Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo

Del 3 al 14 de junio de 2024, se celebra en Ginebra la 112ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) organizada por la Organización Internacional del Trabajo, organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.


Desde sus comienzos en 1919, la OIT convoca regularmente a los Estados miembros a la Conferencia Internacional del Trabajo, un foro para la discusión de cuestiones sociales y laborales fundamentales. A esta Conferencia acude cada Estado miembro representado por una delegación tripartita, integrada por representantes gubernamentales, del empresariado y de las personas trabajadoras.

En este parlamento del trabajo se establecen y adoptan normas internacionales del trabajo que contribuyen a promover los derechos en el trabajo, fomentar las oportunidades de empleo decente, fortalecer la protección social y reforzar el diálogo sobre asuntos de la esfera laboral.
De los temas previstos en esta Conferencia, destaca, en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, la protección frente a los peligros biológicos y la discusión recurrente sobre el objetivo estratégico relativo a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Para esta ocasión, se incorporan a la delegación española dos personas expertas del INSST.

Con respecto a la protección frente a los peligros biológicos, se proponen conclusiones con vistas a la posible redacción de un convenio y una recomendación relativos a los riesgos biológicos en el entorno laboral para su consideración por la Conferencia. En el caso de su adopción, estas nuevas normas pretenderían proporcionar un marco jurídico mundial para alcanzar un entorno laboral seguro y saludable en relación con los riesgos biológicos, también tomando en consideración los riesgos nuevos y emergentes.


 

En cuanto a la discusión recurrente sobre el objetivo estratégico relativo a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, se retoma la discusión que fue cancelada en 2020 debido a la pandemia de la COVID-19.

A raíz de la inclusión de un entorno de trabajo seguro y saludable como quinto derecho fundamental, se refuerza el impulso para fomentar los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Se anticipa que la Comisión brinde orientaciones a la Organización sobre las prioridades de los mandantes para seguir promoviendo y alcanzando los principios y derechos fundamentales en el trabajo, y que brinde también orientaciones con miras a la elaboración de un nuevo plan de acción de cinco años sobre todos los principios y derechos fundamentales en el trabajo.


 

Más información: https://www.ilo.org/es/eventos-y-reuniones/conferencia-internacional-del-trabajo-cit