Documentación
Acceda al listado de documentos técnicos sobre estrés laboral.
El estrés laboral, o estrés en el trabajo, es una de las principales consecuencias de la exposición a riesgos psicosociales. Hoy en día se trata como un problema colectivo y no individual que puede afectar a todos los trabajadores, de todas las categorías y profesiones. Además, el estrés laboral tiene efectos sobre la salud, tanto física como mental, pero también sobre cómo se realiza el trabajo y, por tanto, sobre absentismo, rendimiento y productividad.
El estrés laboral siempre ha estado presente en el trabajo, sin embargo está incrementando su intensidad e incidencia debido a las nuevas formas de organización del trabajo y de relaciones sociolaborales. Según datos de Eurostat, el estrés es el segundo problema de salud más frecuente entre los trabajadores tras los trastornos musculoesqueléticos. Por ello también está aumentando la sensibilización, a nivel internacional, sobre la necesidad de actuar frente al estrés en el trabajo.
Acceda al listado de documentos técnicos sobre estrés laboral.
Aquí respondemos a algunas de las dudas básicas de estrés laboral.
El estrés laboral es una de las consecuencias de la exposición a riesgos psicosociales. Concretamente se genera debido a una situación laboral en la que se dan unas condiciones psicosociales adversas o desfavorables. El estrés laboral es la respuesta, física y emocional, a un desequilibrio entre las exigencias percibidas y las capacidades de un individuo para hacer frente a esas exigencias.
El estrés es la respuesta a un agente o estímulo, ya sea interno o externo, es decir a un agente estresor. Desde esta perspectiva, en el ámbito laboral encontramos distintas clasificaciones de agentes estresores. Las causas más comunes serían:
Todas las clasificaciones coinciden en considerar la sobrecarga en el trabajo y la falta de control, que incluye el ritmo de trabajo impuesto, como fundamentales en la generación de estrés.
En este sentido, existen diferentes modelos teóricos que tratan de explicar la relación entre estrés y trabajo. Cabe destacar el “modelo demanda-control-apoyo social” de Karasek y Johnson, como modelo más influyente y que aporta mayor evidencia científica desde principios de los años 80. Según este modelo si las exigencias relacionadas con el trabajo son tan elevadas que el trabajador no puede hacerles frente (alta demanda), o si éste no se encuentra en situación de ejercer influencia en aspectos importantes de sus condiciones de trabajo y de poder adaptarlas (control) se produce la situación genera estrés. Por el contrario, cuando las exigencias son igual de elevadas, si la organización del trabajo permite al trabajador ejercer un cierto nivel de control, el resultado de la combinación es un desafío. Además, hay un tercer factor modificador: la cantidad y calidad de apoyo social que brindan superiores y compañeros, que cuando existe y es adecuado puede "amortiguar" el estrés generado por la combinación de altas exigencias y bajo control. Pero si es escaso o falta, o si el entorno socio-profesional se caracteriza por discriminación o intimidación, se añade un nuevo factor de estrés a los ya existentes.
NTP 604: Riesgo psicosocial: el modelo demanda-control-apoyo social (II) (PDF, 321,0 KB)
NTP 603: Riesgo psicosocial: el modelo demanda-control-apoyo social (I) (PDF, 400,5 KB)
NTP 318: El estrés: proceso de generación en el ámbito laboral (PDF, 303,7 KB)
Dado que el estrés laboral depende tanto de las condiciones psicosociales objetivas, como de la interpretación que hace de éstas el trabajador, puede ser conveniente la utilización simultanea de varios métodos y técnicas de evaluación. En este sentido, a la hora de evaluar el estrés es importante centrarse en buscar los agentes estresores, no individuos estresados.
El estrés laboral se puede evaluar usando métodos que analicen las distintas condiciones de trabajo como factores de riesgo psicosocial, (ver subtema “Evaluación de Riesgos Psicosociales”). De esta forma lograremos identificar y valorar la magnitud de las fuentes de estrés, es decir de los agentes estresores y se podrá intervenir sobre ellos.
También, y de forma complementaria, se puede evaluar su impacto analizando los efectos sobre la salud de los trabajadores. En este caso conoceremos el posible daño sobre la salud que esté ocasionando el estrés. Para este tipo de evaluación se puede emplear por ejemplo el Cuestionario de Salud General (General Health Questionnaire, GHQ).
