El Herpesvirus simiae pertenece a la familia Herpesviridae, subfamilia Alphaherpesvirinae, género Simplexvirus. Está estrechamente relacionado con los herpes simplex tipo 1 y 2. Se trata de un virus con ADN bicatenario, rodeado por una cápside icosaédrica de aproximadamente 160-180 nanómetros de diámetro; por fuera de la cápside aparecen proteínas globulares de origen viral, denominadas tegumento, y recubriendo la cápside hay una envoltura formada por numerosas glicoproteínas.
Estos virus se caracterizan, al igual que otros miembros de la familia Herpesviridae, por su capacidad de permanecer en estado latente en el interior de sus huéspedes naturales (monos macacos).
Viabilidad, propagación y transmisión
Reservorio
Primates no humanos pertenecientes al género Macaca (macacos), principalmente las especies Macaca mulatta (macaco rhesus) y M. fascicularis (macaco de cola larga), pero también, en menor medida, las especies M. fuscata, M. arctoides, M. cyclopis, M. nemestrina y M. radiata.
Hospedadores
Macacos, otros primates no humanos y humanos.
Dosis Infectiva Mínima (DIM)
Se desconoce en la actualidad.
Supervivencia ambiental
Se mantiene viable en cultivos tisulares a pH 7,2 y 4 ºC durante al menos 8 semanas, pero a 40 ºC pierde la infectividad después de 2 semanas.
Formas de resistencia
No presenta formas de resistencia.
Mecanismo de propagación y transmisión
La transmisión a humanos es rara. El principal mecanismo de transmisión es a través de mordeduras o arañazos de macacos infectados (zoonosis) y, en menor medida, por pinchazo accidental con agujas o fómites contaminados, por contaminación de heridas y por contacto mucoso (oral, nasal y ocular) con salpicaduras o gotitas aerosolizadas de fluidos infecciosos (saliva, secreciones conjuntivales o urogenitales de macacos infectados) o fómites contaminados (por ejemplo, elementos de las jaulas).
También se sospecha la transmisión por aerosoles, pero se considera de bajo riesgo.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de los macacos portan el virus sin manifestar la enfermedad (en cualquier población típica, más del 75 % de los animales adultos están infectados, los menores de 18 meses tienen menos probabilidades de estar infectados) y pueden ser una fuente de infección para el hombre, pues la excreción o liberación del virus se produce normalmente a través de secreciones orales y genitales en ausencia de síntomas detectables.
En los animales sometidos a situaciones de estrés, como el transporte, la inmunosupresión, cambios en el alojamiento y épocas de cría, se puede producir una reactivación del virus latente con la consecuente mayor excreción o liberación del mismo.
La transmisión de persona a persona es muy rara, solo se ha documentado un caso por contacto con las lesiones vesiculares de un paciente infectado (2) (3).
Vías de entrada
Parenteral. Mucosas.
Distribución geográfica
Endémico en macacos de Asia.
Actividades laborales con riesgo
Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE)
CNAE 2009 | Descripción |
---|---|
A0170 | Caza, captura de animales y servicios relacionados con las mismas |
G4611 | Intermediarios del comercio de materias primas agrarias, animales vivos, materias primas textiles y productos semielaborados |
G4623 | Comercio al por mayor de animales vivos |
M7211 | Investigación y desarrollo experimental en biotecnología |
M7219 | Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas |
M7500 | Actividades veterinarias |
Q8690 | Otras actividades sanitarias |
R9104 | Actividades de los jardines botánicos, parques zoológicos y reservas naturales |
Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO)
CNO 2011 | Descripción |
---|---|
2130 | Veterinarios |
2159 | Profesionales de la salud no clasificados bajo otros epígrafes |
2421 | Biólogos, botánicos, zoólogos y afines |
3141 | Técnicos en ciencias biológicas (excepto en áreas sanitarias) |
3313 | Técnicos en anatomía patológica y citología |
3314 | Técnicos en laboratorio de diagnóstico clínico |
3327 | Ayudantes de veterinaria |
5893 | Cuidadores de animales y adiestradores |
5993 | Agentes forestales y medioambientales |
6410 | Trabajadores cualificados en actividades forestales y del medio natural |
Efectos sobre la salud
Grupo de riesgo
3
(Ver Anexo II RD 664/1997 )Infección
La infección en humanos es rara, pero cuando se produce es muy grave. Se manifiesta tras un periodo de incubación de entre 2 días a 5 semanas, con una erupción vesicular localizada cerca del punto de inoculación; junto con la erupción se produce fiebre, mialgia, dolores de cabeza y náuseas. La erupción vesicular es similar en términos clínicos y patológicos a la causada por el virus del herpes simplex. Al cabo de 3-7 días aparecen síntomas neurológicos como meningismo, náuseas, vómitos, dolores persistentes de cabeza, confusión, diplopía, disfagia, vértigo, disartria, parálisis de nervios craneales, ataxia. Después, se produce una parálisis flácida en las extremidades inferiores, que se extiende a las extremidades superiores y al tórax, y que suele conducir a la muerte, incluso con tratamiento antiviral, por insuficiencia respiratoria.
