Riesgos químicos

Este tema recopila la información Riesgos Químicosmás relevante contenida en la página del INSST sobre exposición laboral a agentes químicos y está enfocado a la exposición de los trabajadores a los agentes químicos, es decir, desde el punto de vista de la higiene industrial. Recoge aspectos relacionados con los efectos sobre la salud de los trabajadores, la evaluación de la exposición y las medidas de control del riesgo.

Esas condiciones de trabajo cuando son malas, deficientes y/o adversas, bien por un diseño inadecuado o bien por un desarrollo o implantación en la organización, interaccionan con las expectativas, necesidades, capacidades y/o actitudes de los trabajadores, impactan negativamente sobre su seguridad, salud y bienestar, convirtiéndose entonces en una fuente de riesgo que es preciso gestionar. Estos llamados factores de riesgo habrá que evaluarlos e intervenir sobre ellos mediante una adecuada planificación preventiva para eliminarlos, reducirlos y/o controlarlos.

 

Nombre de la sección

Información básica

Aquí respondemos a algunas de las dudas básicas de agentes químicos.

Un agente químico es todo elemento o compuesto químico, por sí solo o mezclado, tal como se presenta en estado natural o es producido, utilizado o vertido, incluido el vertido como residuo, en una actividad laboral, se haya elaborado o no de modo intencional y se haya comercializado o no.

El riesgo químico es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado de la exposición a agentes químicos. Esta exposición viene determinada por el contacto de éste con el trabajador, normalmente por inhalación o por vía inhalatoria o por vía dérmica. Para calificar un riesgo químico desde el punto de vista de su gravedad, se deben valorar conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.

La gravedad del riesgo depende no solo de la naturaleza del agente químico en cuestión, sino también de las condiciones individuales del trabajador expuesto y de las características de la exposición, la cual está determinada por factores propios del puesto de trabajo (tiempo de exposición, generación del agente químico, ventilación, etc.) y de las condiciones ambientales que puedan favorecer la absorción del tóxico, como la temperatura ambiente o el esfuerzo físico que requiere el trabajo.

Las principales vías de entrada de los agentes químicos en el organismo son la vía inhalatoria, la vía dérmica, la vía digestiva y la vía parenteral.

Vía inhalatoria:

Es la vía de entrada más importante para la mayoría de los agentes químicos. La magnitud y las consecuencias de la entrada de agentes químicos por esta vía están sujetas a una serie de factores que se comentan a continuación:

  • Cantidad de la sustancia presente en el aire: a mayor cantidad de sustancia presente en el aire, más cantidad penetrará en el organismo.
  • Forma física de la sustancia:
    • Gas o vapor (gas que puede coexistir en condiciones normales con su forma líquida o sólida). En estos casos, un factor determinante es su solubilidad en agua, es decir, si las sustancias son liposolubles (sustancias solubles en grasas y aceites, pero no en agua) o hidrosolubles (sustancias solubles en agua, pero no en grasas y aceites). Las liposolubles avanzan por el sistema respiratorio sin ser absorbidas de manera importante hasta que llegan al alvéolo. Las hidrosolubles empiezan a ser absorbidas a través de la mucosa del sistema respiratorio desde el mismo momento en que penetran en él.
    • Aerosol (sólido o líquido). Aparte de la solubilidad, otro factor determinante es el tamaño de la partícula, relacionado con la capacidad de ser absorbida. Cuanto más pequeña sea la partícula, más probable es que penetre hacia el fondo del sistema respiratorio, llegando al alvéolo pulmonar. Las partículas más grandes quedan retenidas por el camino.
    • Fibras. Las consideraciones realizadas para los aerosoles son equivalentes para las fibras. El número de fibras que penetran en el aparato respiratorio está directamente relacionado con la capacidad de producir el efecto adverso o de aumentar la probabilidad de su aparición
  • Solubilidad (comentado anteriormente)
  • Ventilación pulmonar (o ritmo respiratorio): a mayor cantidad de aire inspirado, mayor cantidad de sustancia que penetrará en el organismo.
  • Difusión a través de la ventana alveocapilar: en el caso de gases y vapores, a mayor facilidad de paso, más rápidamente aumenta la concentración en la sangre.

Vía dérmica:

Es la segunda vía de entrada más importante de agentes químicos en el organismo. Los agentes pueden producir dos tipos de daños:

  • Daño local o tópico, es decir, una afectación de la piel por contacto con el agente (sustancias corrosivas, ácidos fuertes, sustancias fuertemente irritantes…)
  • Daño sistémico, es decir, efectos tóxicos en tejidos alejados de la vía de absorción.

Pueden entrar al organismo directamente, atravesando las células que lo componen (transcelular o intracelular), a través del espacio intercelular (espacio existente entre las células) o a través de los anexos (poros y pelos).

Los principales factores a tener en cuenta para determinar a magnitud y las consecuencias de la entrada de agentes químicos por esta vía son:

  • Concentración del agente químico, el tipo de vehículo (medio) en el que se encuentra y la presencia de otros agentes químicos.
  • Forma física de la sustancia: En general, se admite que tiene lugar la deposición de un aerosol en la piel y, a partir de ese punto, se inicia el proceso de penetración, que depende de otros factores que se indican a continuación. De manera general, se considera que la penetración por vía dérmica de gases/vapores no es relevante.
  • Solubilidad: la primera barrera de la piel es una capa ácido-grasa protectora, que puede evitar el contacto del agente químico con la piel si la sustancia no se solubiliza en ella.
  • Tamaño de partícula: cuando la penetración se realiza por difusión, el tamaño molecular es determinante.
  • Estado de la piel: Si se ha eliminado la capa ácido-grasa de la piel, está poco hidratada, esta resquebrajada, presenta grietas o tiene heridas por rozamientos o golpes, se facilitará la entrada de los agentes químicos. También depende de su temperatura, el flujo sanguíneo local, la transpiración y el grosor de la piel.
  • Área expuesta: Es determinante la superficie de la piel descubierta y expuesta al contacto con el agente químico.
  • Tipo de contacto y protección de la piel. Puede ser un contacto:
    • Directo: cuando existe un contacto voluntario con el producto químico por manipularse directamente sin protección o en caso de accidente por salpicaduras o vertidos.
    • Indirecto: cuando el contacto se produce por medio de herramientas, utensilios, superficies o ropa contaminada.

Vía digestiva:

Es una vía de entrada menos frecuente que las anteriores. Se pueden ingerir agentes químicos mediante deglución accidental, consumo de alimentos y bebidas contaminadas o deglución de partículas procedentes del tracto respiratorio. La velocidad de absorción del agente depende de diferentes factores:

  • Las propiedades fisicoquímicas de agente químico: en el caso de las partículas, a menor tamaño mayor solubilidad.
  • La cantidad de alimentos presente en el tracto gastrointestinal: A mayor cantidad de alimento, mayor dilución del agente químico.
  • El tiempo de permanencia en cada parte del tracto gastrointestinal: Desde unos minutos en la boca hasta una hora en el estómago o varias horas en el intestino.
  • La superficie de absorción y la capacidad de absorción del epitelio.
  • El pH local: Determinadas sustancias se absorben con mayor rapidez en el pH ácido del estómago.
  • El peristaltismo (movimiento intestinal por acción de los músculos) y el flujo sanguíneo local.
  • Las secreciones gástricas e intestinales: Transforman los tóxicos en productos más o menos solubles como por ejemplo la bilis, que produce complejos más solubles

Vía parenteral:

A través de esta vía el agente químico entra en contacto directamente con el torrente sanguíneo. La penetración se produce a través de una lesión traumática. Los casos más frecuentes suelen ser a través de heridas abiertas, por inyección o por punción.

