Jornada Técnica en Barcelona: El INSST aborda los riesgos asociados a la exposición a principios activos en la industria farmacéutica y en el entorno sanitario

El pasado jueves 6 de junio de 2024 se celebró en el Centro Nacional de Condiciones de Trabajo (CNCT) del INSST, en Barcelona, una jornada técnica especial para profundizar en la protección de las personas trabajadoras contra los riesgos para su salud y seguridad derivados de la exposición a principios activos en la industria farmacéutica, y cómo se está llevando a cabo la prevención de esta exposición cuando el principio activo farmacéutico se convierte en medicamento peligroso y es manipulado en el sector sanitario para el tratamiento de pacientes.

Banner de la jornada técnica

Esta jornada técnica ha servido para dar a conocer la diferente gestión del riesgo por exposición que se está llevando a cabo frente a unas mismas sustancias en los dos sectores de actividad implicados, teniendo en cuenta que se les da una denominación distinta atendiendo a la fase en la que se encuentran: principios activos (las sustancias que presentan la actividad farmacológica del medicamento), en el caso de la industria farmacéutica, y los medicamentos (formados por el principio activo y excipientes) cuando llegan a los centros sanitarios para el tratamiento de pacientes. Estos medicamentos, atendiendo a sus propiedades toxicológicas y, especialmente, a su potencial cancerígeno o reprotóxico, se identifican como “peligrosos”.

En palabras de especialistas del INSST, “es una jornada muy relevante y que pone de manifiesto el trabajo que el INSST lleva desarrollando con ambos sectores en los últimos años, puesto que el objetivo que perseguimos es promover un conjunto de recomendaciones preventivas de referencia para la protección de las personas trabajadoras que manipulan estas sustancias en
entornos sanitarios, al igual que se ha hecho en la industria farmacéutica”.

Compartir el conocimiento entre ambos sectores y armonizar la prevención de los riesgos por exposición a estas sustancias es el fin último de acciones como esta; por ello, la jornada se ha estructurado en distintos bloques de ponencias, que han permitido conocer la situación actual en relación con la exposición y medidas preventivas desde la industria farmacéutica hasta los centros sanitarios, sin olvidar los retos futuros que esperan a ambos sectores.

Con el fin de explicar sus experiencias y conocer de primera mano esta gestión preventiva, en la jornada se ha contado con la participación de profesionales de ambos sectores con una larga trayectoria y conocimiento de los aspectos relacionados con la prevención de riesgos laborales y la gestión del riesgo para la protección de las personas trabajadoras frente a la exposición a estas sustancias: Raquel Bou Bosch, de Annion Pharma; César Valera Domingo, de AGC Pharma Chemicals; Eva Pujol Carventus, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona; María José Jiménez Alcalá, del Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona; Luis Mazón Cuadrado, del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid; María José Méndez Liz, del Hospital Clínic de Barcelona; Begoña López Román, de Esteve y Carmen Muñoz Ruipérez, del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.

 

Ponentes de la jornada técnica

 

Además, la jornada ha sido inaugurada por Beatriz Diego Segura, Subdirectora Técnica del INSST, y se ha contado con las intervenciones del personal técnico del INSST que coordina actualmente proyectos en esta área: Xavier Solans Lampurlanés y Nuria Jiménez Simón, ambos del Centro Nacional de Condiciones de Trabajo (CNCT) del INSST, en Barcelona. Por su parte, Montserrat Solórzano Fàbrega, directora del CNCT, ha clausurado la jornada técnica.

 


 

De izquierda a derecha: Xavier Solans Lampurlanés, César Valera Domingo y Raquel Bou Bosch

 

Esta jornada se enmarca en una de las líneas de actuación marcadas en el Primer Plan de Acción de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, especialmente en su línea referida a las actuaciones para impulsar la prevención de las enfermedades profesionales, con una especial atención al cáncer de origen laboral y, de forma específica, sobre las sustancias reprotóxicas y los medicamentos peligrosos, como una acción dirigida a la protección de las personas trabajadoras expuestas a medicamentos peligrosos y a la realización de acciones de sensibilización e información sobre las medidas preventivas a adoptar.

Toda la información de la jornada, celebrada tanto en formato presencial como en streaming, puede consultarse aquí.

Información relacionada