La tasa de mortalidad es superior al 70 % en sujetos no tratados y las personas que sobreviven suelen presentar secuelas neurológicas
Se ha planteado la posibilidad, aunque sería muy raro, de que se puedan dar en humanos infecciones primarias asintomáticas que, con el tiempo, debido a la reactivación del virus latente, produzcan una enfermedad mortal.
Efectos alérgicos (Ver Anexo II RD 664/1997 ) / (Ver Allergen )
No se han descrito
Efectos tóxicos (Ver Anexo II RD 664/1997 )
No se han descrito
Efectos cancerígenos (Ver International Agency for Research On Cancer - IARC )
No se han descrito
Efectos en la maternidad
No se han descrito
Enfermedad
CIE-10 | Nombre | Enfermedad de Declaración Obligatoria |
---|---|---|
B00.4 | Encefalitis herpética | No |
Prevención y control
Desinfectantes
Hipoclorito al 0,25 %, povidona yodada y clorhexidina.
Inactivación física
Probablemente por calor a temperaturas de 56 ºC durante 30 minutos y por radiación UV.
Antimicrobianos
Aciclovir, valaciclovir, ganciclovir y famciclovir.
Vacunación
No disponible
Medidas preventivas generales
En estudios de investigación se deben utilizar, siempre que sea posible, animales libres de patógenos.
Todos los monos importados recientemente deben ser puestos en cuarentena de 6-8 semanas y todo animal que tenga lesiones herpetiformes debe ser sacrificado.
Limitar la manipulación de los macacos tanto como sea posible y favorecer la aclimatación y el bienestar del animal en su transporte y alojamiento.
Evitar situaciones estresantes para el animal, en el transporte, el alojamiento y la manipulación, para evitar la excreción o liberación del virus, ataques (mordeduras o arañazos) y la generación de polvo o salpicaduras. En caso necesario, inmovilizar o anestesiar al animal.
Mantener los locales, los box o jaulas, los equipos y los útiles de trabajo en condiciones adecuadas de limpieza y desinfección.
Implantar procedimientos o técnicas que eviten la generación de polvo y salpicaduras.
Eliminar o reducir al mínimo el material cortante o punzante.
Evitar la exposición de heridas abiertas, cubriéndolas con apósitos impermeables. Todas las mordeduras y arañazos deben ser inmediatamente lavados con agua y jabón durante al menos 15-20 minutos. Tras el lavado se recomienda aplicar povidona yodada y clorhexidina. En caso de salpicaduras o exposición de los ojos y las mucosas, lavarlas vigorosamente con suero salino estéril o agua. La limpieza inmediata o el enjuague es la principal medida preventiva tras la exposición pudiendo inactivar y eliminar el virus.
Realizar el seguimiento médico del personal potencialmente expuesto y, tras exposiciones accidentales (mordeduras, arañazos o contacto mucoso), valorar la administración de profilaxis lo antes posible (1).
Buenas prácticas de higiene: lavado riguroso de manos con agua y jabón al comenzar y finalizar la jornada laboral, después de quitarse los guantes. No comer, beber o fumar en el lugar de trabajo. Utilizar ropa de trabajo y equipos de protección individual adecuados.
