Reunión anual de la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024

El 23 de mayo de 2024 ha tenido lugar la reunión de la RESST, promovida por la EU-OSHA y administrada por el INSST, que ha contado con la presencia de  representantes del Ministerio de Trabajo y Economía Social, de las autoridades laborales y de los institutos de seguridad y salud en el trabajo de diversas Comunidades Autónomas, de agentes sociales (UGT, CCOO, CEOE, CEPYME, FEIQUE, FETICO y SATSE), de Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (Amat, Umivale-Activa, MC Mutual, Mutua Universal, Fraternidad Mupresa) de asociaciones  (AESPLA y AEPREPOL), del ámbito académico (Universidad de Málaga, Universidad Francisco de Vitoria, Consejo Rector de Universidades de España), de la Oficina de la OIT en España y otras organizaciones como el Instituto de Biomecánica de Valencia.

Logo de la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

En esta sesión se ha compartido contenido científico, técnico y jurídico sobre digitalización al objeto de identificar las actividades de sensibilización que la RESST va a realizar como apoyo a la campaña europea "Trabajos seguros y saludables en la era digital". Asimismo, las organizaciones integrantes de la red han manifestado su propósito de dar continuidad al plan de comunicación coordinada y seguir promoviendo la cultura preventiva por medio de las redes sociales. Las organizaciones presentes manifestaron su interés en seguir colaborando con la EU-OSHA en la difusión de la convocatoria de Galardones Europeos a las Buenas Prácticas e incentivar  la presencia de  candidaturas de empresas españolas en estos galardones, que sirvan de  ejemplo para las empresas europeas de buena gestión preventiva relativa a la digitalización.

Agenda del encuentro:

Bienvenida. Aitana Garí Pérez, directora del INSST

Información de la Unión Europea. Mª Mercedes Tejedor Aibar, INSST

Información 112ª Conferencia Internacional del Trabajo. Purificación Morán Barrero, INSST

Información EU-OSHA. Belén Pérez Aznar, INSST

Información Galardones Europeos a las Buenas Prácticas de la  campaña “Trabajos seguros y saludables en la era digital”, Belén Pérez Aznar, INSST

Negociación colectiva y digitalización. Juan Carlos Fernández Fernández-Avilés, Abdón Pedrajas.

Coloquio

Desconexión digital. Aplicación DIGITALAN. Joseba Santurtún Álvarez, OSALAN

Guía práctica de desconexión digital MC Mutual. María Pilar Moreno Moreno, MC-Mutual

Digitalización: innovación y riesgos emergentes en seguridad y salud en el trabajo. Carmen Pardo Ferreira, Cátedra de Prevención y Responsabilidad  Social Corporativa, Universidad de Málaga

Intercambio de experiencias: La SST respecto a la transformación digital del trabajo

Conclusiones

 

Aitana Garí Pérez y Mª Mercedes Tejedor Aibar


Juan Carlos Fernández Fernández-Avilés


Carmen Pardo Ferreira


Intercambio de experiencias sobre SST respecto a la transformación digital del trabajo
 

Desde su creación en 1997 ligada a la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (RESST) mantiene una reunión anual como una de las actividades que facilita la organización de su actividad principal: la recopilación de información técnica, científica y económica relacionada con la seguridad y salud en el trabajo. También para coordinar la difusión del conocimiento de dicha materia y la organización de actividades que promuevan la mejora de las condiciones de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

También te puede interesar