La exposición laboral al ruido (2ª edición) - Año 2001

  • Código: DD.019
  • NIPO: 211-01-016-0

Descatalogado

Precio

Publicación gratuita

Resumen

El ruido es un agente físico que está cada vez más presente en la vida diaria. El aumento de la población urbana, el incremento del tráfico rodado y la industrialización han traído consigo un aumento del nivel sonoro, especialmente en el lugar de trabajo. La complejidad creciente de los procesos productivos, la rápida mecanización, el uso de máquinas cada vez más pesadas y el desarrollo de ritmos de producción más rápidos, hacen que este agente físico sea el más extendido en el medio laboral.

Es el ruido posiblemente el más extendido de los peligros higiénicos y se halla presente en cualquier actividad laboral. Por este motivo, es tan difícil conocer el número de trabajadores expuestos al mismo.
En la presentación, por parte de la Comisión Europea, de la propuesta de Directiva al Consejo, en 1982, se decía que un total de 20 a 30 millones de trabajadores están expuestos a un nivel continuo superior a 80 dBA; la mitad de ellos superaba los 85 dBA y aproximadamente de 6 a 8 millones superaban los 90 dBA en el ámbito de la, entonces, Comunidad Europea.

NOTA: este documento se encuentra descatalogado debido a la derogación del Real Decreto 1316/1989 por el Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.


Histórico de ediciones:

  • 1996 (1ª edición)
  • 2001 (2ª edición)
Ficha Catalogo detalle tpl n1719737167145

Documentación relacionada