Dependiendo de sus características, los agentes químicos presentan diferentes peligros, existiendo tres grandes grupos: peligros físicos, peligros para la salud y peligros para el medio ambiente. A continuación se indican los peligros para la salud, según lo establecido en el Reglamento (CE) Nº 1272/2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (Reglamento CLP):

Tóxicos agudos:

La toxicidad aguda se refiere a los efectos adversos que se manifiestan tras la administración por vía oral o cutánea de una sola dosis de una sustancia o mezcla, de dosis múltiples administradas a lo largo de 24 horas, o como consecuencia de una exposición por inhalación durante 4 horas.

Existen cuatro categorías de toxicidad basadas en la toxicidad aguda por vía oral, cutánea o por inhalación. La categoría 1 es la más peligrosa y la categoría 4 es la menos peligrosa.

Estas sustancias se identifican a través de las siguientes indicaciones de peligro:

 

Categoría 1

Categoría 2

Categoría 3

Categoría 4

Vía oral

 H300 – Mortal en caso de ingestión

 H301 – Tóxico en caso de ingestión

 H302 – Nocivo en caso de ingestión

Vía dérmica

H310 – Mortal en caso de contacto con la piel

H311 – Tóxico en caso de contacto con la piel

H312 – Nocivo en caso de contacto con la piel

Vía inhalatoria

H330 – Mortal en caso de inhalación

H331 – Tóxico en caso de inhalación

H332 – Nocivo en caso de inhalación

 

Corrosivos:

Son sustancias que producen la destrucción del tejido cutáneo, esto es, una necrosis visible que atraviese la epidermis y alcance la dermis, en al menos un animal sometido a una exposición de hasta 4 horas. Las reacciones corrosivas se caracterizan por úlceras, sangrado, escaras sangrantes y, tras un período de observación de 14 días, por decoloración debida al blanqueo de la piel, zonas completas de alopecia y cicatrices.

Existen 3 subcategorías:

  • Subcategoría 1A: cuando las respuestas corresponden a una exposición de 3 minutos y un periodo de observación de hasta 1 hora, como máximo.
  • Subcategoría 1B: cuando las respuestas corresponden a una exposición de entre 3 minutos y 1 hora y un periodo de observación de hasta 14 días.
  • Subcategoría 1C: cuando las respuestas corresponden a exposiciones de entre 1 y 4 horas y un periodo de observación de hasta 14 días.

Estas sustancias se identifican a través de la indicación de peligro H314: Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.

Irritantes:

Son sustancias que producen una lesión reversible de la piel como consecuencia de la aplicación de una sustancia de ensayo durante un período de hasta 4 horas. Existe una única categoría de irritación, denominada Categoría 2, basada en los resultados de ensayos con animales.

Estas sustancias se identifican a través de la indicación de peligro H315: Provoca irritación cutánea.

Corrosivos oculares:

Son sustancias que producen una lesión ocular grave, es decir, un daño en los tejidos del ojo o un deterioro físico importante de la visión, como consecuencia de la aplicación de una sustancia de ensayo en la superficie anterior del ojo, no completamente reversible en los 21 días siguientes a la aplicación.

Estas sustancias se identifican a través de la indicación de peligro H318: Provoca lesiones oculares graves.

Irritantes oculares:

Son sustancias que producen alteraciones oculares como consecuencia de la aplicación de una sustancia de ensayo en la superficie anterior del ojo, totalmente reversible en los 21 días siguientes a la aplicación.

Estas sustancias se identifican a través de la indicación de peligro H319: Provoca irritación ocular grave.

Sensibilizantes respiratorios:

Son sustancias cuya inhalación induce hipersensibilidad de las vías respiratorias. La sensibilización comprende dos fases:

  • Primera fase: inducción de una memoria inmunitaria específica en un individuo por exposición a un alérgeno.
  • Segunda fase: desencadenamiento, es decir, la producción de una respuesta, celular o mediada por anticuerpos, tras la exposición del individuo sensibilizado a un alérgeno.

Por lo general, para la sensibilización se necesitan niveles más bajos para el desencadenamiento que para la inducción.

Estas sustancias se identifican a través de la indicación de peligro H334: Puede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias en caso de inhalación.

Sensibilizantes cutáneos:

Son sustancias que inducen una respuesta alérgica por contacto con la piel. La sensibilización comprende dos fases:

  • Primera fase: inducción de una memoria inmunitaria específica en un individuo por exposición a un alérgeno.
  • Segunda fase: desencadenamiento, es decir, la producción de una respuesta, celular o mediada por anticuerpos, tras la exposición del individuo sensibilizado a un alérgeno.

Por lo general, para la sensibilización se necesitan niveles más bajos para el desencadenamiento que para la inducción.

Estas sustancias se identifican a través de la indicación de peligro H317: Puede provocar una reacción alérgica en la piel.

Cancerígenos (o carcinógenos):

Son sustancias o mezclas de sustancias que inducen cáncer o aumenta su incidencia. Las sustancias que han inducido tumores benignos y malignos en animales de experimentación, en estudios bien hechos, son consideradas también supuestamente carcinógenos o sospechosos de serlo, a menos que existan pruebas convincentes de que el mecanismo de formación de tumores no sea relevante para el hombre.

Existen 2 categorías:

  • Categoría 1: Son sustancias que pueden provocar cáncer. Estas sustancias se identifican a través de la indicación de peligro H350: Puede provocar cáncer.
  • Categoría 2: Son sustancias susceptibles de provocar cáncer. Estas sustancias se identifican a través de la indicación de peligro H351: Susceptible de provocar cáncer.

Mutágenos:

Una mutación es un cambio permanente en la cantidad o en la estructura del material genético de una célula.

  • Los términos mutagénico y mutágeno designan a aquellos agentes que aumentan la frecuencia de mutación en las poblaciones celulares, en los organismos, o en ambos.
  • Los términos más generales genotóxico y genotoxicidad se refieren a los agentes o procesos que alteran la estructura, el contenido de la información o la segregación del ADN, incluidos aquéllos que originan daño en el ADN, bien por interferir en los procesos normales de replicación, o por alterar esta de forma no fisiológica (temporal). Los resultados de los ensayos de genotoxicidad se suelen tomar como indicadores de efectos mutagénicos.

Existen 2 categorías:

  • Categoría 1: Sustancias de las que se sabe o se considera que inducen mutaciones hereditarias en las células germinales humanas. Estas sustancias se identifican a través de la indicación de peligro H340: Puede provocar defectos genéticos.
  • Categoría 2: Sustancias que son motivo de preocupación porque pueden inducir mutaciones hereditarias en las células germinales humanas. Estas sustancias se identifican a través de la indicación de peligro H341: Se sospecha que provoca defectos genéticos.

