NTP 124: Redes de seguridad
NTP 124: Redes de seguridad Safety nets Filets de sécurité Redactor: Juan J. Bellmunt Bellmunt Arquitecto Técnico CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA BARCELONA Introducción Teniendo en cuenta que en el año 1984 del total de accidentes ocurridos en España, el 14,6% de los mismos ocurrieron en el sector de la Construcción y en cuanto a gravedad, 17,1 % de los graves y el 19,2% de los mortales, podemos deducir la importancia de los estudios encaminados a reducir la accidentabilidad en este sector.
Asimismo se observa que las caídas a distinto nivel ocupan el 6,2% del total de accidentes en dicho sector, pero en cambio ocupan el 18,3% de los graves y el 19% de los mortales.
Fecha de publicación: 08/06/2018
NIPO: 211-86-023-6
Autor: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P.
Contiene: 12 páginas
Ultima actualización: 27/09/2024
Descargar PDF (539,8 KB)Contenido relacionado
Contenido del documento en formato texto
NTP 124: Redes de seguridad Safety nets Filets de sécurité Redactor: Juan J. Bellmunt Bellmunt Arquitecto Técnico CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA BARCELONA Introducción Teniendo en cuenta que en el año 1984 del total de accidentes ocurridos en España, el 14,6% de los mismos ocurrieron en el sector de la Construcción y en cuanto a gravedad, 17,1 % de los graves y el 19,2% de los mortales, podemos deducir la importancia de los estudios encaminados a reducir la accidentabilidad en este sector.
Asimismo se observa que las caídas a distinto nivel ocupan el 6,2% del total de accidentes en dicho sector, pero en cambio ocupan el 18,3% de los graves y el 19% de los mortales.
Una de las protecciones que se pueden utilizar para evitar o disminuir la caída de las personas a distinto nivel son las redes de protección.
Objeto de la utilización de las redes de protección Las redes pueden tener por objeto: 1.
Impedir la caída de personas u objetos y, cuando esto no sea posible, 2.
Limitar la caída de personas y objetos.
Para conseguir el primer objetivo, aparte de otras posibles protecciones, se pueden utilizar: ● Redes tipo tenis.
● Redes verticales con o sin horcas (para fachadas).
● Redes horizontales (en huecos).
En el segundo caso se pueden utilizar: ● Redes horizontales.
● Redes verticales (con horcas).
Tipos de redes Redes para evitar caídas Redes tipo tenis Se pueden utilizar, fundamentalmente, para proteger los bordes de los forjados en plantas diáfanas, colocando siempre la red por la cara interior de los pilares de fachada.
Constan de una red de fibras, cuya altura mínima será de 1,25 m, dos cuerdas del mismo material de 12 mm de diámetro, una en su parte superior y otra en la inferior, atadas a los pilares para que la red quede convenientemente tensa, de tal manera que pueda soportar en el centro un esfuerzo de hasta 150 Kgs.
Redes verticales de fachada Las NTP son guías de buenas prácticas.
Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente.
A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su fecha de edición.
Año: 198 Se pueden utilizar para la protección en fachadas, tanto exteriores como las que dan a grandes patios interiores.
Van sujetas a unos soportes verticales o al forjado.
Fig.
1: Red vertical en fachada Redes horizontales Están destinadas a evitar la caída de operarios y materiales por los huecos de los forjados.
Las cuerdas laterales estarán sujetas fuertemente a los estribos embebidos en el forjado.
Fig.
2: Red de cubrición de patio de luces Redes para limitar caídas Redes con soporte tipo horca Las llamadas redes con horca se diferencian de las verticales de fachada en el tipo de soporte metálico al que se fijan y en que sirven para impedir la caída únicamente en la planta inferior, mientras que en la superior sólo limitan la caída.
La dimensión más adecuada para estas redes verticales es de 6 x 6 m.
El tamaño máximo de malla será de 1OO mm si se trata de impedir la caída de personas.
Si se pretende evitar también la caída de objetos, la dimensión de la malla debe ser, como máximo, de 25 mm.
