Las condiciones de trabajo en la integración de minusválidos - Año 2001

  • Código: DD.030
  • NIPO: 211-01-016-0

Precio

Publicación gratuita

Resumen

Consideramos las condiciones de trabajo (CT), siguiendo la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) como "cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Quedan incluidas en esta definición: las características generales de los locales..., la naturaleza de los agentes físicos, químicos..., los procedimientos para la utilización de los agentes citados... y todas aquellas características del trabajo, incluidas las relativas a su organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté expuesto el trabajador".

El análisis, evaluación y mejora de estas CT es una cuestión de indudable valor en el ámbito laboral. Son muchas las empresas que se han dado cuenta de que la actuación en este terreno es una inversión amortizable a medio plazo, a poco que se consulten índices de producción, calidad, siniestralidad, satisfacción de los trabajadores, absentismo... , es decir, índices que pueden ser traducidos en términos económicos.

Existen unas empresas - Centros Especiales de Empleo (CEE) - en las que el estudio, control y mejora de las CT tienen una especial significación debido a las características diferenciales de sus trabajadores (personas con minusvalía). El artículo 25 de la LPRL dice, en este sentido: "El empresario garantizará de manera específica la protección de los trabajadores que, por sus propias características personales o estado biológico conocido, incluidos aquellos que tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial, sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo. A tal fin, deberá tener en cuenta dichos aspectos en las evaluaciones de los riesgos y, en función de éstas, adoptará las medidas preventivas y de protección necesarias".

A este respecto, este documento podría servir como punto de partida para fomentar el estudio de la "especial" incidencia que las condiciones de trabajo pueden tener sobre este colectivo.

La estructura de este documento es un tanto heterogénea por el hecho de que el tema requiere tanto un planteamiento general como un establecimiento de bases que oriente al estudio de objetivos concretos. Se trata, en definitiva, de provocar el surgimiento de una potencial demanda desde el ámbito de la integración laboral de las personas minusválidas y, más concretamente, de aquellas que llevan a cabo su actividad laboral en los CEE.

El primer capítulo nos introduce en los aspectos normativos y conceptuales de la minusvalía y su relación con la vigilancia, el análisis y la mejora de las CT.

El segundo capítulo está dedicado a plasmar la información obtenida por el Centro Nacional de Condiciones de Trabajo (CNCT), en Barcelona, en un primer contacto o acercamiento con las condiciones de trabajo en las que se desarrolla la actividad laboral de las personas que trabajan en los Centros Especiales de Empleo.

Los capítulos tres, cuatro y cinco son el resultado de la aplicación de un cuestionario de análisis de puestos de trabajo en distintos CEE de Cataluña. En este caso se ha realizado una descripción directa de dicho cuestionario y una segunda descripción o lectura realizada desde un punto de vista más próximo al contexto de la prevención de riesgos laborales.

El capítulo seis muestra algunas de las cuestiones tratadas en una Jornada Técnica celebrada en el mes de octubre de 1996 en la sede del CNCT, que reunió a profesionales del ámbito de la integración laboral y de la prevención en un intento de invitar a la gestión preventiva en los CEE.

El surgimiento de las nuevas tecnologías ha desencadenado, bajo nuestro punto de vista, una "falsa" expectativa (las nuevas tecnologías por sí mismas no son una gran solución, cuando estamos tratando de un colectivo con un gran déficit formativo) respecto a la positiva influencia que la introducción de las mismas pueda tener sobre la ampliación de la oferta laboral para las personas minusválidas. El capítulo siete trata de plasmar esta idea y de diferenciar dos aspectos de estas nuevas tecnologías: nuevas tecnologías aplicadas a las ayudas técnicas y nuevas tecnologías de la información y del control de procesos.

Portada del documento