Además se puede, y debe, complementar la evaluación empleando otros instrumentos de recogida y análisis de información como datos administrativos sobre bajas, absentismo, etc., entrevistas a personas afectadas e informantes clave, mediciones psicofisiológicas, etc. De cualquier modo, para realizar la evaluación del estrés laboral se debe clarificar qué se quiere medir para así utilizar el instrumento adecuado.
NTP 574: Estrés en el colectivo docente: metodología para su evaluación
OIT. La prevención del estrés en el trabajo. Lista de puntos de comprobación.
Validación de la "Escala de Estrés de Enfermería" (NSS), de Gray-Toft y Anderson
Estrés laboral y evaluación de riesgos - Año 2009 (Ficha práctica 54)
Las actividades encaminadas a la prevención del estrés en el trabajo incluyen intervenciones en la organización y el individuo, aunque se deben adoptar medidas preferentemente organizativas y colectivas antes de aplicar medidas individuales, siguiendo los principios acción preventiva (art. 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales)
De hecho, la prevención del estrés laboral comienza en el proceso de diseño de la misma organización. La estructura y la cultura presente en la empresa desde su nacimiento, son piezas clave para el control del estrés laboral.
Entre las principales medidas que se pueden adoptar a nivel organizativo están:
Para que la implantación de estas medidas tenga éxito se tendrá en cuenta que:
Complementariamente a las actuaciones anteriores, se puede intervenir sobre los trabajadores mediante la ampliación y mejora de las estrategias individuales de afrontamiento, especialmente en los casos en los que es difícil aplicar determinadas medidas organizativas. Se trata de ampliar y mejorar mediante la formación los recursos personales de los trabajadores para afrontar las situaciones cotidianas, reduciendo así el desequilibrio que produce la situación de estrés.
NTP 438: Prevención del estrés: intervención sobre la organización (PDF, 452,4 KB)
NTP 349: Prevención del estrés: intervención sobre el individuo (PDF, 287,1 KB)
Existe evidencia científica sólida que demuestra como el estrés laboral tiene consecuencias tanto sobre la salud y el bienestar del individuo como sobre el desarrollo de su trabajo.
En concreto los principales síntomas individuales del estrés son:
Por tanto, los efectos del estrés sobre la salud se dan a nivel físico, psíquico como social.
En este sentido cabe destacar que, cuando existe una exposición mantenida a estímulos estresores, el organismo produce una serie de reacciones fisiológicas que suponen la activación del sistema nervioso. La respuesta del organismo es diferente según se esté en una fase de estrés inicial o en una fase crónica o de estrés prolongado, en la que los síntomas se convierten en permanentes y se desencadena la enfermedad. A modo de ejemplo, entre las alteraciones que puede provocar el estrés laboral se encuentran:
Estrés. Aspectos médicos (Vol. I y Vol. II)
El “síndrome de burnout” o “síndrome de estar quemado por el trabajo” (SQT) es un tipo concreto de estrés. Se trata de una respuesta al estrés laboral crónico. Sus principales características son la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado, despersonalización y sentimiento de inadecuación.
El agotamiento emocional constituye el elemento central del síndrome y se caracteriza por una sensación creciente de agotamiento físico y psíquico en el trabajo.
La despersonalización se refiere a una serie de actitudes de aislamiento pesimistas y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional. La despersonalización surge para protegerse del cansancio emocional: por ejemplo se da un distanciamiento de los compañeros de trabajo, deshumanización de las relaciones personales con los usuarios, etc.
El sentimiento de inadecuación aparece como consecuencia de una autoevaluación negativa del trabajador, que siente que las demandas del entorno laboral exceden su capacidad de respuesta.
El síndrome de burnout afecta especialmente a profesionales de servicios sociales, es decir profesiones asistenciales, por ejemplo del campo de la salud, que trabajan en contacto directo con usuarios de la organización.
Para evaluar si un trabajador sufre SQT se deben analizar una serie de parámetros: valorar los síntomas que presenta, teniendo en cuenta su frecuencia e intensidad, clarificar el posible proceso de aparición del síndrome, discriminándolo de otros procesos por medio de un diagnóstico diferencial e identificar las fuentes que lo originan.