Tóxicos para la reproducción:

La toxicidad para la reproducción incluye tres tipos de efectos:

  • Los efectos adversos sobre la función sexual y la fertilidad de hombres y mujeres adultos. Son los efectos producidos por sustancias que interfieren en la función sexual y la fertilidad. Incluyen, fundamentalmente, las alteraciones del aparato reproductor masculino y femenino, los efectos adversos sobre el comienzo de la pubertad, la producción y el transporte de los gametos, el desarrollo normal del ciclo reproductor, el comportamiento sexual, la fertilidad, el parto, los resultados de la gestación, la senescencia reproductora prematura o las modificaciones de otras funciones que dependen de la integridad del aparato reproductor.
  • Los efectos adversos sobre el desarrollo de los descendientes. Incluye cualquier efecto que interfiera en el desarrollo normal del organismo, antes o después del nacimiento, y que sea una consecuencia de la exposición de los padres antes de la concepción o de la exposición de los descendientes durante su desarrollo prenatal o postnatal hasta el momento de la madurez sexual. Por lo tanto, a efectos de clasificación, la toxicidad para el desarrollo se refiere, fundamentalmente, a aquellos efectos adversos inducidos durante el embarazo o que resultan de la exposición de los padres, por lo que está orientada a llamar la atención de las mujeres embarazadas y de los hombres y mujeres en edad reproductora. Estos efectos pueden manifestarse en cualquier momento de la vida del organismo. Los principales signos de la toxicidad para el desarrollo son: la muerte del organismo en desarrollo, las anomalías estructurales, la alteración del crecimiento y las deficiencias funcionales.
  • Los efectos sobre la lactancia. No existe información sobre los efectos adversos que, a través de la lactancia, muchas sustancias pueden originar en los descendientes. No obstante, las sustancias que son absorbidas por las mujeres y cuya interferencia en la lactancia ha sido mostrada o aquellas que pueden estar presentes (incluidos sus metabolitos) en la leche materna, en cantidades suficientes para amenazar la salud de los lactantes, se incluyen dentro de esta categoría de peligro. Estas sustancias se identifican a través de la indicación de peligro H362: Puede perjudicar a los niños alimentados con leche materna.

Existen 2 categorías para los dos primeros efectos descritos:

  • Categoría 1: Sustancias de las que se sabe o se supone que son tóxicos para la reproducción humana. Estas sustancias se identifican a través de la indicación de peligro H360: Puede perjudicar la fertilidad o dañar al feto.
  • Categoría 2: Sustancias de las que se sospecha que son tóxicos para la reproducción humana. Estas sustancias se identifican a través de la indicación de peligro H361: Susceptible de perjudicar la fertilidad o dañar al feto.

Tóxicos específicos en determinados órganos (STOT) por exposición única:

Se entiende por toxicidad específica en determinados órganos (por exposición única) a la toxicidad no letal que se produce en determinados órganos tras una única exposición a una sustancia o mezcla. Se incluyen todos los efectos significativos para la salud que pueden provocar alteraciones funcionales, tanto reversibles como irreversibles, inmediatas y/o retardadas. Puede producirse por cualquier vía, principalmente por vía oral, vía cutánea o vía inhalatoria.

Existen tres categorías:

  • Categoría 1: Son sustancias que provocan daños en determinados órganos. Estas sustancias se identifican a través de la indicación de peligro H370: Provoca daños en los órganos.
  • Categoría 2: Son sustancias que pueden provocar daños en determinados órganos. Estas sustancias se identifican a través de la indicación de peligro H371: Puede provocar daños en los órganos.
  • Categoría 3: Son sustancias que pueden irritar las vías respiratorias (en cuyo caso se identifican por la frase H335: Puede irritar las vías respiratorias) o sustancias que pueden provocar somnolencia o vértigo (en cuyo caso se identifican por la frase H336: Puede provocar somnolencia o vértigo).

Tóxicos específicos en determinados órganos (STOT) por exposiciones repetidas:

Se entiende por toxicidad específica en determinados órganos (por exposiciones repetidas), la toxicidad específica que se produce en determinados órganos tras una exposición repetida a una sustancia o mezcla. Se incluyen los efectos significativos para la salud que pueden provocar alteraciones funcionales, tanto reversibles como irreversibles, inmediatas y/o retardadas. Puede producirse por cualquier vía, principalmente por vía oral, vía cutánea o vía inhalatoria.

Existen dos categorías:

  • Categoría 1: Son sustancias que provocan daños en determinados órganos tras exposiciones prolongadas. Estas sustancias se identifican a través de la indicación de peligro H372: Perjudica a determinados órganos por exposición prolongada o repetida.
  • Categoría 2: Son sustancias que pueden provocar daños en determinados órganos tras exposiciones prolongadas. Estas sustancias se identifican a través de la indicación de peligro H373: Puede perjudicar a determinados órganos por exposición prolongada o repetida.

Peligrosos por aspiración:

Por “aspiración” se entiende la entrada de una sustancia o de una mezcla, líquida o sólida, directamente por la boca o la nariz, o indirectamente por regurgitación, en la tráquea o en las vías respiratorias inferiores. Puede entrañar graves efectos agudos tales como neumonía química, lesiones pulmonares más o menos importantes e incluso la muerte por aspiración. Estas sustancias se identifican a través de la indicación de peligro H304: Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias.

Alteradores endocrinos:

Son sustancias exógenas o mezclas de ellas que alteran la función del sistema endocrino y en consecuencia ocasionan efectos adversos para la salud en un organismo intacto, o su progenie, o (sub) poblaciones. Son sustancias respecto de las cuales existen pruebas científicas de que tienen posibles efectos graves para la salud humana o el medio ambiente, y que suscitan un grado de preocupación equivalente al que suscitan las sustancias carcinógenas de categorías 1A o 1B o las sustancias muy persistentes y muy bioacumulables. El efecto adverso causado puede variar dependiendo del momento de la exposición, así como del equilibrio. hormonal de la persona expuesta, que depende de la edad y sexo entre otros factores.

1.- IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

1.1.- Ficha de datos de seguridad y etiqueta

La primera fase de la evaluación de riesgos es la identificación de los peligros. El principal objetivo de esta fase es identificar todos los agentes químicos presentes en el lugar de trabajo, para evaluar posteriormente la peligrosidad de cada uno de ellos.

En el caso de sustancias o mezclas clasificadas como peligrosas, esta información está recogida en la Ficha de Datos de Seguridad (FDS) del agente químico en cuestión. Esta Ficha de Datos de Seguridad debe ser facilitada por el proveedor de la sustancia o mezcla, en un idioma oficial del Estado en el que se comercialice la sustancia o mezcla y fechada. Sebe ser facilitada de manera gratuita, en papel o por vía electrónica, debiendo actualizarse en caso necesario. Recoge los siguientes epígrafes:

  1. Identificación de la sustancia o mezcla y de la sociedad o empresa
  2. Identificación de los peligros
  3. Composición/información sobre los componentes
  4. Primeros auxilios
  5. Medidas de lucha contra incendios
  6. Medidas en caso de liberación accidental
  7. Manipulación y almacenamiento
  8. Control de exposición / protección individual
  9. Propiedades físicas y químicas
  10. Estabilidad y reactividad
  11. Información toxicológica
  12. Información ecológica
  13. Consideraciones sobre eliminación
  14. Información sobre el transporte
  15. Información reglamentaria
  16. Otra información

La información sobre si una sustancia o mezcla está clasificada como peligrosa según el Reglamento (CE) Nº 1272/2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas o “Reglamento CLP”) aparece en el epígrafe 2 “Indentificación de los peligros”. La información específica sobre cuál o cuáles son las sustancias peligrosas aparece en el epígrafe 3 “Composición/información sobre los componentes”.

