Cinefórum Antonio Iniesta: "La transformación digital en evolución hacia la Industria 5.0" - Año 2024

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, O.A., M.P., en calidad de Centro Nacional de referencia de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), organiza junto con la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT) y la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (RESST), la cuarta edición del Cinefórum Antonio Iniesta, con un coloquio basado en dos cortometrajes ganadores del premio cinematográfico “Lugares de Trabajo Saludables”, de las ediciones de 2015 y 2017.


Este evento se enmarca en la campaña europea “Trabajos saludables en la era digital” y propone una reflexión sobre la transformación digital del trabajo para abordar las oportunidades y amenazas que representa la digitalización para la seguridad y salud en el trabajo. La mesa redonda la constituyen personas expertas en digitalización y representantes de las empresas y de las personas trabajadoras.

Con anterioridad al evento se ofrece al público la oportunidad de ver ambos cortometrajes a través de un enlace que tendrán disponible desde el momento de su registro.

El Premio cinematográfico “Lugares de Trabajo Saludables” se celebra anualmente desde 2009 en el marco del festival DOK Leipzig y, desde 2020, en DOK Lisboa. Este premio está respaldado por la EU-OSHA con el objeto de animar a los cineastas a realizar obras que traten sobre los riesgos a los que se enfrenta la población trabajadora y los cambios que afectan a los lugares de trabajo.

AUTOMATIC FITNESS” fue el corto galardonado en la edición de 2015. Esta cinta de animación es una divertida sátira del entorno laboral y social actual que nos invita a contemplar la sociedad como un sistema de producción cerrado que se repite cíclicamente. Dentro de este circuito cerrado, los aspectos cotidianos y personales están controlados mediante procesos complejos, que son optimizados y automatizados de forma continua y precisa, sin tener en consideración las consecuencias peligrosas que esto puede conllevar. Se podría decir que las personas se mueven a través de las cintas transportadoras de esta fábrica universal siguiendo su destino como si se tratara de productos diseñados para una cadena de procesos. Incluso los aspectos típicamente naturales, tales como el crecimiento de las plantas o la aparición de sentimientos de amor o ira, están gobernados a través de estos procesos automáticos.

La película nos invita a reflexionar sobre la relación en nuestro día a día con el dinero y el tiempo. En ella se representa la locura diaria en la que estamos inmersos y el automatismo en el que nos vemos forzados a trabajar, vivir, pensar y existir.

BEFORE THE BRIDGE” fue galardonada en la edición del año 2017 y es una llamada de atención ante la situación provocada por la creciente automatización que ha supuesto una gran pérdida de puestos de trabajo en la industria. Desde quienes desarrollan tecnologías digitales hasta quienes desempeñan trabajos en cadenas de producción tradicionales, todas las personas están interesadas en el futuro del trabajo. Si bien hay muchas incertidumbres, una cosa es segura: la automatización está reemplazando los trabajos de las personas a un ritmo alarmante.

Esta película relata las diferentes visiones de quienes ven esta automatización como una realidad cruel que ha terminado con su forma de vida, su sustento y su futuro, frente a quienes ven en esta situación una oportunidad para crear nuevos puestos de trabajo que ocupen la gran clase media trabajadora. Vivimos una constante revolución que nos obliga a cambiar continuamente. Para algunos el mensaje que debemos retener es: “Sea cual sea tu trabajo hoy, será un trabajo diferente al de mañana”.

 

Fecha de celebración: Madrid, 20 de junio de 2024

Lugar de celebración:

PRESENCIAL: Instituto de Salud Carlos III, Salón Ernest Lluch

Asistencia presencial al acto (limitado a 100 personas)

CINEFÓRUM VIRTUAL: Canal de YouTube del ISCIII

Asistencia virtual al acto (sin límite de plazas)

Se adjunta el programa con más información sobre el evento así como los enlaces para la solicitud de inscripción para asistir presencialmente o virtualmente a través del canal habilitado.

Contenido relacionado