La malla debe ser cuadrada y no de rombo, ya que estas últimas producen efecto "acordeón", siempre peligroso por las variaciones dimensionales que provoca.
Fig.
3: Red tipo horca para limitar caídas Redes horizontales Su objetivo es proteger contra las caídas de altura de personas y objetos.
A. En las operaciones de encofrado, ferrallado, hormigonado y desencofrado en las estructuras tradicionales B. En el montaje de estructuras metálicas y cubiertas Para el caso "A', la red se sujeta a un soporte metálico, que se fija a su vez a la estructura del edificio.
Fig.
4: Red horizontal de recogida Para el caso "B", las redes horizontales de fibra van colocadas en estructuras metálicas debajo de las zonas de trabajo en altura.
Fig.
4: Red horizontal de recogida para la construcción de naves industriales La puesta en obra de la red debe hacerse de manera práctica y fácil.
Es necesario dejar un espacio de seguridad entre la red y el suelo, o entre la red y cualquier obstáculo, en razón de la elasticidad de la misma.
La cuerda perimetral de la red debe recibir en diferentes untos (aproximadamente cada metro) los medios de fijación o soportes previstos para la puesta en obra de la red y deberá estar obligatoriamente conforme a la legislación vigente y ser de un material de características análogas al de la red que se utiliza.
Fig.
7: Barra auxiliar de amarre de la red Fig.
8: Módulo de red con cuerdas de amarre al forjado y al soporte metálico Las redes se fijarán a los soportes desde diversos puntos de la cuerda límite o perimetral, con la ayuda de estribos adecuados, u otros medios de fijación que ofrezcan las mismas garantías, tal como tensores, mosquetones con cierre de seguridad, etc.
Altura de caída Las redes deben ser instaladas de manera que impidan una caída libre de más de 6 m.
Como el centro de gravedad de un hombre está a un metro del suelo y la caída libre del mismo sobre la red no deberá sobrepasar los 6 m de altura, dicha red deberá estar como máximo a 7 m por debajo del centro de gravedad del hombre en cuestión.
La deformación producida en la red por efecto de la caída, origina una flecha "F".
Según ensayos realizados por el I.N.R.S., dicha flecha debe estar comprendida entre 0,85 < F < 1,43 m.
Fig.
8: Altura de caída en la red Características físicas de las redes de protección Material utilizado en la confección de la red La red se elabora con cuerdas de fibras normalmente sintéticas, ya que en las fibras naturales encontramos una serie de inconvenientes tales como: a.
Son menos resistentes que las sintéticas.
b.
Pierden resistencia a los agentes atmosféricos, agua y luz, que favorecen su autodestrucción.
c.
Son atacadas por mohos, bacterias, agentes contaminantes, etc.
Y con ello su resistencia se ve muy mermada por putrefacción.
Al tener menos resistencia deberán incrementarse los grosores de las redes, mayor peso, menos flexibilidad, menos elasticidad, etc.
, con el consiguiente peligro que se produzcan lesiones por estas causas.
Las fibras de origen químico que en principio pueden tenerse en cuenta en el mercado nacional pueden resumirse en las siguientes: poliéster, poliamida, polietileno y polipropileno, todas ellas con una serie de ventajas e inconvenientes que se analizarán según el uso que se vaya a realizar.
● Poliéster: Resistente, no le atacan los agentes atmosféricos, imputrescible, es sin lugar a dudas el mejor hilo químico que puede utilizarse.
● Poliamida: De iguales características que el poliéster, presenta la ventaja de tener una gran elasticidad, absorbiendo más suavemente los impactos.
● Polietileno y polipropileno: Estos hilos presentan la ventaja de su bajo peso específico, por ello los fabricados con estos materiales son muy ligeros, resistentes a los ataques bacteriológicos y a la humedad.
Se ha comprobado que la resistencia a la abrasión y al doblado es sensiblemente inferior al hilo de poliamida (normalmente entre 10 y 20 veces inferior en resistencia).
La pérdida de resistencia por degradación que sufren estos hilos a los rayos solares es muy notable.
A los pocos meses de exposición el hilo se endurece volviéndose quebradizo.
Otras dos ventajas que ofrecen estos hilos en su gran sensibilidad al calor.
