Streptococcus suis

Diferentes especies del género:

Streptococcus agalactiae

,

Streptococcus dysgalactiae subsp. equisimilis

, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes y Streptococcus spp.

Sinónimos:

Estreptococo grupos R, S y T de Lancefield

.
Última modificación: 04/04/2022

Streptococcus suis pertenece a la familia Streptococcaceae. Es una bacteria Gram positiva, anaerobia facultativa, inmóvil, con forma esférica o de coco y rodeada de una cápsula; se suele encontrar agrupada formando cadenas de dos (diplococos) o más bacterias, pero también de forma aislada.

La bacteria es hemolítica, pudiendo variar el tipo de hemólisis en función del medio de cultivo utilizado para su crecimiento; así, S. suis presenta α-hemólisis cuando crece en medios de cultivo con sangre de cordero, pero también puede presentar β-hemólisis, normalmente en medios de cultivo con sangre de caballo.

En función de los polisacáridos capsulares se reconocen al menos 35 serotipos con virulencia variable. El serotipo 2 es el que se aísla con mayor frecuencia en los casos clínicos de cerdos y humanos, pero también se pueden aislar otros, como el 1, 4, 14 y 16.

Reservorio

Las amígdalas, las vías respiratorias superiores y, en menor medida, la mucosa genital de porcino.

Hospedadores

Porcinos, bovinos, ovinos, caprinos, felinos, cánidos, equinos, conejos, aves y humanos.

Dosis Infectiva Mínima (DIM)

Se desconoce en la actualidad.

Supervivencia ambiental

Puede sobrevivir en las heces aproximadamente una semana y en las canales o cadáveres de los cerdos varias semanas. También, en las moscas hasta una semana y en el polvo algunas horas, especialmente en ambientes húmedos y fríos.

Además, puede sobrevivir en agua a 60 ºC hasta 10 min y a 50 ºC hasta 2 horas.

Formas de resistencia

No presenta formas de resistencia.

Mecanismo de propagación y transmisión

La transmisión al hombre se produce principalmente por la inoculación accidental o por la contaminación de heridas con herramientas, superficies o animales contaminados; por contacto directo y mucoso con cerdos o carne contaminada; por la ingesta de carne de cerdo escasamente cocinada y no se descarta la posible transmisión por la inhalación de bioaerosoles.

Es un microorganismo patógeno o comensal principalmente de los cerdos. Los casos en humanos son poco frecuentes y suelen ser una zoonosis de origen laboral por contacto con cerdos o jabalís enfermos o portadores asintomáticos.

Los artrópodos (moscas) y las aves facilitan su dispersión y transmisión.

Vías de entrada

Parenteral. Dérmica. Mucosa. Digestiva. Respiratoria (sospechada).

Distribución geográfica

Mundial.

Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE)

Tabla de actividades según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE)
CNAE 2009 Descripción
A0141 Explotación de ganado bovino para la producción de leche
A0142 Explotación de otro ganado bovino y búfalos
A0143 Explotación de caballos y otros equinos
A0144 Explotación de camellos y otros camélidos
A0145 Explotación de ganado ovino y caprino
A0146 Explotación de ganado porcino
A0147 Avicultura
A0149 Otras explotaciones de ganado
A0150 Producción agrícola combinada con la producción ganadera
A0162 Actividades de apoyo a la ganadería
A0170 Caza, captura de animales y servicios relacionados con las mismas
C1011 Procesado y conservación de carne
C1012 Procesado y conservación de volatería
C1013 Elaboración de productos cárnicos y de volatería
G4611 Intermediarios del comercio de materias primas agrarias, animales vivos, materias primas textiles y productos semielaborados
G4623 Comercio al por mayor de animales vivos
G4632 Comercio al por mayor de carne y productos cárnicos
G4722 Comercio al por menor de carne y productos cárnicos en establecimientos especializados
G4776 Comercio al por menor de flores, plantas, semillas, fertilizantes, animales de compañía y alimentos para los mismos en establecimientos especializados
H4941 Transporte de mercancías por carretera
M7500 Actividades veterinarias
R9104 Actividades de los jardines botánicos, parques zoológicos y reservas naturales

Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO)

