Oposiciones INSST - Temas Específicos de Prevención de Riesgos Laborales
El presente temario tiene como objetivo facilitar la preparación del proceso selectivo para el ingreso en la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo O.A., M.P. (INSST) pone a disposición de los potenciales aspirantes el presente temario para ayudarles en la preparación del programa que de forma oficial se anuncia en la correspondiente convocatoria publicada en el Boletín Oficial del Estado. Se trata, por tanto, de un material de referencia que anima y facilita a los aspirantes la labor de preparación, pero no representa un material único para dicha labor, pudiendo el aspirante utilizar temarios distintos o complementarios.
Los temas que integran el presente temario han sido elaborados por personal del INSST especialista en las materias tratadas y han sido actualizados en la fecha indicada en cada tema con base en el programa recogido en el Anexo II de la Resolución de 29 de diciembre de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Corresponde a los aspirantes actualizar y personalizar los temas.
- Tema 1. Concepto de condiciones de trabajo y puesto de trabajo
- Tema 2. Integración de la Prevención
- Tema 3. Las disciplinas preventivas
- Tema 4. Unión Europea (I)
- Tema 5. Unión Europea (II) (actualizado en abril de 2024)
- Tema 6. Unión Europea (III)
- Tema 7. Las normas técnicas
- Tema 8. Ámbito internacional
- Tema 9. El marco jurídico de la prevención de riesgos laborales en España (I)
- Tema 10. El marco jurídico de la prevención de riesgos laborales en España (II)
- Tema 11. El marco jurídico de la prevención de riesgos laborales en España (III)
- Tema 12. Derechos y deberes
- Tema 13. Consulta y participación de los trabajadores
- Tema 14. El Reglamento de los Servicios de Prevención (I)
- Tema 15. El Reglamento de los Servicios de Prevención (II)
- Tema 16. El modelo de sistema de gestión de la OIT
- Tema 17. Responsabilidades con relación a la prevención
- Tema 18. La adaptación de la normativa de prevención de riesgos laborales al ámbito de la Administración Pública
- Tema 19. Protección de la maternidad y de los menores
- Tema 20. Relaciones de trabajo temporales, de duración determinada y en empresas de trabajo temporal
- Tema 21. Concepto y determinantes de la salud
- Tema 22. Epidemiología Laboral
- Tema 23. Evaluación de riesgos
- Tema 24. El Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual
- Tema 25. La formación en prevención de riesgos laborales
- Tema 26. La investigación científica
- Tema 27. Estadística de accidentes de trabajo
- Tema 28. El trabajador autónomo y la prevención de riesgos laborales
- Tema 29. Los costes de los Accidentes de Trabajo
- Tema 30. Investigación de accidentes de trabajo
- Tema 31. Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo
- Tema 32. Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo
- Tema 33. El riesgo de incendio (I)
- Tema 34. El riesgo de incendio (II)
- Tema 35. Máquinas
- Tema 36. Utilización de equipos de trabajo
- Tema 37. Riesgos debidos a la electricidad (I)
- Tema 38. Riesgos debidos a la electricidad (II)
- Tema 39. El Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias
- Tema 40. Explosiones
- Tema 41. Espacios confinados
- Tema 42. Seguridad y salud en los trabajos a bordo de los buques de pesca
- Tema 43. Obras de construcción (I)
- Tema 44. Obras de construcción (II)
- Tema 45. Trabajos en altura y trabajos a la intemperie
- Tema 46. Toxicología industrial
- Tema 47. Legislación sobre registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias y mezclas químicas
- Tema 48. Criterios de valoración de agentes químicos
- Tema 49. Medición de los contaminantes químicos
- Tema 50. Control de las exposiciones frente a agentes químicos
- Tema 51. El Real Decreto 374/2001, de 6 de abri, sobre riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo
- Tema 52. Real Decreto 665/1997 sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos o mutágenos durante el trabajo
- Tema 53. Agentes biológicos
- Tema 54. Ruido
- Tema 55. Vibraciones
- Tema 56. Ambiente térmico
- Tema 57. Real Decreto 486/2010, de 23 de abril, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a radiaciones ópticas artificiales
- Tema 58. Real Decreto 299/2016, de 22 de julio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a campos electromagnéticos
- Tema 59. Radiaciones ionizantes
- Tema 60. Plaguicidas
- Tema 61. Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto
- Tema 62. Ergonomía
- Tema 63. Enfoque ergonómico en la calidad del ambiente interior
- Tema 64. Evaluación ergonómica del ruido
- Tema 65. Pantallas de visualización de datos
- Tema 66. Carga física de trabajo
- Tema 67. Manipulación manual de cargas
- Tema 68. Posturas de trabajo
- Tema 69. Trastornos musculoesqueléticos de la extremidad superior
- Tema 70. La carga mental de trabajo
- Tema 71. Factores de riesgo psicosocial
- Tema 72. Efectos de la exposición a factores de riesgo psicosocial
- Tema 73. La evaluación de riesgos psicosociales
- Tema 74. Estrés laboral
- Tema 75. Acoso psicológico en el trabajo, acoso sexual y por razón de sexo, violencia ocupacional externa
- Tema 76. Proceso de intervención psicosocial
- Tema 77. Gestión psicosocial