Esta información también puede extraerse de la etiqueta de la sustancia o mezcla. La etiqueta debe estar escrita en la lengua o lenguas oficiales del Estado en el que se comercializa la sustancia o mezcla. En ella debe aparecer, entre otras cosas, la identificación del producto (nº CAS y denominación IUPAC y comercial), la cantidad nominal de la sustancia o mezcla, el nombre del proveedor, su dirección y teléfono, las indicaciones de peligro, los consejos de prudencia y los pictogramas de peligro, según la clasificación de la sustancia o mezcla peligrosa. A continuación, se muestra un modelo de etiqueta:

1.2.- Indicaciones de peligro, consejos de prudencia y pictogramas

  • Una indicación de peligro (coloquialmente denominada “frase H”) es una frase que, asignada a una clase o categoría de peligro, describe la naturaleza de los peligros de una sustancia o mezcla peligrosas, incluyendo cuando proceda el grado de peligro. Las indicaciones de peligro existentes están recogidas en el Anexo III del Reglamento CLP.
  • Un consejo de prudencia (coloquialmente denominado “frase P”) es una frase que describe la medida o medidas recomendadas para minimizar o evitar los efectos adversos causados por la exposición a una sustancia o mezcla peligrosa durante su uso o eliminación. Los consejos de prudencia están recogidos en el Anexo IV del Reglamento CLP.
  • Un pictograma de peligro es una composición gráfica que contiene un símbolo más otros elementos gráficos, como un contorno, un motivo o un color de fondo, y que sirve para transmitir una información específica sobre el peligro en cuestión.

LISTADO INDICACIONES DE PELIGRO (“FRASES H”):

H200: Explosivo inestable.

H201: Explosivo; peligro de explosión en masa.

H202: Explosivo; grave peligro de proyección.

H203: Explosivo; peligro de incendio, de onda expansiva o de proyección.

H204: Peligro de incendio o de proyección.

H205: Peligro de explosión en masa en caso de incendio.

H220: Gas extremadamente inflamable.

H221: Gas inflamable.

H222: Aerosol extremadamente inflamable.

H223: Aerosol inflamable.

H224: Líquido y vapores extremadamente inflamables.

H225: Líquido y vapores muy inflamables.

H226: Líquidos y vapores inflamables.

H228: Sólido inflamable.

H240: Peligro de explosión en caso de calentamiento.

H241: Peligro de incendio o explosión en caso de calentamiento.

H242: Peligro de incendio en caso de calentamiento.

H250: Se inflama espontáneamente en contacto con el aire.

H251: Se calienta espontáneamente; puede inflamarse.

H252: Se calienta espontáneamente en grandes cantidades; puede inflamarse.

H260: En contacto con el agua desprende gases inflamables que pueden inflamarse espontáneamente.

H261: En contacto con el agua desprende gases inflamables.

H270: Puede provocar o agravar un incendio; comburente.

H271: Puede provocar un incendio o una explosión; muy comburente.

H272: Puede agravar un incendio; comburente.

H280: Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de calentamiento.

H281: Contiene un gas refrigerado; puede provocar quemaduras o lesiones criogénicas.

H290: Puede ser corrosivo para los metales.

H300: Mortal en caso de ingestión.

H301: Tóxico en caso de ingestión.

H302: Nocivo en caso de ingestión.

H304: Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias.

H310: Mortal en contacto con la piel.

H311: Tóxico en contacto con la piel.

H312: Nocivo en contacto con la piel.

H314: Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.

H315: Provoca irritación cutánea.

H317: Puede provocar una reacción alérgica en la piel.

H318: Provoca lesiones oculares graves.

H319: Provoca irritación ocular grave.

H330: Mortal en caso de inhalación.

H331: Tóxico en caso de inhalación.

H332: Nocivo en caso de inhalación.

H334: Puede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias en caso de inhalación.

H335: Puede irritar las vías respiratorias.

H336: Puede provocar somnolencia o vértigo.

H340: Puede provocar defectos genéticos.

H341: Se sospecha que provoca defectos genéticos.

H350: Puede provocar cáncer.

H351: Se sospecha que provoca cáncer.

H360: Puede perjudicar la fertilidad o dañar al feto.

H361: Se sospecha que perjudica la fertilidad o daña al feto.

H362: Puede perjudicar a los niños alimentados con leche materna.

H370: Provoca daños en los órganos.

H371: Puede provocar daños en los órganos.

H372 – Provoca daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas.

H373 – Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas

H400 – Muy tóxico para los organismos acuáticos.

H410 – Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

H411 – Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

H412 – Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

H413 – Puede ser nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EUH 001 – Explosivo en estado seco.

EUH 006 – Explosivo en contacto o sin contacto con el aire.

EUH 014 – Reacciona violentamente con el agua.

EUH 018 – Al usarlo pueden formarse mezclas aire-vapor explosivas o inflamables.

EUH 019 – Puede formar peróxidos explosivos.

EUH 044 – Riesgo de explosión al calentarlo en ambiente confinado.

EUH 029 – En contacto con agua libera gases tóxicos.

EUH 031 – En contacto con ácidos libera gases tóxicos.

EUH 032 – En contacto con ácidos libera gases muy tóxicos.

EUH 066 – La exposición repetida puede provocar sequedad o formación de grietas en la piel.

EUH 070 – Tóxico en contacto con los ojos.

EUH 071 – Corrosivo para las vías respiratorias.

EUH 059 – Peligroso para la capa de ozono.

EUH 201 – Contiene plomo. No utilizar en objetos que los niños puedan masticar o chupar.

EUH 201A – ¡Atención! Contiene plomo.

EUH 202 – Cianoacrilato. Peligro. Se adhiere a la piel y a los ojos en pocos segundos. Mantener fuera del alcance de los niños.

EUH 203 – Contiene cromo (VI). Puede provocar una reacción alérgica.

EUH 204 – Contiene isocianatos. Puede provocar una reacción alérgica.

EUH 205 – Contiene componentes epoxídicos. Puede provocar una reacción alérgica.

EUH 206 – ¡Atención! No utilizar junto con otros productos. Puede desprender gases peligrosos (cloro).

EUH 207 – ¡Atención! Contiene cadmio. Durante su utilización se desprenden vapores peligrosos. Ver

la información facilitada por el fabricante. Seguir las instrucciones de seguridad.

EUH 208 – Contiene . Puede provocar una reacción alérgica.

EUH 209 – Puede inflamarse fácilmente al usarlo

EUH 209A – Puede inflamarse al usarlo.

EUH 210 – Puede solicitarse la ficha de datos de seguridad.

EUH 401 – A fin de evitar riesgos para las personas y el medio ambiente, siga las instrucciones de uso.

 

LISTADO CONSEJOS DE PRUDENCIA (“FRASES P”):

P101: Si se necesita consejo médico, tener a mano el envase o la etiqueta.

P102: Mantener fuera del alcance de los niños.

P103: Leer la etiqueta antes del uso.

P201: Pedir instrucciones especiales antes del uso.

P202: No manipular la sustancia antes de haber leído y comprendido todas las instrucciones de seguridad.

P210: Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies calientes. — No fumar.

P211: No pulverizar sobre una llama abierta u otra fuente de ignición.

P220: Mantener o almacenar alejado de la ropa/…/materiales combustibles.

P221: Tomar todas las precauciones necesarias para no mezclar con materias combustibles…

P222: No dejar que entre en contacto con el aire.

P223: Mantener alejado de cualquier posible contacto con el agua, pues reacciona violentamente y puede provocar una llamarada.

P230: Mantener humedecido con…

P231: Manipular en gas inerte.

P232: Proteger de la humedad.

P233: Mantener el recipiente herméticamente cerrado.