Algunos de ellos a 90º C ya empiezan a reblandecer y por tanto a perder notable resistencia.
Comportamiento de las redes La posibilidad de soportar un impacto determinado es función, entre otros valores, de su sección y de su longitud, siendo mayor dicha posibilidad a medida que crecen dichos parámetros.
Para evitar rebotes, la absorción de energía debe hacerse en parte plásticamente, lo que se logra, en primer lugar, a través del apriete de los nudos.
Si la red no dispone de nudos y absorbe energía de forma plástica, se producen en la misma deformaciones permanentes que la acercan al límite de rotura.
El nudo será realizado mecánicamente, denominado tipo inglés, y sometido a estiraje, estabilizado y fijado mediante resinas sintéticas.
Los nudos manuales se deslizan y producen repartición irregular de mallas que ocasionan agujeros en el paño.
La sujeción de la red a la cuerda perimetral se efectuará mediante nudos antideslizantes.
Evitaremos así que al producirse el impacto se repartan de forma irregular las cargas en la red y en la cuerda exterior de refuerzo.
Características químicas Aspectos a tener en cuenta ● La intemperie :El medio habitual en que se utilizan las redes es la intemperie.
Los rigores climáticos afectan de diferente manera a las fibras en función de su origen (naturales, artificiales o mixtas) y, dentro de cada grupo, según su composición química, tal como se ha visto anteriormente.
● Proyección de partículas incandescentes: En los casos en los que se realizan trabajos de soldadura por encima del nivel de las redes, hay que tener en cuenta el deterioro que las partículas incandescentes pueden producir en las mismas, disminuyendo su resistencia.
Ensayos realizados sobre distintas cuerdas muestran que, en general, el comportamiento de las fibras naturales frente a la soldadura es mucho mejor que el de las artificiales.
Entre éstas últimas, unas responden mejor que otras en función de su composición y trenzado.
No obstante, todas las fibras experimentan mermas en su resistencia, por lo que debe estudiarse un sistema de protección adecuado, ya sea encamisándolas con fibras ignífugas, o a través de otros medios.
● Agentes ambientales especiales: Para la utilización de redes en lugares con contaminantes especiales (productos químicos volátiles expulsados por chimeneas, etc) que puedan afectar a la resistencia de las mismas, habrá que elegir el tipo de fibra o tratamiento necesario para eliminar o disminuir la degradación.
● Óxido de hierro: El óxido de hierro ataca normalmente a las fibras, por lo que todos los elementos metálicos en contacto con las redes (soportes, anclajes, etc.
), deberán tener impregnaciones antioxidantes.
● Ensayos periódicos: Teniendo en cuenta que en la actualidad es difícil encontrar fibras que no se vean afectadas por los agentes citados, parece necesaria la realización de ensayos periódicos de las redes en uso.
Estado actual de la investigación en estas materias Los ensayos realizados en distintos países y zonas, tanto a la intemperie como en laboratorio, muestran que las fibras experimentan una degradación en su resistencia, que varía fundamentalmente en función del tipo de fibra y del lugar donde está emplazada.
El color negro, o la adición de estabilizadores, pueden hacer más lento el proceso de degradación.
El calor, el frío, la humedad y el agua, parece que no afectan sensiblemente a la resistencia de las redes, o, en caso de afectarles, su efecto es reversible.
De todo ello podría deducirse que, actualmente, hay dos caminos a seguir.
Primero, y más viable a corto plazo, el aumento de la resistencia de las redes para compensar, durante la vida de las mismas (a determinar), la pérdida de resistencia por envejecimiento natural.
Segundo, la investigación de nuevos materiales o de estabilizadores que permitan disminuir, o incluso contener, la degradación.
Características de los medios de fijación de las redes La red debe estar circundada, enmarcada o sujeta a un elemento que se denomina soporte.
El conjunto red-soporte hay que anclarlo a elementos fijos de la construcción, para que proporcione una adecuada protección.
Para ello dividiremos los soportes en dos grandes grupos: a.
Soportes para redes que impidan la caída.
b.
Soportes para redes que limitan la altura de la caída.
