Nota técnica de prevención - NTP 907

1 Notas Técnicas de Prevención 907 Evaluación del riesgo por manipulación manual de pacientes: método MAPO Año: 2011 Las NTP son guías de buenas prácticas.
Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente.
A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su fecha de edición.
Risk assessment for manual handling of patients: Method MAPO L’évaluation des dangers pour la manutention manuelle de patients: Méthode MAPO Redactores: Silvia Nogareda Cuixart Lda.

Fecha de publicación: 08/06/2018

NIPO: -

Autor: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P.

Contiene: 10 páginas

Ultima actualización: 26/09/2024

Descargar PDF (773,6 KB)

Contenido relacionado

Contenido del documento en formato texto

1 Notas Técnicas de Prevención 907 Evaluación del riesgo por manipulación manual de pacientes: método MAPO Año: 2011 Las NTP son guías de buenas prácticas.
Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente.
A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su fecha de edición.
Risk assessment for manual handling of patients: Method MAPO L’évaluation des dangers pour la manutention manuelle de patients: Méthode MAPO Redactores: Silvia Nogareda Cuixart Lda.
Medicina y Cirugía CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO Enrique Álvarez Casado Ingeniero Industrial Aquiles Hernández Soto Ldo.
Kinesiología CENTRO DE ERGONOMÍA APLICADA Colaboradores: Olga Menoni, Natale Battevi, Enrico Occhipinti UNITÀ DI RICERCA ERGONOMIA DELLA POSTURA E DEL MOVIMENTO (EPM) FONDAZIONE IRCCS POLICLINICO É UNIVERSITÀ DI MILANO Sonia Tello Sandoval CENTRO DE ERGONOMÍA APLICADA En esta NTP se presenta la metodología MAPO (Movilización Asistencial de Pacientes Hospitalizados), contemplada en la ISO/NP TR 12296 “Ergonomics -Manual handling of people in the healthcare sector”. 1.
INTRODUCCIÓN El análisis de la literatura científica evidencia, desde inicio de los años 70, la fuerte relación causal entre el riesgo de movilizar pacientes y la patología aguda y crónica del raquis lumbar.
Hasta la fecha, los principales criterios de evaluación de la exposición al riesgo se han basado en datos epidemiológicos y en el análisis de la sobrecarga biomecánica potencial del disco lumbar.
Los datos de estudios epidemiológicos indican de un modo inequívoco la relación entre la tipología y la cantidad de maniobras de transferencia manual de pacientes por un lado, y la ocurrencia de alguna patología aguda o crónica del raquis lumbar por otro.
Los estudios biomecánicos han evidenciado cómo la movilización manual de pacientes induce una carga discal superior al valor definido como tolerable (cerca de 275 kg para mujeres y 400 kg para hombres), llamado “límite de acción”, y algunas maniobras en situaciones reales pueden superar incluso el valor de rotura de la unidad disco-vertebral, que es cerca de 580 kg para hombres y 400 kg para mujeres.
Considerando las orientaciones proporcionadas en la bibliografía, se puede afirmar que para describir y evaluar el trabajo asistencial que potencialmente comporta una sobrecarga biomecánica para el raquis lumbar, se deben identificar los siguientes factores que, en su conjunto, caracterizan la exposición al riesgo: • Carga asistencial debida a la presencia de pacientes no autónomos; • Tipo/grado de discapacidad motora de los pacientes; • Aspectos estructurales del entorno de trabajo; • Equipos de ayuda disponibles; • Formación de los trabajadores para una correcta transferencia de los pacientes.
Las propuestas metodológicas más extendidas para la evaluación del riesgo por movilizar pacientes están orientadas al análisis de una tarea concreta, sea através del análisis postural (OWAS, PATE, DINO, REBA) o a través del análisis biomecánico (Método Dortmund).
Estas metodologías comportan deficiencias en la aplicabilidad a este tipo de trabajo, dado que no es posible analizar todas las tareas diferentes de movilización que se llevan a cabo en un hospital.