P234: Conservar únicamente en el recipiente original.

P235: Mantener en lugar fresco.

P240: Conectar a tierra/enlace equipotencial del recipiente y del equipo de recepción.

P241: Utilizar un material eléctrico, de ventilación o de iluminación/…/antideflagrante.

P242: Utilizar únicamente herramientas que no produzcan chispas.

P243: Tomar medidas de precaución contra descargas electrostáticas.

P244: Mantener las válvulas de reducción limpias de grasa y aceite.

P250: Evitar la abrasión/el choque/…/la fricción.

P251: Recipiente a presión: no perforar ni quemar, aun después del uso.

P260: No respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosol.

P261: Evitar respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosol.

P262: Evitar el contacto con los ojos, la piel o la ropa.

P263: Evitar el contacto durante el embarazo/la lactancia.

P264: Lavarse … concienzudamente tras la manipulación.

P270: No comer, beber ni fumar durante su utilización.

P271: Utilizar únicamente en exteriores o en un lugar bien ventilado.

P272: Las prendas de trabajo contaminadas no podrán sacarse del lugar de trabajo.

P273: Evitar su liberación al medio ambiente.

P280: Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección.

P281: Utilizar el equipo de protección individual obligatorio.

P282: Llevar guantes que aíslen del frío/gafas/máscara.

P283: Llevar prendas ignífugas/resistentes al fuego/resistentes a las llamas.

P284: Llevar equipo de protección respiratoria.

P285: En caso de ventilación insuficiente, llevar equipo de protección respiratoria.

P231 + P232: Manipular en gas inerte. Proteger de la humedad.

P235 + P410: Conservar en un lugar fresco. Proteger de la luz del sol.

P301: EN CASO DE INGESTIÓN:

P302: EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL:

P303: EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo):

P304: EN CASO DE INHALACIÓN:

P305: EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS:

P306: EN CASO DE CONTACTO CON LA ROPA:

P307: EN CASO DE exposición:

P308: EN CASO DE exposición manifiesta o presunta:

P309: EN CASO DE exposición o malestar:

P310: Llamar inmediatamente a un CENTRO DE INFORMACION TOXICOLOGICA o a un médico.

P311: Llamar a un CENTRO DE INFORMACION TOXICOLOGICA o a un médico.

P312: Llamar a un CENTRO DE INFORMACION TOXICOLOGICA o a un médico en caso de malestar.

P313: Consultar a un médico.

P314: Consultar a un médico en caso de malestar.

P315: Consultar a un médico inmediatamente.

P320: Se necesita urgentemente un tratamiento específico (ver … en esta etiqueta).

P321: Se necesita un tratamiento específico (ver … en esta etiqueta).

P322: Se necesitan medidas específicas (ver … en esta etiqueta).

P330: Enjuagarse la boca.

P331: NO provocar el vómito.

P332: En caso de irritación cutánea:

P333: En caso de irritación o erupción cutánea:

P334: Sumergir en agua fresca/aplicar compresas húmedas.

P335: Sacudir las partículas que se hayan depositado en la piel.

P336: Descongelar las partes heladas con agua tibia. No frotar la zona afectada.

P337: Si persiste la irritación ocular:

P338: Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando.

P340: Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar.

P341: Si respira con dificultad, transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar.

P342: En caso de síntomas respiratorios:

P350: Lavar suavemente con agua y jabón abundantes.

P351: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos.

P352: Lavar con agua y jabón abundantes.

P353: Aclararse la piel con agua/ducharse.

P360: Aclarar inmediatamente con agua abundante las prendas y la piel contaminadas antes de quitarse la ropa.

P361: Quitarse inmediatamente las prendas contaminadas.

P362: Quitarse las prendas contaminadas y lavarlas antes de volver a usarlas.

P363: Lavar las prendas contaminadas antes de volver a usarlas.

P370: En caso de incendio:

P371: En caso de incendio importante y en grandes cantidades:

P372: Riesgo de explosión en caso de incendio.

P373: NO luchar contra el incendio cuando el fuego llega a los explosivos.

P374: Luchar contra el incendio desde una distancia razonable, tomando las precauciones habituales.

P375: Luchar contra el incendio a distancia, dado el riesgo de explosión.

P376: Detener la fuga, si no hay peligro en hacerlo.

P377: Fuga de gas en llamas: No apagar, salvo si la fuga puede detenerse sin peligro.

P378: Utilizar … para apagarlo.

P380: Evacuar la zona.

P381: Eliminar todas las fuentes de ignición si no hay peligro en hacerlo.

P390: Absorber el vertido para que no dañe otros materiales.

P391: Recoger el vertido.

P301 + P310: EN CASO DE INGESTIÓN: Llamar inmediatamente a un CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a un médico.

P301 + P312: EN CASO DE INGESTIÓN: Llamar a un CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a un médico si se encuentra mal.

P301 + P330 + P331: EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagarse la boca. NO provocar el vómito.

P302 + P334: EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Sumergir en agua fresca/aplicar compresas húmedas.

P302 + P350: EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lavar suavemente con agua y jabón abundantes.

P302 + P352: EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lavar con agua y jabón abundantes.

P303 + P361 + P353: EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitarse inmediatamente las prendas contaminadas. Aclararse la piel con agua o ducharse.

P304 + P340: EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar.

P304 + P341: EN CASO DE INHALACIÓN: Si respira con dificultad, transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar.

P305 + P351 + P338: EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando.

P306 + P360: EN CASO DE CONTACTO CON LA ROPA: Aclarar inmediatamente con agua abundante las prendas y la piel contaminadas antes de quitarse la ropa.

P307 + P311: EN CASO DE exposición: Llamar a un CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a un médico.

P308 + P313: EN CASO DE exposición manifiesta o presunta: Consultar a un médico.

P309 + P311: EN CASO DE exposición o si se encuentra mal: Llamar a un CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a un médico.

P332 + P313: En caso de irritación cutánea: Consultar a un médico.

P333 + P313: En caso de irritación o erupción cutánea: Consultar a un médico.

P335 + P334: Sacudir las partículas que se hayan depositado en la piel. Sumergir en agua fresca/aplicar compresas húmedas.

P337 + P313: Si persiste la irritación ocular: Consultar a un médico.

P342 + P311: En caso de síntomas respiratorios: Llamar a un CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a un médico.

P370 + P376: En caso de incendio: Detener la fuga, si no hay peligro en hacerlo.

P370 + P378: En caso de incendio: Utilizar … para apagarlo.

P370 + P380: En caso de incendio: Utilizar … para apagarlo.

P370 + P380 + P375: En caso de incendio: Evacuar la zona. Luchar contra el incendio a distancia, dado el riesgo de explosión.

P371 + P380 + P375: En caso de incendio importante y en grandes cantidades: Evacuar la zona. Luchar contra el incendio a distancia, dado el riesgo de explosión.

P401: Almacenar …

P402: Almacenar en un lugar seco.

P403: Almacenar en un lugar bien ventilado.

P404: Almacenar en un recipiente cerrado.

P405: Guardar bajo llave.

P406: Almacenar en un recipiente resistente a la corrosión/… con revestimiento interior resistente.

P407: Dejar una separación entre los bloques/los palés de carga.

P410: Proteger de la luz del sol.

P411: Almacenar a temperaturas no superiores a … ºC/…ºF.

P412: No exponer a temperaturas superiores a 50 ºC / 122 ºF.

P413: Almacenar las cantidades a granel superiores a … kg/… lbs a temperaturas no superiores a … ºC/…ºF.