Soportes para redes que impiden la caída Para red tipo tenis: Esta red funciona como una barandilla de protección de borde de forjado y se coloca en la última fila de pilares, por la cara interior de los mismos.
Se utiliza para tableros de puente, bordes, terraza, etc.
; se puede utilizar esta protección embutiendo trozos de tubo de 1,25 m de altura y 40 mm de diámetro en cajetines alojados al hormigonar, y sujetando la red a estos pies derechos.
Fig.
9: Soportes para red tipo tenis El anclaje a la edificación se consigue amarrando las cuerdas perimetrales inferior y superior a los pilares u otros elementos resistentes.
El anclaje de la cuerda inferior puede completarse con barquillas embebidas en el hormigón cada metro aproximadamente.
Para red vertical de fachadas: Estas redes van adosadas a las fachadas de edificaciones e impiden la caída al exterior.
Los soportes utilizados normalmente son de dos tipos: ● Mástil vertical (mástil con brazo horizontal).
Fig.
10: Mástil vertical con brazo horizontal ● Horca.
Fig.
11: Horca Anclajes: El anclaje de los soportes a la obra puede hacerse de las siguientes maneras: a.
Para soporte vertical (mástil): Se utiliza un P.N.U. 100 x 50 x 61 o cualquier otro sistema lo suficientemente resistente.
Mediante esta U se consigue, si fuera necesario, separar la red de la fachada.
Fig.
12 a 15.
b.
Para soporte de horca ❍ Dejando unos cajetines al hormigonar los forjados.
Fig.
16 ❍ Colocando al hormigonar, en el borde del forjado, una horquilla de redondo normal de construcción, de diámetro no inferior a 12 mm.
Se debe prohibir la utilización de aceros especiales, en razón de que sus límites elásticos son demasiado altos y su maleabilidad es pequeña.
c.
La parte inferior de la red se sujetará a los anclajes dejados en el forjado al hormigonar.
La separación de estos anclajes será aproximadamente de 1 m.
Fig.
12: Soporte mástil Fig.
13: Amarre soporte a armaduras con tornillos Fig.
14: Amarre soporte hormigonado Fig.
15: Soporte sujeto al forjado con alambres Fig.
16: Cajetines de paso del soporte Para la red de desencofrado: Son redes de 3,50 m de anchura y longitud variable, que cubren el perímetro de la fachada entre dos forjados consecutivos.
La red se amarra con cuerda de poliamida de 10 mm de diámetro como mínimo, o mosquetones metálicos a los anclajes preparado en el suelo de una planta y en el de la siguiente y que se han utilizado para amarrar la red en la construcción de la estructura.
Soportes para redes que limiten la altura de caída La normativa de diversos países admite que la caída libre de una persona sobre superficie elástica sea como máximo de 6 m.
La práctica aconseja que esta caída se reduzca a la menor altura posible.
Lo ideal, siempre que se pueda, es llevar las redes en el forjado inmediatamente inferior al del trabajo.
Soporte tipo horca: Está formado por un soporte vertical con brazo horizontal.
Las dimensiones del soporte se realizarán cuando se conozcan los esfuerzos transmitidos al mismo, con objeto de que trabaje dentro del límite elástico y con un coeficiente de seguridad adecuado al mismo.
Fig.
17: Soporte tipo horca Redes horizontales: Debemos distinguir dos casos claramente diferenciados por el tipo de soporte y anclaje a la edificación.
● Para la protección de patios de luces, huecos de ascensores y, en general, huecos en forjados.
En este caso no se necesita soporte especial, para poder unirse directamente la cuerda perimetral a unos anclajes previamente dejados en el forjado.
Fig.
18: Red y anclajes para protección patios de luces ● Para la protección de bordes de forjado (fachadas) son varios los modelos de soporte y la forma de anclarlos al edificio.
Se describen dos tipos: a.
Soporte metálico constituido por un tubo de 50 mm de diámetro y una longitud aproximada total de 5 m.
Va anclado al forjado, unido a la "base sustentadora".
La mencionada base se sujeta por medio de dos puntales suelo-techo o perforando el forjado e introduciendo dos pasadores.