Los instrumentos más utilizados para estimar la presencia de la patología han sido los cuestionarios psicométricos. Una de las herramientas más utilizadas para evaluar burnout es el Maslach Burnout Inventory (MBI), del que existe una adaptación al español. Este instrumento evalúa en qué grado el individuo está afectado por las distintas dimensiones que componen el síndrome. Además, es conveniente utilizar la entrevista como herramienta de evaluación y examinar los datos existentes en la empresa respecto a absentismo, bajas, rotaciones, abandonos, etc.
El término de “tecnoestrés” se refiere al estrés específico derivado de la introducción y uso de nuevas tecnologías en el trabajo, que conlleva efectos psicosociales negativos derivados del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Concretamente consiste en una mala adaptación para tratar con las nuevas tecnologías de manera saludable. El tecnoestrés está determinado, y va en aumento, por la invasión en la vida diaria de teléfonos móviles, e-mails, PDAs, etc. Como en otras situaciones de estrés, el tecnoestrés es resultado de un proceso perceptivo de desajuste entre demandas y recursos disponibles, que conlleva el desarrollo de actitudes negativas o perjudiciales hacia las TIC. De cualquier modo, tecnoestrés es un término "cajón de sastre" que alberga diferentes tipos específicos de tecnoestrés, como por ejemplo la tecnoansiedad, tecnofobia, tecnofatiga o tecnoadicción.
Para medir tecnoestrés contamos con diferentes instrumentos. En España el equipo de Investigación WONT Prevenció Psicosocial de la Universitat Jaume I de Castellón ha desarrollado el RED-TIC para diagnosticar el tecnoestrés.
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
NTP 730: Tecnoestrés: concepto, medida e intervención psicosocial
Desafíos de la digitalización para la seguridad y salud en el trabajo. La emergencia de riesgos psicosociales y el trabajo de plataformas digitales - Año 2023
Materiales de la campaña "¡desconecta!"
NTP 1123: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) (II): factores de riesgo psicosocial asociados a las nuevas formas de organización del trabajo
Trabajo con PVD: Riesgos derivados del avance de las TIC. Trabajo líquido y riesgo emergente en las sociedades de la información - Año 2020
Otras páginas del INSST que pueden interesarle.
Recursos en internet relacionados con los riesgos psicosociales.
Al hacer clic en "Aceptar" das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas que sirven para obtener información sobre el uso dela web y mejorar nuestras páginas y servicios, ofrecerle una mejor experiencia de usuario, así como proporcionar funcionalidades a las redes sociales. Al hacer clic aquí, puedes gestionar tu consentimiento y encontrar más información sobre las cookies que utilizamos.
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.Estas cookies son necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para permitirle utilizar las funcionalidades de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos ofrecerle determinados servicios en nuestro sitio web.
Ver cookies que utilizamosEstas cookies se utilizan para recopilar información con el fin de
analizar el tráfico de nuestro sitio web y cómo lo utilizan los
visitantes.
Por ejemplo, estas cookies pueden rastrear cosas como el tiempo que
usted pasa en el sitio web o las páginas que visita, lo que nos ayuda a
entender cómo podemos mejorar nuestro sitio web para usted. La
información recopilada a través de estas cookies de análisis o medición
no identifica a ningún visitante individual.
Nombre | JSESSIONID |
---|---|
Host | www.insst.es |
Duración | 365 días |
Tipo | Propia |
Categoría | Cookies funcionales |
Descripción | Identifica la sesión del usuario |
Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
---|---|
Host | www.insst.es |
Duración | 365 días |
Tipo | Propia |
Categoría | Cookies funcionales |
Descripción | Identifica el idoma seleccionado por el usuario no logueado |
Nombre | COOKIE_SUPPORT |
---|---|
Host | www.insst.es |
Duración | 7300 días |
Tipo | Propia |
Categoría | Cookies funcionales |
Descripción | Indica si el navegador soporta cookies |
Nombre | COOKIE_CONSENT |
---|---|
Host | www.insst.es |
Duración | 7300 días |
Tipo | Propia |
Categoría | Cookies funcionales |
Descripción | Indica si el usuario ha aceptado las cookies |
Nombre | _ga |
---|---|
Host | www.insst.es |
Duración | 730 días |
Tipo | Terceros |
Categoría | Cookies analíticas |
Descripción | Para almacenar y contar visualización de páginas. |
Nombre | _gid |
---|---|
Host | www.insst.es |
Duración | 1 días |
Tipo | Terceros |
Categoría | Cookies analíticas |
insst.cookies.descripion | Para almacenar y contar visualización de páginas. |