P420: Almacenar alejado de otros materiales.

P422: Almacenar el contenido en …

P402 + P404: Almacenar en un lugar seco. Almacenar en un recipiente cerrado.

P403 + P233: Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener el recipiente cerrado herméticamente.

P403 + P235: Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener en lugar fresco.

P410 + P403: Proteger de la luz del sol. Almacenar en un lugar bien ventilado.

P410 + P412: Proteger de la luz del sol. No exponer a temperaturas superiores a 50 ºC /122 ºF.

P411 + P235: Almacenar a temperaturas no superiores a … ºC/…ºF. Mantener en lugar fresco.

P501: Eliminar el contenido/el recipiente en …

 

PICTOGRAMAS DE PELIGRO

Pictograma de Peligro

1.3.- Otras fuentes de información

En caso de no disponer de la Ficha de Datos de Seguridad ni de la etiqueta del producto, se puede consultar la base de datos del catálogo de clasificación y etiquetado de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA). Contiene la lista de sustancias con clasificación y etiquetado armonizado en la Unión Europea del anexo VI del Reglamento (CE) Nº 1272/2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (Reglamento CLP), de acuerdo con el Sistema Globalmente Armonizado (SGA), GHS en sus siglas en inglés, (tabla 3.1). 

Puede obtenerse más información de la ECHA en los siguientes documentos:

Otras bases de datos de las que se puede obtener información sobre la peligrosidad de las sustancias son:

  • Calculador “RISKQUIM versión 6.0”. Permite obtener la clasificación y el etiquetado de los productos químicos (sustancias y mezclas) generados por el propio usuario. Genera una “propuesta de etiquetado” para el producto, de acuerdo a los criterios establecidos por el Reglamento (CE) Nº 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (Reglamento CLP), en base a su composición (datos de sus sustancias, armonizadas o autoclasificadas) y sus posibles usos. También permite consultar la lista de sustancias con clasificación y etiquetado armonizado en la Unión Europea del anexo VI del Reglamento CLP.
  • Base de datos “GESTIS - Substance Database”. Es una base de datos alemana (Institut für Arbeitsschutz der Deutschen Gesetzlichen Unfallversicherung, IFA) contiene gran cantidad de información sobre sustancias químicas: identificación de la propiedades físicas y químicas, vías de exposición, efectos tóxicos, primeros auxilios, manipulación y almacenamientos seguros, clasificación y etiquetado según el Reglamento (CE) Nº 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (Reglamento CLP)
  • Base de datos “Fichas Internacionales de Seguridad Química (FISQ)”: Las Fichas Internacionales de Seguridad Química (en inglés International Chemical Safety Cards, ICSC) son hojas informativas que recopilan de forma clara y concisa la información esencial en materia de seguridad y salud en la utilización de productos químicos. Su objetivo es promover el uso seguro de los productos químicos en el lugar de trabajo. El proyecto es una actividad conjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), con la cooperación de la Comisión Europea. Son elaboradas en inglés, y las instituciones nacionales las traducen a diferentes idiomas. En España, la institución encargada de la traducción es el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
  • Base de datos DEMETER: Son documentos para la evaluación médica de productos tóxicos para la reproducción. Las fichas están destinadas en particular a los médicos del trabajo, y tienen como objetivo proporcionar apoyo para la evaluación de los riesgos reproductivos relacionados con productos químicos (tanto de hombres como de mujeres) asociados a los productos químicos. Permiten al médico evaluar el riesgo de exposición en función de su tiempo de aparición (antes de la concepción, durante embarazo o lactancia) y proporcionar sugerencias para el comportamiento futuro. 

 

2.- EVALUACIÓN DE RIESGOS

La metodología de evaluación de la exposición a agentes químicos está recogida en la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos presentes en los lugares de trabajo relacionados con los agentes químicos, la última versión publicada en el año 2022, basada en el Real Decreto 374/2001 y elaborada por el INSST. El apéndice 4 recoge el “Método de evaluación de la exposición a agentes químicos”.

Existen diferentes metodologías y métodos para realizar la evaluación de los agentes químicos en el lugar de trabajo. Todas ellas se pueden englobar en tres grandes grupos: metodologías cualitativas, modelos de estimación y metodologías cuantitativas. A continuación, se exponen los aspectos más importantes de cada una de ellas:

2.1.- Metodologías cualitativas

Se han desarrollado con el objetivo de dar cumplimiento a la normativa de seguridad y salud relacionada con la exposición a agentes químicos de la normativa española. Son métodos destinados a ayudar en la evaluación de riesgos laborales y gestión del riesgo químico, llegando a una estimación del nivel de riesgo y del nivel de control acorde con la prioridad de acción.

Los principales métodos cualitativos son:

  • COSHH Essentials: Es un método cualitativo de control banding enfocado a la gestión y control de riesgos, que permite determinar cuál es la medida de control más adecuada a cada operación y de este modo reducir el riesgo de exposición por inhalación a un nivel aceptable. El método lo publicó el Health and Safety Executive (HSE) en 1999. Es aplicable a un rango amplio de procesos y actividades. Se puede acceder al método a través de este enlace.
    El método del HSE también permite el acceso a unas “fichas de control” que ofrecen consejos sobre prácticas de trabajo básicas para ayudar a controlar la exposición a sustancias químicas peligrosas en el entorno laboral.

  • Método INRS: Méthologie d’évaliation simplifiée du risque chimique (Metodología de evaluación simplificada del riesgo químico) desarrollada por el INRS. La metodología consiste en una manera simplificada de evaluar los riesgos para la salud, la seguridad y el medio ambiente. Una de sus etapas (etapa de jerarquización del riesgo potencial) permite clasificar los agentes químicos peligrosos y también priorizar los grupos de exposición homogéneos que necesitarían una evaluación de riesgos más exhaustiva. A continuación, permite realizar de manera simplificada la evaluación detallada del riesgo por inhalación de los agentes químicos comenzando por los de mayor riesgo potencial. Se puede acceder al método a través de este enlace.

  • Metodología de evaluación simplificada del riesgo químico (adaptación del INSST al método del INRS). Este método está basado en el propuesto por el Institut National de Reserche et de Securité (INRS) descrito anteriormente. Permite realizar una evaluación semi-cuantitativa del riesgo por inhalación, calculando una puntuación del riesgo a partir de las puntuaciones obtenidas para cada clase de variable. El mecanismo es similar al anterior, pero con modificaciones. Ha sido desarrollado por el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Salud en el Trabajo (INSST). Se puede acceder a la metodología en el siguiente documento:
    NTP 937: Agentes químicos: evaluación cualitativa y simplificada del riesgo por inhalación (III). Método basado en el INRS - Año 2012
     
  • Stoffenmanager®. Es un método desarrollado para la evaluación cualitativa del riesgo de exposición por inhalación durante la manipulación de líquidos (ya sean volátiles o no) y de polvo. Es aplicable a mezclas y a sustancias puras. Tiene diferentes módulos, destacando su módulo “control banding” (para evaluaciones genéricas cualitativas del riesgo por exposición a agentes químicos por vía inhalatoria y dérmica) y su módulo “nano” (para la evaluación cualitativa del riesgo por exposición a nanobjetos manufacturados). El método ha sido desarrollado por el TNO (Netherlands Organization for Applied Scientific Research), Arbo Unie y EY/BECO, con la financiación del Ministerio de Asuntos Sociales y Empleo de los Países Bajos. Se puede acceder a la metodología en este enlace.