Al recibir un impacto, el soporte se cierra sobre el edificio quedando el operario en la bolsa que forma la red.
Este tipo de soportes necesita cada 10 m aproximadamente arriostrar alguno de ellos a los pilares.
Con ello se consigue que al recibir la red un peso no se deformen los soportes en el plano horizontal.
Fig.
19: Soporte anclado al forjado Fig.
20: Soporte sujeto con pinza al forjado Fig.
21: Fijación soporte con puntal ● Soporte metálico compuesto por un larguero vertical sobre el que se sujeta un brazo móvil donde va incorporada la red.
El larguero fijo vertical se apoya sobre el borde de dos forjados consecutivos, sujetándose al superior mediante un gato (también pueden emplearse otros sistemas de fijación).
El brazo móvil gira sobre un plano vertical perpendicular a la fachada.
Fig.
22: Conjunto red de recogida Recomendaciones generales para la utilización de las redes de protección Llegada a la obra y montaje Revisión de redes, soportes y accesorios: En primer lugar, se debe comprobar que el tipo y calidad de la red (material, luz de malla, diámetro de la cuerda, etc.
), soportes y accesorios son los elegidos y vienen completos.
Se comprobará el estado de la red (posibles roturas, empalmes o uniones, y resistencia), el de los soportes (deformaciones permanentes, corrosión y pintura) y el de los accesorios (lo citado según cuerdas o metálicos).
También se deberá comprobar si los anclajes de la estructura están en condiciones para el montaje.
Almacenamiento en la obra hasta su montaje: Las redes deben almacenarse bajo cubierto, si es posible en envoltura opaca (si no están envueltas no deben colocarse sobre el suelo) y lejos de fuentes de calor.
Los soportes y elementos metálicos deben colocarse en lugares en que no puedan sufrir golpes ni deterioros por otros materiales y protegidos contra la humedad.
Los pequeños accesorios deben estar en cajas.
Previsión de protecciones personales y medios auxiliares a emplear en el montaje: Aunque el montaje suele hacerse a poca altura (primera planta en edificación o segunda si hay voladizo), normalmente implica un trabajo al borde del vacío por lo que se preverán los cinturones de seguridad necesarios para los montadores, con el largo de cuerda adecuado, así como los puntos o zonas de anclaje de los mismos, de forma que se evite en todo momento la caída libre.
Asimismo, se tendrán previstos y dispuestos, en su caso, los medios auxiliares de puesta en obra de los soportes.
Montaje y revisión: El montaje debe ser controlado por un mando de la obra y una vez finalizado, debe ser revisado, al menos en sus aspectos fundamentales: soportes, anclajes, accesorios, red, uniones, obstáculos, ausencia de huecos, etc.
El sistema de izado del mástil y red en una estructura de hormigón armado se realiza de la siguiente manera: a.
Colocar la eslinga por debajo del brazo del mástil.
Fig.
23-2 b.
Aflojar cualquier tipo de anclaje del mástil, de forma que no tenga ningún obstáculo para el deslizamiento vertical del mismo.
c.
Desatar la cuerda de sustentación de la red, sujetándola del extremo para evitar que se salga de las poleas.
d.
Trepar el mástil hasta la altura correspondiente del forjado a construir.
Fig.
23-3 e.
Fijar los mástiles a los anclajes.
f.
Soltar la parte inferior de la red.
Fig.
23-3 Fig.
23: Trepado de mástiles y redes g.
Trepar la red tirando de la cuerda y atarla al mástil convenientemente.
h.
Enganchar la parte inferior de la red al último forjado construido.
Fig.
23-4 Usos y ciclos Revisiones y pruebas periódicas: después de cada movimiento de las redes debe revisarse la colocación de sus distintos elementos y uniones, comprobándose, además, la ausencia de obstáculos y huecos.
Dada la variable degradación que sufren las redes a causa de su utilización, conviene realizar, si es posible, al menos lo siguiente: a.
Recabar del fabricante o suministrador la duración estimada para el tipo de red concreto y, si dispone de datos en el ambiente y zona en que se está utilizando la red.
b.
