Logo STP BINVAC

056. Vuelco de carretilla elevadora y aplastamiento del trabajador que la conducía

Datos del accidente

DATOS CÓDIGO TEXTO
ACTIVIDAD ECONÓMICA (CNAE) 201 Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias.
ACTIVIDAD FÍSICA ESPECÍFICA 31 Conducir un medio de transporte o un equipo de carga
DESVIACIÓN 42 Pérdida de control de medio de transporte, equipo de carga
FORMA (CONTACTO, MODALIDAD DE LA LESIÓN) 62 Quedar atrapado, ser aplastado-bajo
AGENTE MATERIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA 11040201 Carretillas motorizadas para transportar, elevar, apilar, con conductor
AGENTE MATERIAL DE LA DESVIACIÓN 09010203 Pala cargadora
AGENTE MATERIAL CAUSANTE DE LA LESIÓN 11040201 Carretillas motorizadas para transportar, elevar, apilar, con conductor

Descripción

Trabajo que realizaba
La empresa se dedica a la fabricación de abonos inorgánicos diversos. El accidente ocurrió en la zona denominada “Planta de Solubilización TSP”. La planta consta de una nave donde se sitúan una serie de tolvas de materias desde donde se alimenta el proceso de fabricación.
Las tolvas son abastecidas mediante una pala cargadora que transporta las materias desde los acopios situados en el exterior hasta el interior de la nave.
El trabajador, principalmente, realizaba labores de mantenimiento que compaginaba con la realización de tareas de apoyo en la fabricación, supervisión del proceso, descarga de camiones, etc.

Accidente
El trabajador habitualmente utilizaba la carretilla elevadora para realizar sus desplazamientos por la empresa. Sobre las 15:00 horas después de comer en el comedor de la empresa, se dirigió con la carretilla a las instalaciones de solubilización TSP.
Antes de entrar con la carretilla en la nave, el conductor de la pala cargadora observó el tránsito de la carretilla y ambos trabajadores se saludaron.
Cuando la pala cargadora se dispone a entrar en la nave para alimentar las tolvas del proceso con materias, coincidió con el trabajador que estaba saliendo a bordo de la carretilla. Se produjo la colisión de los dos vehículos con el resultado de vuelco de la carretilla y muerte por aplastamiento de su conductor.
El conductor de la pala cargadora, en sus primeras declaraciones, señala que cuando se encontraron los dos vehículos ambos intentaron esquivar el choque girando hacia la derecha, produciéndose un contacto entre ellos, desestabilizándose la carretilla y ocasionando el vuelco.

Ver figura 1, "Zona de la colisión. Trayectoria pala cargadora", figura 2, "Estado de la carretilla", imagen más abajo y figura 3, "Estado de la pala cargadora".  

Otras circunstancias relevantes

  • La evaluación de riesgos y planificación preventiva correspondiente al puesto de trabajo que ocupaba el fallecido no contemplaba la utilización de carretillas elevadoras.
  • La evaluación de riesgos generales no considera el riesgo de choque de vehículos en el área TSP donde ocurrió el accidente. Tampoco se habían adoptado medidas preventivas al respecto.
  • El trabajador fallecido carecía de la formación teórica y práctica necesaria para la conducción de la carretilla elevadora.
  • La carretilla elevadora presentaba deficiencias de seguridad: cinturón de seguridad estropeado, retrovisor inutilizado por el polvo y suciedad acumulada y el avisador acústico-luminoso no estaba operativo.

 

Causas

1. Falta de identificación de los riesgos que han materializado el accidente.

Después de examinar los informes de evaluación de riesgos y las normas de seguridad, no queda identificado el riesgo de choque de vehículos, en la zona de TSP.
El puesto ocupado por el fallecido no contempla la conducción de carretillas automotoras ni identifica los riesgos derivados de su conducción.

2. Incumplimiento del R.D.1215/97, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo y su anexo II “Condiciones generales de utilización de los equipos de trabajo”:

a. Falta de formación específica de los trabajadores, para la conducción de la carretilla elevadora y la pala cargadora. Tanto el conductor de la carretilla, como el conductor de la pala cargadora no tenían una formación específica sobre riesgos derivados de la conducción de dichos vehículos.

b. Falta de cumplimiento de las especificaciones del fabricante. No se ha establecido un plan de mantenimiento y revisiones diarias.

- Debería haberse detectado la rotura del cinturón y haber prohibido la utilización de la carretilla, hasta su reparación.
- La suciedad acumulada en los cristales, pudo dificultar la visibilidad de los conductores.

c, No se han establecido medidas organizativas que prevean la circulación de varios vehículos en la misma zona.

- No estaba prohibida la doble circulación de vehículos. Las dimensiones de la zona de circulación, junto con las maniobras necesarias para descargar la pala cargadora en las tolvas, impide la doble circulación de vehículos.
- No se han establecido normas de circulación.
- No llevaban conectado el girofaro. La luz giratoria, hubiera podido advertir a los conductores del movimiento del vehículo contrario.

 

Recomendaciones preventivas

  • Reevaluar los puestos de trabajo, identificando los riesgos derivados de la conducción de carretillas elevadoras y las zonas donde se pueden producir choques entre diferentes vehículos. Adoptar medidas adecuadas a cada caso.
  • Informar a los trabajadores sobre los riesgos específicos derivados de la conducción de carretillas elevadoras, palas cargadoras o cualquier otro vehículo que circule en la empresa y formarlos para operar dichos equipos en condiciones de seguridad. Esta formación será de carácter teórico y práctico.
  • Implantar un programa de revisión diario para detectar posibles fallos de los sistemas de seguridad de los vehículos.
  • Establecer las necesidades de limpieza de los diferentes vehículos, evitando la acumulación de polvo o suciedad en los cristales de la cabina, que puedan dificultar la visibilidad del conductor.
  • Redactar unas normas de circulación para la zona de TSP, estableciendo prioridades de paso, comunicación entre los diferentes vehículos, obligación de conectar el girofaro, etc. Los trabajadores serán informados sobre dichas normas. El empresario se asegurará que los trabajadores han recibido y asimilado dicha información.
  • Realizar inspecciones periódicas tendentes a detectar si se cumplen o no las normas establecidas, por parte de los trabajadores.
  • La utilización de los equipos de trabajo estará reservada a los trabajadores formados y autorizados para ello.

Descarga pdf Tamaño
pdf BINVAC_056.pdf
(PDF , 3,0 MB)