El IRSST cuenta con nuevas actividades en su catálogo de formación del mes de junio

El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid apuesta cada mes por una formación práctica que fortalezca la cultura preventiva y mejore las condiciones de seguridad, salud y bienestar en el trabajo.

Logotipo del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid

Por este motivo, la nueva edición para el mes de junio de su catálogo de formación presenta una oferta que incluye cursos presenciales, videoconferencias y talleres, y en la que se seguirá contando con la colaboración de destacadas empresas del sector.
De cara al próximo mes, cuyas actividades ya se pueden consultar en la web corporativa, la Escuela de Capacitación y Profesión Preventiva impartirá una nueva edición de una de las acciones más demandadas, el curso básico en prevención de riesgos laborales. También, un curso sobre coordinación de actividades empresariales efectiva (CAE), una formación teórico-práctica en consignación de máquinas mediante bloqueo y etiquetado y otra en seguridad de equipos de almacenaje.
La Escuela del Bienestar, Comportamiento Humano y de Cultura Preventiva abordará en sus cursos asuntos tan interesantes y prioritarios como la inteligencia emocional, el impacto de la violencia ocupacional externa en el sector sanitario, el uso del desfibrilador o los extintores y los riesgos de trabajos en altura. Además, la Escuela de Seguridad Vial Laboral ofrecerá el curso de conducción segura en pista cerrada y un taller práctico para prevenir el trastorno muscular en la conducción. Por último, dentro de la Escuela de Nuevas Tecnologías y Tendencias tendrá lugar un curso con planes de comunicación en prevención de riesgos laborales.
A través de su catálogo de formación mensual, el IRSST cumple con uno de los ejes de actuación recogidos en su VI Plan Director de Riesgos Laborales, el impulso de la cultura preventiva a través de acciones formativas que prioricen la aplicación práctica del conocimiento y, de este modo, conseguir reducir los accidentes y las enfermedades profesionales entre las personas trabajadoras.