La recopilación, por parte del usuario, de datos reales de duración en otras obras puede ser un excelente complemento del punto anterior.
Revisiones después de recibir impactos próximos al límite de uso: después de un impacto de energía próxima al límite admisible, se debe comprobar el estado de la red (rotura de cuerdas, de nudos, deformación y fecha permanente) y el de los soportes, anclajes y accesorios (roturas, deformaciones permanentes, grietas en soldaduras).
Si se encuentra alguno de los defectos citados se estudiará su posible reparación siempre que se garanticen las condiciones mínimas exigidas.
Limpieza de objetos caídos sobre la red: los objetos o materiales que caen normalmente sobre la red deben ser retirados con la frecuencia que se requiera, según los casos, de forma que nunca impliquen un riesgo para las personas que pudieran caer, un daño a la propia red o una sobrecarga excesiva permanente sobre la misma.
Desmontaje: Protección personal y medios auxiliares Debe procederse en sentido inverso al montaje, utilizando siempre la protección personal.
Almacenamiento en obra hasta su transporte al almacén: se debe realizar en condiciones similares a las que se utilizaron en la llegada de las redes.
Las redes se empaquetarán, limpiándolas previamente de los objetos que hayan quedado retenidos entre las mallas.
Transporte en condiciones adecuadas: el transporte a otra obra o al almacén debe realizarse de forma que las redes no sufran deterioro por enganchones o roturas y que los soportes no se deformen, sufran impactos o esfuerzos inadecuados.
Los pequeños accesorios deben transportarse en cajas para evitar pérdidas.
Conviene que las redes de protección vayan de la obra al almacén y no directamente a otra obra, para que puedan ser sometidas a una revisión a fondo todos sus elementos.
Almacenamiento y mantenimiento Una vez las redes en el almacén, debe procederse a la detallada revisión de los elementos textiles y metálicos, realizándose, en su caso, las reparaciones necesarias.
Caso de que no sea posible la reparación en condiciones que garanticen la función protectora a que están destinadas, deben desecharse.
Los elementos metálicos que hayan sido utilizados en obra y que no lleven otra protección anticorrosiva, deben pintarse al menos una vez cada año.
Todos los elementos se almacenarán al abrigo de la intemperie.
Las redes estarán, además, fuera del alcance de la luz y de fuentes de calor, limpias de objetos, sin contacto directo con el suelo y en zonas con el menor grado posible de humedad.
Legislación Reglamentación afectada en caídas de altura.
Bibliografía (1) AFNOR G 150 (Avril 1970) "Methode de determination de la force de rupture pour traction des fils notar filets et de leur force de rupture du noeud" (2) AFNOR NF P 93-311 (Juillet 1980) "Filets de sécurité en nappe nouée en textiles chimiques à base de polimères synthétiques pour equipements de supports" (3) AFNOR NF P 93-312 (Novembre 1972) "Supports de filets de sécurité" (4) ANSI A. 10.
11-1971 "Minimum requirements for safety nets" (5) BSI CP. 93:1972 "Code of practice for the use of safety nets on constructional works" (6) BSI 2830:1973 "Suspended safety chairs and cradles for use in the construction industry" (7) J. LEFEBRE "Consideraciones teóricas sobre la valoración de los efectos dinámicos" Notas y Documentos, nº 299 (8) INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO "Redes de protección y sus sistemas de fijación" Madrid 1984 (9) INRS NT 125 "Filets de sécurité".
1-Nature et composition (10) INRS NT 126 "Filets de sécurité".
2Mise en oeuvre (11) IRANOR PNE 81-650 (1978) "Redes de seguridad.
Características y ensayos" (12) SANFELIX MORATA, DANIEL "Redes de protección" II Jornadas Nacionales de Seguridad en la Construcción.
Madrid-3 6 Abril 1973 (13) YARZA AQUILINA, FERNANDO "Jornada Técnica sobre redes de seguridad" Alicante.
Mayo 1984 Reservados todos los derechos.
Se autoriza su reproducción sin ánimo de lucro citando la fuente: INSHT, nº NTP, año y título.
NIPO: 211-86-023-6