En esta NTP se presenta la metodología MAPO (Movilización Asistencial de Pacientes Hospitalizados), contemplada en la ISO/NP TR 12296 “Ergonomics -Manual handling of people in the healthcare sector”. Esta metodología es el resultado del análisis organizativo y de la actividad en 200 salas de hospitalización durante el periodo 1994-1997.
* Este estudio ha permitido identificar el nivel de riesgo de una unidad o servicio hospitalario según el modelo del semáforo (verde, amarillo y rojo).
Para valores del Índice MAPO entre 0,01 y 1,5, el riesgo se puede considerar aceptable; para valores entre 1,51 y 5,00, el riesgo está presente en un nivel moderado; y para valores de Índice MAPO superior a 5, el nivel de riesgo se considera elevado.
* validada mediante el estudio epidemiológico de 419 unidades y de 6.
900 trabajadores.
2 Notas Técnicas de Prevención Esta metodología es la única disponible actualmente para cuantificar, de forma fiable y válida, el nivel de riesgo por movilización de pacientes en una unidad o servicio hospitalario, teniendo en cuenta los aspectos organizativos que determinan la frecuencia de manipulación por trabajador.
2.
EVALUACIÓN DEL RIESGO El procedimiento de evaluación está esquematizado mediante fichas en el Anexo 1.
El procedimiento se compone de dos partes.
La primera parte, que se rellena en una entrevista con la jefe de la sala o unidad de enfermería o supervisora del servicio, recoge toda la información relativa a los aspectos organizativos y formativos; la segunda parte, que se rellena mediante la observación directa de los lugares de trabajo, analiza los aspectos del entorno físico de trabajo y los equipos de ayuda auxiliares, además de verificar la congruencia de la información recogida a través de la entrevista.
Se estima necesario un tiempo de 90 minutos para rellenar todas las fichas por cada unidad hospitalaria.
La información recogida tiene una doble finalidad: • Calcular el nivel de exposición al riesgo (índice MAPO) • Recopilar aspectos descriptivos útiles para diseñar un plan de mejora.
Aspectos organizativos y formativos (a obtener mediante entrevista con la jefe de enfermería) Para caracterizar la carga asistencial se debe obtener la siguiente información: • Número de camas, • Número de trabajadores presentes para la manipulación manual de pacientes en cada uno de los turnos; • Número medio de pacientes no autónomos presentes en la Unidad y maniobras de movilización realizadas habitualmente de forma manual y/o con equipamiento de ayuda en cada turno.
De esta forma, se puede detallar el porcentaje de levantamientos totales y parciales efectuados habitualmente utlizando equipos de ayuda.
Es necesario categorizar a los pacientes no autónomos en “no colaborador (NC)” o “parcialmente colaborador” (PC)”. Por no colaborador (NC) se entiende el paciente que debe ser completamente levantado.
Por parcialmente colaborador (PC) se entiende el paciente que debe ser sólo parcialmente levantado (sostenido).
Si la jefe de enfermería no es capaz de cuantificar el número de pacientes que son NC y PC, se deberá facilitar una ficha para rellenar un día a la semana durante varios meses sucesivos.
Para valorar la formación del personal se debe considerar si el personal ha recibido formación para manipular manualmente pacientes y cargas minimizando su carga biomecánica y el uso adecuado de equipos de ayuda.
En concreto, la clasificación de la calidad de la formación se realizará teniendo en cuenta la presencia/ausencia de cursos, material informativo y verificación de la eficacia de la formación.
Aspectos del lugar de movilización (a obtener mediante la observación directa) La dotación de equipamiento (equipos de ayuda) para ayudar en la operación de manipulación manual de pacientes y su grado de utilización se analiza a partir de la siguiente información: • Silla de ruedas: suficiencia numérica y presencia/ausencia de requisitos ergonómicos.