Tabla de ocupaciones según la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO)
CNO 2011 Descripción
2130 Veterinarios
2210 Profesores de universidades y otra enseñanza superior (excepto formación profesional)
2421 Biólogos, botánicos, zoólogos y afines
3142 Técnicos agropecuarios
3327 Ayudantes de veterinaria
5893 Cuidadores de animales y adiestradores
5993 Agentes forestales y medioambientales
6201 Trabajadores cualificados en actividades ganaderas de vacuno
6202 Trabajadores cualificados en actividades ganaderas de ovino y caprino
6203 Trabajadores cualificados en actividades ganaderas de porcino
6205 Trabajadores cualificados en la avicultura y la cunicultura
6209 Trabajadores cualificados en actividades ganaderas no clasificados bajo otros epígrafes
6430 Trabajadores cualificados en actividades cinegéticas
7701 Matarifes y trabajadores de las industrias cárnicas
7836 Curtidores y preparadores de pieles
8155 Operadores de máquinas para tratar pieles y cuero
8160 Operadores de máquinas para elaborar productos alimenticios, bebidas y tabaco
9520 Peones ganaderos
9530 Peones agropecuarios

Grupo de riesgo

Infección

La meningitis aguda purulenta es la manifestación clínica más frecuente, normalmente cursa con síntomas transitorios, al principio, similares a los de la influenza y después con los característicos de la meningitis como: dolor intenso de cabeza, fiebre, vértigo, náuseas, vómitos, rigidez de cuello y confusión mental. En más del 50 % de los casos pueden persistir secuelas neurológicas (hipoacusia, ataxia, lesión vestibular). La pérdida auditiva es de tipo neurosensorial y puede ser profunda, aunque algunos pacientes mejoran con el tiempo.

También, en raras ocasiones, puede darse una infección sistémica, endocarditis, septicemia, shock tóxico, gastroenteritis, uveítis y neumonía.

La mortalidad de la meningitis por S. suis es baja, del 5 % al 9 %, pero, en caso de shock séptico, puede ser superior al 80 %.

Efectos alérgicos (Ver Anexo II RD 664/1997 ) / (Ver Allergen )

No se han descrito

Efectos tóxicos (Ver Anexo II RD 664/1997 )

S. suis puede producir toxinas que contribuyen a su patogenicidad, entre las que se incluye la hemolisina suilisina (SLY) con capacidad citolítica o citotóxica (1) (5).

Efectos cancerígenos (Ver International Agency for Research On Cancer - IARC )

No se han descrito

Efectos en la maternidad

No se han descrito

Enfermedad

Tabla de enfermedades según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE)
CIE-10 Nombre Enfermedad de Declaración Obligatoria
G00.2 Meningitis estreptocócica No.

Desinfectantes

Hipoclorito sódico al 1 %, glutaraldehído al 2 %, etanol al menos al 70 %, yodo al 0,16 %, ácido peracético al 2 %, peróxido de hidrógeno al 3-6 %, compuestos de amonio cuaternario y compuestos fenólicos.

Inactivación física

Inactivación por calor húmedo a 121 ºC durante al menos 15 minutos y por calor seco a 170 ºC durante al menos una hora.

Antimicrobianos

Penicilina, amoxicilina, ampicilina, cefalosporinas de tercera generación (ceftriaxona), vancomicina y clindamicina.

Se han descrito resistencias a algunos antibióticos.

Vacunación

No disponible

Medidas preventivas generales

Evitar o reducir el uso de herramientas cortantes o punzantes; en caso necesario, utilizarlas con las debidas protecciones y precauciones. Evitar situaciones estresantes en la cría, manipulación y transporte de los animales para evitar lesiones o mordeduras.

Adecuadas medidas de higiene: lavado de manos con agua y jabón al finalizar la jornada laboral, después de quitarse los guantes y tras el contacto con elementos o animales contaminados. Limpieza y desinfección de cortes, arañazos o heridas en la piel, evitar el contacto de las mismas con elementos o animales contamina-dos. Cubrir las heridas con apósitos estériles e impermeables. Utilizar ropa de tra-bajo y equipos de protección individual de cierta resistencia mecánica.

