % entre 2015 y 2019

El Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y el Ministerio de Sanidad celebraron el 3 de abril de 2025 una jornada técnica en la que se presentó el estudio “La remergencia de la Silicosis en España”.  

Banner de la Jornada Técnica actualización Guía Técnica de manipulación manual de cargas

Jornada Técnica: Presentación de la actualización de la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas

La Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas (MMC), de carácter no vinculante, ha sido actualizada recientemente. El INSST organiza esta Jornada Técnica, que se celebrará el próximo 9 de abril, con la finalidad de presentar y dar a conocer las novedades que se incluyen en esta edición de la Guía Técnica.

Imagen de la portada de la revista de Seguridad y Salud en el Trabajo número 120

Revista Seguridad y Salud en el Trabajo - Número 120

El número 120 de la revista “Seguridad y Salud en el Trabajo” marca un hito para nuestra publicación: por vez primera desde que comenzó su andadura en 1999, todos los contenidos de la revista son sobre la misma temática. Bajo el título “Integración de la perspectiva de género en seguridad y salud en el trabajo”, este número monográfico profundiza en cómo integrar la perspectiva de género en la  la prevención de riesgos laborales, mediante artículos, entrevistas y recogiendo iniciativas nacionales e internacionales y recursos formativos. Este monográfico se edita en consonancia con la Jornada Técnica “Integración de la perspectiva de género en Seguridad y Salud en el Trabajo”, celebrada en la sede central del INSST en Madrid el 6 de marzo de 2025. Con este número de la revista, el INSST da un paso más en su compromiso con el objetivo nº 5 de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 para la inclusión del enfoque de género en la prevención de riesgos laborales. Esperamos que este número monográfico sea el primero de muchos.

Banner de la jornada técnica: La remergencia de la silicosis en el siglo XXI. Retos y actuaciones

Jornada Técnica: La remergencia de la silicosis en el siglo XXI: Retos y actuaciones

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo (INSST) y el Ministerio de Sanidad organizan conjuntamente la jornada técnica: La remergencia de la silicosis en el siglo XXI: Retos y actuaciones, el próximo 3 de abril. El objetivo es reflexionar sobre los retos en materia de prevención de riesgos laborales y al Sistema Nacional de Salud, derivados de la exposición a sílice cristalina respirable.

Fotografía de técnicos del INSST en una feria de empleo

Te estamos buscando: ¡Únete al talento público!

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) participa activamente en el Plan de captación de talento de la AGE, liderado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, para atraer al organismo a los mejores perfiles profesionales. ¿Te unes a nuestro equipo?

Logotipo de la convocatoria de vídeos cortos “FP: lidera la prevención”.

Nueva convocatoria de vídeos cortos “FP: lidera la prevención”

¡Inscríbete al concurso de video corto! El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P., en colaboración con la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA), convoca este certamen de vídeo corto dirigido al alumnado de Formación Profesional de España.

Portada del documento
Riesgos Riesgos químicos Agentes quimicos Agentes cancerígenos, mutágenos y reprotóxicos

Límites de exposición profesional para agentes químicos 2025

El documento de los Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España recoge los valores adoptados por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo para el año 2025 y que han sido aprobados, con fecha 27 de enero de 2025, por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST).   Asimismo, se ha actualizado la aplicación Límites de Exposición Profesional (BDLEP), disponible también en este enlace.

Cartel de la jornada técnica “Entornos de Trabajo Cardioseguros y Cardiosaludables”.

Infartos y derrames cerebrales se encuentran detrás de cerca de la mitad de las muertes en el trabajo

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y la Fundación Española del Corazón (FEC) han celebrado el 13 de marzo de 2025 la jornada técnica “Entornos de Trabajo Cardioseguros y Cardiosaludables” con el objetivo de poner freno a las 266 muertes en accidente laboral que se produjeron en 2024 debido a enfermedades cardiovasculares.

Botes de pintura y muestrario de colores.

Nuevos carteles de la colección "Agentes cancerígenos en el trabajo: Conocer para prevenir"

La exposición laboral a los compuestos de berilio, al tricloroetileno o al acrilonitrilo puede provocar efectos perjudiciales para la salud. Estos nuevos carteles, con información para los trabajadores, complementan a las fichas de estos agentes.

Imagen del logotipo de la colección técnica BINVAC

BINVAC: Atrapamiento entre la cuba y el bastidor de un camión hormigonera - Año 2025

En el espacio "Situaciones de trabajo peligrosas" se describen situaciones de trabajo reales en las que se han producido o se pueden producir daños a la salud de los trabajadores, identificando los elementos más relevantes para su prevención, así como las medidas preventivas adecuadas. Este espacio de carácter técnico y pedagógico, conformado por el trabajo de la mayoría de las Comunidades Autónomas, así como del propio INSST, ha venido siendo un punto clave en la divulgación de los principios de la prevención de los riesgos laborales, y un lugar de encuentro donde compartir experiencias y facilitar el aprendizaje de las materias preventivas.

Logotipo de la colección técnica

Nueva colección técnica del INSST: Fichas de ayuda para la sustitución: la sustitución como medida más efectiva (FAS)

Esta nueva colección proporciona información sobre herramientas y referencias de sustitución de los principales agentes cancerígenos, mutágenos o reprotóxicos en los lugares de trabajo, para facilitar y fomentar la sustitución como primera medida en la prevención del riesgo por exposición a estos agentes en las empresas y organizaciones.

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo reivindica la urgencia de integrar la perspectiva de género para garantizar entornos laborales seguros y saludables para mujeres y hombres

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha comenzado ya a conmemorar el Día Internacional de la lucha por los derechos de las Mujeres con la celebración de una Jornada Técnica que, bajo el título de “Integración de la perspectiva de Género en seguridad y salud en el trabajo”, ha profundizado en las oportunidades y desafíos que enfrentamos para avanzar en una cultura de prevención que contemple los determinantes de género.

Imagen de un trabajador con ropa de trabajo, protección ocular, auditiva y respiratoria, manejando una pistola hidráulica

Nuevas fichas de la colección "Agentes cancerígenos en el trabajo: Conocer para prevenir"

La exposición laboral a los compuestos de berilio, al tricloroetileno o al acrilonitrilo puede provocar efectos perjudiciales para la salud. Conoce cómo gestionar el riesgo por exposición a estos agentes con estas nuevas fichas.

Imagen del cartel de la Jornada Técnica Entornos de Trabajo Cardioseguros y Cardiosaludables

Jornada Técnica Entornos de Trabajo Seguros y Cardiosaludables

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P. y la Fundación Española del Corazón (FEC) organizan conjuntamente la jornada técnica Entornos de trabajo Cardioseguros y Cardiosaludables el próximo 13 de marzo con el objetivo de promover la cultura de la cardioprotección y sensibilizar sobre la importancia de la prevención del riesgo cardiovascular en el entorno laboral.

Portada del documento técnico

Estudio sobre la gestión del riesgo psicosocial en España y el uso de las técnicas cualitativas en la empresa - Año 2024

Este estudio tuvo como objetivo realizar un diagnóstico sobre la aplicación de técnicas cualitativas en la gestión de riesgos psicosociales en España. Para ello, se llevó a cabo una revisión bibliográfica exhaustiva de literatura científica y gris, se realizaron entrevistas semiestructuradas a diferentes agentes de la prevención de riesgos laborales y se emplearon diagramas sistémicos.