Precauciones en centros sanitarios
En el ámbito sanitario y veterinario se deberán adoptar las Precauciones Estándar (8).
EPI
Protección respiratoria: mascarillas autofiltrantes preferiblemente FFP3 o máscaras con filtros P3 en tareas que puedan generar bioaerosoles, o equipo de respiración aislante en trabajos de laboratorio con animales infectados.
Protección de las manos: guantes de protección frente a microorganismos en caso de contacto o manipulación de animales o materiales infecciosos. Si hay posibilidad de arañazos o mordeduras, usar guantes de cierta resistencia mecánica.
Protección ocular: gafa de protección de montura universal en caso de riesgo de contacto accidental mano/guante contaminado-ojo, o pantalla de protección facial (símbolo de marcado en montura: 3) en caso de riesgo de exposición a salpicaduras, o gafa de protección de montura integral con hermeticidad frente a partículas (símbolo de marcado en montura: 4), en caso de riesgo de exposición a polvo.
Ropa de protección frente agentes biológicos preferiblemente de cuerpo completo y de puños ajustados y, si es necesario, ropa de protección frente a arañazos y mordeduras.
Seguridad en laboratorio
Nivel de contención: 3/4
Los principales riesgos son las mordeduras y arañazos de monos infectados, así como la inoculación accidental y el contacto de heridas y mucosas con elementos o salpicaduras (gotitas aerosolizadas) contaminadas.
Las muestras o especímenes más peligrosos son: la saliva, las secreciones conjuntivales y urogenitales, la sangre, el líquido cefalorraquídeo, los cultivos celulares del virus y los tejidos del sistema nervioso central de monos infectados.
Se requieren las prácticas y la contención de un nivel 3 de bioseguridad para manipular las muestras clínicas posiblemente infectadas (tejidos, sangre, realizar PCR, etc.). Se debe evitar o reducir al mínimo el empleo de material cortante o punzante, y se deben seguir rigurosamente las Precauciones Estándar así como utilizar adecuadamente los equipos de protección individual.
Se requieren las prácticas y la contención de un nivel 4 de bioseguridad en los trabajos de cultivo y propagación del virus y en los trabajos con manipulación de animales potencialmente afectados (todos los macacos independientemente de su origen deben considerarse infectados). Se debe trabajar dentro de una cabina de seguridad biológica de clase III, o bien trabajar dentro de una cabina de seguridad biológica clase II con trajes de protección frente a microorganismos con presión positiva y protección respiratoria aislante. Se deben seguir unas correctas prácticas de higiene: cambio completo de ropa al salir del laboratorio y ducha. Además, se deben descontaminar todos residuos antes de su eliminación.
Bibliografía
- Cohen J.I.; Davenport D.S.; Stewart J.A.; Deitchman S.; Hilliard J.K.; Chapman L.E. Recommendations for prevention of and therapy for exposure to B virus (Cercopithecine herpesvirus 1). Clin Infect Dis. 2002; 35 (10):1191–203.
- Elmore, D.; Eberle, R. Monkey B Virus (Cercopithecine herpesvirus 1). Comparative Medicine. 2008; 58(1):11-21.
- Huff, J. L.; Barry, P. A. B-Virus (Cercopithecine herpesvirus 1) Infection in Humans and Macaques: Potential for Zoonotic Disease. Emerging Infectious Diseases. 2003; 9(2): 246-250.
- Lee M.; Rostal MK.; Hughes T. et al. Macacine Herpesvirus 1 in Long-Tailed Macaques, Malaysia, 2009–2011. Emerging Infectious Diseases. 2015; 21(7):1107-1113.
- Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Biosafety in Microbiological and Biomedical Laboratories. 6th Edition. 2020.
- Pan American Health Organization. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales: Clamidiosis, rickettsiosis y virosis. 2003.
- Public Health Agency of Canada. Pathogen Safety Data Sheets and Risk Assessment. Cercopithecinae Herpes Virus 1. 2010.
- Servicio Riojano de Salud. Precauciones de aislamiento en centros sanitarios. 2008.