Control sanitario de los animales y de los alimentos. Evitar comer carne de cerdo poco cocinada (cocinar la carne durante al menos 10 minutos a más de 60 ºC).

Mantener los locales de trabajo, de cría y estabulación de los animales, y los equipos y herramientas de trabajo en condiciones adecuadas de ventilación, limpieza y desinfección.

Manipulación y eliminación adecuada de residuos (heces, cadáveres), según las legislaciones específicas.

Control de vectores, desinsectación y desratización.

Precauciones en centros sanitarios

En hospitales, centros sanitarios y veterinarios, adoptar las Precauciones Estándar (10).

EPI

Protección de las manos: guantes de protección frente a microorganismos en caso de contacto o manipulación de materiales potencialmente infecciosos y de cierta resistencia mecánica en caso de riesgo de corte o abrasiones.

Protección respiratoria: mascarillas autofiltrantes tipo FFP2, preferiblemente FFP3, o máscaras con filtro P2 o P3 para operaciones en las que se generen bioaerosoles contaminados.

Protección ocular o facial: gafa de protección de montura universal en caso de riesgo de contacto accidental mano/guante contaminado-ojo, o pantalla de protección facial (símbolo de marcado en montura: 3) en caso de riesgo de exposición a salpicaduras.

Seguridad en laboratorio

Nivel de contención: 2

Los principales riesgos son la inoculación accidental y la exposición a bioaerosoles, gotas o salpicaduras.

Los especímenes o muestras más peligrosas son: secreciones nasofaríngeas, heridas, sangre, heces y secreciones vaginales de cerdos y jabalíes.

Se requieren las prácticas y la contención de un nivel 2 de bioseguridad para realizar cultivos o para manipular muestras o animales infectados. Utilizar cabina de seguridad biológica, cuando se puedan producir bioaerosoles, salpicaduras o se trabaje con grandes cantidades. Se debe evitar o reducir el uso de material cortante o punzante. Además, se deben seguir unas correctas prácticas de higiene, lavado de manos, uso de guantes y ropa de trabajo; así como una eliminación adecuada de residuos.

  1. C. López-Mestanza, A. Bolaño-Navarro, A. Sánchez-Sánchez, C. Aldea-Mansilla. Primer caso de shock séptico por Streptococcus suis de posible etiología alimentaria en España. Medicina intensiva. 2016; 40(8): 461-524.
  2. E. Koch, G. Fuentes, R. Carvajal, R. Palma, V. Aguirre, C. Cruz, R. Henríquez y M. Calvo. Meningitis bacteriana aguda por Streptococcus suis en criadores de cerdos: comunicación de los primeros dos casos en Chile. Rev. chil. infectol. 2013; 30 (5): 557-561.
  3. J.A. Sáez Nieto. Streptococcus suis: Un patógeno con creciente interés para cerdos y humanos. Centro Nacional de Microbiología. Instituto de Salud Carlos III.
  4. P. Alarcón. Streptococcus suis. Rev. Chil. Infectol. 2012; 29 (5): 541-542.
  5. TC. Barnett, JN. Cole, T. Rivera-Hernández, A. Henningham, JC. Paton, V. Nizet, MJ. Walker. Streptococcal toxins: role in pathogenesis and disease. Cellular Microbiology. 2015; 17(12): 1721-1741.
  6. Institut National de Recherche et de Sécurité. Exposition fortuite à un agent infectieux et conduite à tenir en milieu de travail, EFICATT. Streptococcus suis. 2014.
  7. Institut National de Recherche et de Sécurité. INRS. Base dÓBservation des Agents Biologique. Streptococcus suis. 2022.
  8. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Notas Técnicas de Prevención (NTP) 901. Riesgo biológico: prevención en mataderos.
  9. Organización Panamericana de la Salud (OPS). ZOONOSIS Y ENFERMEDADES TRANSMISIBLES COMUNES AL HOMBRE Y A LOS ANIMALES. Volumen I. Bacteriosis y micosis. 3ª edición. 2003.
  10. Servicio Riojano de Salud. Precauciones de aislamiento en centros sanitarios. 2008.
  11. The Center for Food Security & Public Health. Iowa State University. Zoonotic Streptococcosis. 2020.