  • ILO-International Chemical Control Toolkit. Este método se basa en los principios del COSHH Essentials. Ha sido desarrollado conjuntamente por el HSE (Health and Safety Executive), la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y la IOHA (Asociación Internacional de Higiene Industrial). Está adaptado para ciertas sustancias comunes (acetona, tolueno, hexano). Tiene fichas de control para tareas desarrolladas con pesticidas. Puede consultarse en este enlace.
    En español, se encuentra disponible el COSHH Essentials sílice, con fichas para la exposición a sílice en diferentes tareas. Puede consultarse aquí.

  • EMKG-Easy to Use Baua (Alemania). Este modelo también se basa en los principios del COSHH Essentials. Ha sido desarrollado por el BAuA (Federal Institute for Occupational Safety and Health). Se puede acceder al método en este enlace.

  • Regetox (Bélgica). El método es una mezcla basada en los principios de otros métodos y modelos. Tiene como finalidad ofrecer una estrategia estructurada para evaluar el riesgo químico en las PYMES. Puede consultarse en este enlace.

  • CHEMIRiSK ® (Noruega). Este método se basa en trabajos previos (que también sirvieron de base para el desarrollo del Stoffenmanager®). Está desarrollada en formato Access y parte de la experiencia del sector petroquímico para gestionar el riesgo químico. Se puede acceder al método aquí.

Vía dérmica

Existen metodologías específicas para exposición por vía dérmica. Las más importantes se explican a continuación:

  • RISKOFDERM-Toolkit: Es un método semicuantitativo para evaluar y gestionar el riesgo de exposición dérmica a productos químicos. Estima el riesgo de exposición dérmica tanto para efectos locales (lesión en la piel o alergias) como sistémicos (daños tras la penetración del agente químico a través de la piel). Es válido sólo para líquidos y sólidos (excluye gases y vapores). Ha sido desarrollado por la Entidad Eurofins. Existe una versión en castellano realizada por el INSST.
    Riesgo por exposición dérmica - Herramientas de prevención de riesgos laborales - INSST
  • Dream Dermal Exposure Assessment Method: Es un método semicuantitativo para evaluar la exposición dérmica a agentes químicos. También está diseñado para la estimación de la exposición dérmica a agentes biológicos. Es un método válido para sólidos, líquidos, vapores y gases. Ha sido desarrollada por distintos organismos de los Países Bajos. Los objetivos de la herramienta pueden analizarse aquí.

2.2.- Modelos de estimación

Han sido promovidos y desarrollados en mayor medida para dar cumplimiento a los requisitos establecidos en el Reglamento REACH (Reglamento (CE) nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y mezclas químicas, por el que se crea la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas).

Son modelos que evalúan y caracterizan la exposición sin tener en cuenta la toxicidad o peligro intrínseco. Al utilizarlos, debe conocerse en qué contexto se emplean, pues su enfoque, el usuario al que van destinados (fabricantes principalmente) y la interpretación de los resultados son distintos, así como su diseño estructural.

Los principales modelos de estimación son:

  • EASE (Estimation and Assessment of Substance Exposure): Es un modelo general para predecir o estimar la exposición laboral a cualquier sustancia. Se puede usar para predecir la exposición por la vía inhalatoria y por la vía dérmica utilizando información sobre la tarea, la sustancia y los mecanismos de control. Trabaja fundamentalmente con árboles de decisión. Tras realizar una serie de preguntas y analizar las respuestas dadas por el usuario, el modelo llega a una estimación de la exposición. El EASE emplea el conocimiento previo que proviene de la NEDB (National Exposure DataBase).

  • MEASE (Occupational Exposure Assessment Tool for REACH): Es un modelo considerado para realizar una primera aproximación de la estimación de la exposición por inhalación y por vía dérmica. Se ha desarrollado para metales y sustancias inorgánicas. Para la estimación de la exposición por inhalación sigue la línea de otro método denominado ECETOC TRA. Sin embargo, las estimaciones iniciales se han obtenido a partir de datos de mediciones de la industria del metal que han sido validados.

  • EMKG-EXPO-TOOL: También es un modelo desarrollado para la estimación inicial de la exposición por inhalación. Ha sido concebido para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a cumplir con los requisitos de información del Reglamento REACH. Se basa en el principio de distribución en bandas de exposición del método COSHH Essentials.

 

  • ECETOC TRA Targeted Risk Assessment: Este modelo permite estimar la exposición del trabajador por inhalación de polvo y líquidos volátiles; además, contempla la vía dérmica. El modelo se desarrolla bajo el contexto del Reglamento REACH para fabricantes y proveedores. Las estimaciones que calcula se derivan de las utilizadas inicialmente en el modelo EASE del HSE (Health and Safety Executive), que emplea datos de mediciones realizadas en la década de 1980.

  • Advanced REACH Tool (ART): Se ha desarrollado en el ámbito de aplicación del Reglamento REACH. La herramienta incorpora un modelo mecanicista de exposición por inhalación para realizar una primera estimación de la misma. Esta primera estimación la realiza a partir de datos representativos provenientes de distintas exposiciones, obtenidos de múltiples industrias, escenarios y tipos de exposición. Posteriormente, la herramienta permite actualizar esa estimación de la exposición mediante aplicación estadística de datos de mediciones incluidas en la base de datos o incorporando los datos de mediciones propias que aporte el usuario, refinando la distribución del modelo mecanicista anterior.

 

2.3.- Metodologías cuantitativas

Según lo establecido en el Real Decreto 374/2001 sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo, la evaluación de la exposición debe hacerse, con carácter general, midiendo las concentraciones ambientales de dichos agentes químicos en el puesto de trabajo. Ello implica un proceso que incluye:

  • La estrategia de muestreo: número de muestras, tiempo de duración de cada una de ellas, ubicación, momento de muestreo, número de trabajadores a muestrear, número de jornadas y periodicidad del muestreo.
  • La toma de muestras, elección de la instrumentación y parámetros de muestreo adecuados.
  • El análisis químico de las muestras.
  • El tratamiento de los datos y la comparación con los criterios de valoración.
  • Las conclusiones sobre el riesgo por exposición al agente químico.

Para la evaluación de la exposición laboral a agentes químicos, es de referencia la Norma UNE-EN 689:2019, que expone un sistema general de evaluación y, en sus anexos, varios procedimientos acerca de la estrategia de muestreo.

El INSST dispone de un calculador denominado “Agentes químicos. Evaluación de la exposición (UNE-EN 689:2019)” que pretende ayudar a evaluar el riesgo para la salud derivado de la exposición laboral a contaminantes químicos presentes en el aire en base a los criterios propuestos en la Norma UNE-EN 689:2019 "Exposición en el lugar de trabajo. Medición de la exposición por inhalación de agentes químicos. Estrategia para verificar la conformidad con los valores límite de exposición profesional". Se puede acceder al calculador pinchando aquí:

https://www.insst.es/evaluacion-exposicion-agentes-quimicos

Deben reunir unas características mínimas para poderlos usar con fiabilidad. 

El objetivo final de determinar la presencia o concentración de un agente químico en el aire es comparar este valor con los valores límite de exposición profesional, recogidos en el documento “Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España”.

El artículo 3 del Real Decreto 374/2001 remite, para la realización de la evaluación y control de la exposición a agentes químicos, a la utilización de: 

  • Los Valores Límite Ambientales establecidos en el Real Decreto para el Plomo y sus derivados o en una normativa específica aplicable (amianto, benceno, cloruro de vinilo y polvo de maderas duras).
  • En ausencia de los anteriores, los Valores Límite Ambientales publicados en el documento sobre valores límite editado por el INSST de forma anual. 