• Elevador o grúa, manual o eléctrico: suficiencia numérica, el tipo de equipo y la presencia/ausencia de requisitos ergonómicos.
• Otras ayudas o ayudas menores: dotación de ayudas como sábanas de deslizamiento, cinturón ergonómico, tabla de deslizamiento o roller, útiles para ayudar en alguna operación de manipulación manual de pacientes.
• Cama regulable en altura: suficiencia numérica, el tipo de equipo y la presencia/ausencia de requisitos ergonómicos.
Se deben describir las características del lugar de movilización donde se realizan las operaciones de movilización de pacientes.
En concreto, se asignará una puntuación de “Inadecuación ergonómica” a la presencia de características que pueden aumentar la frecuencia de manipulación o un incremento de la carga biomecánica (p.
ej.
debido a una postura forzada).
• Baño: en el local utilizado para las tareas de higiene del paciente (baño con ducha o bañera), se identificarán las características estructurales como la presencia de plato de ducha o bañera, la anchura de la puerta de acceso y recorrido de apertura, espacio libre o presencia de obstáculos para el uso de la silla de ruedas o equipos de ayuda.
En los aseos para uso de inodoro se identificará la disponibilidad de espacio libre para el uso de equipos de ayuda, la anchura de la puerta y recorrido de apertura, la altura del inodoro y la presencia de asidero lateral.
• Habitación: se identificarán las características relativas al espacio operativo (espacio entre cama y cama o entre pie de cama y pared, espacio ocupado por el sillón de descanso, presencia de obstáculos movibles); las características de la cama (altura, presencia de ruedas, características de la barandilla, control de regulación, altura libre debajo de la cama para el acceso de los equipos de ayuda) y de la poltrona o sillón de descanso.
3.
CÁLCULO DEL ÍNDICE MAPO El índice sintético de exposición al riesgo MAPO permite valorar de forma integrada la contribución de cada uno de los principales factores de riesgo en la manipulación manual de pacientes, que son los siguientes: • Factor NC/Op + PC/Op: proporción de pacientes no autónomos por trabajador • Factor de elevación (FS) • Factor ayudas menores (FA) • Factor sillas de ruedas (FC) • Factor lugar de movilización (Famb) • Factor formación (FF) El índice de riesgo MAPO se calcula según la siguiente fórmula: MAPO= (NC/Op x FS + PC/Op x FA) x FC x Famb x FF La proporción de pacientes no autónomos por trabajador (NC/Op y PC/Op) representa un dato de primera importancia, siendo función de la frecuencia de levantamientos y/o movilizaciones requeridas a los trabajadores del servicio o unidad hospitaria analizada.
Esta proporción está ponderada por el Factor de Elevación y el Factor Ayudas Menores para valorar el potencial de sobrecarga biomecánica inducida en cada operación de transferencia según la presencia/ausencia y adecuación de los equipos de ayuda considerados.
NC/OP PROPORCIÓN ENTRE EL Nº MEDIO DE PACIENTES TOTALMENTE NO COLABORADORES Y LOS TRABAJADORES PRESENTES EN LAS 24 HORAS (TRES TURNOS) X FACTOR DE ELEVACIÓN ADECUACIÓN ERGONÓMICA Y NUMÉRICA DE LOS EQUIPOS DE AYUDA (ELEVADORES O GRÚAS) ÚTILES PARA LEVANTAR PACIENTES NC + PROPORCIÓN ENTRE EL Nº MEDIO DE PACIENTES PARCIALMENTE PC/OP COLABORADORES Y LOS TRABA JADORES PRESENTES EN LAS 24 HORAS (TRES TURNOS) X ADECUACIÓN ERGONÓMICA Y FACTOR NUMÉRICA DE LOS EQUIPOS DE AYUDAS MENORES AYUDA MENOR DURANTE LA MANI PULACIÓN DE PACIENTES PC X FACTOR SILLAS ADECUACIÓN ERGONÓMICA Y NU DE RUEDAS MÉRICA DE LAS SILLAS DE RUEDAS X ADECUACIÓN ERGONÓMICA DEL FACTOR ENTORNO UTILIZADO POR LOS ENTORNO PACIENTES NO AUTÓNOMOS PARA DIVERSAS X ADECUACIÓN DE LA FORMACIÓN FACTOR ESPECÍFICA SOBRE EL RIESGO FORMACIÓN REALIZADA = INDICE MAPO 3 Notas Técnicas de Prevención Los otros factores (sillas de ruedas, lugar de movilización y formación) son factores multiplicadores (en sentido positivo o negativo) del nivel general de exposición, debido al aumento/disminución de la frecuencia o de la carga biomecánica en la operación de manipulación manual de pacientes.