Son el conjunto de técnicas y procedimientos aplicables para evitar o disminuir la exposición de los trabajadores a agentes químicos. Implica implantar o ejecutar acciones eficaces para prevenir riesgos y mantener esta situación a lo largo del tiempo y en cualquier circunstancia. Estas acciones pueden clasificarse atendiendo al elemento sobre el que actúan: el agente químico en sí mismo, el proceso o instalación, el local (o zona o ambiente de trabajo) y el método de trabajo. Cada una de ellas tiene un objetivo distinto:

  • Acciones sobre el agente químico: su objetivo es evitar su presencia.
  • Acciones en el proceso o instalación: su objetivo es eliminar o reducir la emisión al ambiente.
  • Acciones en el local (zona o ambiente de trabajo): su objetivo es mantener la concentración ambiental del agente químico en un valor seguro.
  • Acciones en el método de trabajo: su objetivo es evitar el contacto directo entre el agente químico y el trabajador.

Las diferentes técnicas de control se muestran en la siguiente tabla en un orden de prioridad (de arriba hacia abajo) y para prioridad en orden de preferencia (de izquierda a derecha), basándose en que son preferibles los controles técnicos que los basados en la organización del trabajo debido a su mayor fiabilidad. El concepto de prioridad debe entenderse en sentido estricto: no es adecuado desde un punto de vista preventivo contemplar la posibilidad de aplicación de una técnica hasta que todas las técnicas de las filas superiores se han puesto en práctica o se han descartado por ser inviables técnica o económicamente. Estos casos de inviabilidad deben ser analizados de manera concreta.

TÉCNICAS DE CONTROL DE EXPOSICIONES
Nivel de prioridad Objetivo Acción sobre
Agente químico Proceso / Instalación Local de trabajo /Ambiente de trabajo Método de trabajo

Eliminación del riesgo

Sustitución total

Sustitución del proceso

Utilización de equipos intrínsecamente seguros

 

Automatización

Robotización

Control remoto

Reducción o control del riesgo

Sustitución parcial

Cambio de presentación (forma o estado físico)

Proceso cerrado

Cabinas de guantes

Aumento de la distancia

Mantenimiento preventivo

Extracción localizada

Equipos con extracción local incorporada

Cubetos de retención

Orden y limpieza

Segregación de departamentos sucios

Ventilación por dilución

Duchas de aire

Cortinas de aire

Cabinas para los trabajadores

Drenajes

Control de focos de ignición

Buenas prácticas de trabajo

Supervisión

Horarios reducidos

Protección del trabajador

      EPI de protección respiratoria, dérmica, ocular y de la piel

Tabla. Prioridad en la elección de medidas preventivas.

La implantación de cualquiera de estas técnicas requiere, normalmente, la colaboración de especialistas de ramas muy diversas y procedimientos de trabajo que pueden ser complejos.

Todas estas técnicas de control o medidas preventivas pueden agruparse en tres grandes grupos:

  • Sustitución
  • Reducción del riesgo al mínimo
    • Aislar el agente
    • Medidas de protección colectiva
      • La ventilación general
      • La extracción localizada.
    • Medidas de protección individual

SUSTITUCION

El R.D. 374/2001 establece que el empresario garantizará la eliminación o reducción al mínimo del riesgo que entrañe un agente químico. Para ello, deberá (preferentemente) evitar el uso de dicho agente, sustituyéndolo por otro o por un proceso químico que no sea peligroso o que lo sea en menor grado.

La sustitución está recogida en la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos presentes en los lugares de trabajo relacionados con los agentes Químicos, basada en el Real Decreto 374/2001 y elaborada por el INSST. El apéndice 2 recoge referencias a herramientas y fuentes de información para facilitar la sustitución de agentes químicos.

Algunos de los enlaces que pueden consultarse son:

REDUCCIÓN DEL RIESGO AL MÍNIMO

Cuando no se pueda eliminar el riesgo, se reducirá al mínimo aplicando medidas de prevención y protección. El orden de prioridad en las medidas a implantar es el siguiente:

  • Aislar el agente, evitando o reduciendo al mínimo cualquier escape, difusión al ambiente o contacto directo con el trabajador.
  • Medidas de protección colectiva aplicadas preferentemente en el origen del riesgo y medidas adecuadas de organización del trabajo (medidas técnicas y medidas organizativas).
  • Medidas de protección individual, cuando la exposición no pueda evitarse por otros medios.

MEDIDAS DE PROETECCION COLECTIVA

VENTILACIÓN GENERAL: Su objetivo es reducir el nivel del agente químico en aire renovando globalmente el aire del local. Esta técnica consiste en mezclar el aire con el agente químico presente en las proximidades del foco de generación con aire limpio, con la finalidad de obtener concentraciones más bajas. Por este motivo, también se identifica esta técnica con el nombre de “ventilación por dilución”.

Debe considerarse adecuada únicamente en aquellos casos en que los agentes químicos en aire son de baja toxicidad, su generación ocurre en muchos puntos del local y se encuentran en pequeñas concentraciones.

Cuando se proyecte una ventilación general, se deben respetar unos principios básicos que deben tenerse en cuenta para que dicha medida sea eficaz. Estos aspectos a tener en cuenta son: la entrada de aire, la situación de los extractores, el caudal de ventilación, la situación de las tomas de aire y descargas y la distribución del aire.

El INSST dispone de un calculador denominado “Caudal de ventilación por dilución” que puede utilizarse como ayuda a la implantación de esta medida.

EXTRACCIÓN LOCALIZADA: Su objetivo es captar el agente químico en la zona inmediata del punto donde se ha generado (el foco), evitando así que se difunda al ambiente general del local. Estos sistemas constan de 4 elementos: campana, conductos, depurador y ventilador. No obstante, existen diferentes sistemas en función del tipo de industria, proceso, etc. El grado de eficacia de este sistema no se puede juzgar sin instrumentos de medida, debiendo conseguir concentraciones seguras en el puesto de trabajo. Estos sistemas deben ser diseñados por técnicos competentes (generalmente de empresas externas especializadas en instalación de estos sistemas). Tras su instalación, se debe verificar periódicamente que el sistema sigue funcionando con la misma eficacia que cuando era nuevo. Las ampliaciones del sistema de extracción también deberá ser realizada por personal experto.

El INSST dispone de un calculador denominado “Ventilación en cabinas de laboratorio” que puede utilizarse como ayuda a la implantación de esta medida en el caso concreto de las cabinas de laboratorio:

Dentro de las medidas de protección colectiva, cabe destacar las denominadas Fichas de control de agentes químicos.

MEDIDAS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPI)

Los equipos de protección individual deberán utilizarse únicamente cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan limitarse suficientemente a través de medidas de protección colectiva o mediante métodos o procedimientos de organización del trabajo. Debe ser, por tanto, la última medida de protección a adoptar, debiendo justificarse en estos casos la imposibilidad de haber podido controlar el riesgo a través de medidas colectivas u organizativas.

Dado que las principales vías de entrada de las sustancias químicas en el organismo son la vía inhalatoria y la vía dérmica, los equipos de protección individual para proteger a los trabajadores son: protecciones personales respiratorias, guantes de protección frente a riesgos químicos, gafas o pantallas de protección y ropa de protección química.