El proceso de cálculo se ha esquematizado en la figura 1.
Figura 1.
Modelo de cálculo del índice MAPO en una sala de hospitalización A continuación se define cómo describir y valorar cada uno de los factores de riesgo.
Factor de Elevación (FS) Por elevador se considera cualquier equipo de ayuda utilizable para el levantamiento total del paciente.
La valoración de este factor comporta dos aspectos: la suficiencia numérica en relación al número de pacientes totalmente no colaboradores (NC) y su adecuación a las exigencias del Servicio.
La suficiencia numérica se define como: • Al menos 1 elevador por cada 8 pacientes totalmente no colaboradores (NC); o • Al menos 1 camilla regulable en altura por cada 8 pacientes totalmente no colaboradores (NC) donde se realiza habitualmente la movilización entre cama y camilla o viceversa; o • Camas regulables en altura y con 3 nodos de articulaciones para el 100% de las camas de la sala.
La adecuación se define como que al menos el 90% de maniobras de levantamiento total del paciente se pueden realizar de forma auxiliada.
El valor del Factor de Elevación (FS) varía entre 0,5 y 4, como se muestra en la tabla 1.
Tabla 1: Criterios de valoración del Factor de Elevación FACTOR DE ELEVACIÓN (FS) VALOR FS AUSENCIA o INADECUACIÓN + INSUFICIENCIA INSUFICIENCIA o INADECUACIÓN PRESENTES y ADECUADOS y SUFICIENTES 4 2 0,5 Factor ayudas menores (FA) Se consideran ayudas menores los equipos que reducen el número de manipulaciones o la carga biomecánica inducida en alguna operación de manipulación parcial del peso del paciente (ej.
sábana de deslizamiento, “transfer disc”, roller, cinturón ergonómico).
A este factor se le atribuye un valor de 0,5, como se ve en la tabla 2, cuando las “ayudas menores” son adecuadas y suficientes.
Tabla 2.
Criterios de valoración del factor “ayudas menores” FACTOR AYUDAS MENORES (FA) VALOR FA Ayudas menores AUSENTES o INSUFICIENTES Ayudas menores SUFICIENTES y ADECUADAS 1 0,5 Como en el factor elevación, se considera adecuado cuando al menos el 90% de manipulaciones parciales del paciente se realizan auxiliadas.
Se consideran suficientes cuando se dispone de: • Sábana o tabla de deslizamiento + dos de las otras ayudas menores indicadas, o bien • Sábana o tabla de deslizamiento + camas ergonómi cas (el 100% de las camas de la sala) Factor sillas de ruedas (FC) Para obtener el valor del factor sillas de ruedas se debe calcular primero la PUNTUACIÓN MEDIA DE “INADECUACIÓN” (PMSR) y después ponderarlo por la suficiencia numérica de las sillas de ruedas, tal y como se indica en la tabla 3.
Tabla 3.
Criterios de valoración del factor sillas de ruedas FACTOR SILLAS DE RUEDAS (FC) Puntuación media cualitativa observada (PMsr) 0,5-1,33 1,3 4-2,66 2,67-4 Suficiencia numérica NO SI NO SI NO SI VALOR FC 1 0,75 1,5 1,12 2 1,5 El valor de este factor está comprendido entre 0,75 y 2.
La presencia de sillas de ruedas no adecuadas e insufi4 Notas Técnicas de Prevención cientes comporta como mínimo duplicar la frecuencia de operaciones de manipulación de pacientes que determinan la sobrecarga biomecánica del raquis lumbar.
Factor lugar de movilización (Famb) El valor de este factor es la suma de los siguientes tres valores de inadecuación del entorno observado: • PMB Puntuación media de inadecuación del baño para la higiene • PMWC Puntuación media de la inadecuación del baño con wc • PMH Puntuación media de inadecuación de la habitacón La suma de estos tres valores corresponde a la “puntuación media de inadecuación” (PMamb) de todos los lugares donde se realizan operaciones de movilización de pacientes.
Este parámetro se valora en tres categorías equidistantes (expresando inadecuación baja, media o alta), tal y como se indica en la tabla 4.
Tabla 4: Criterios de valoración del factor entorno Puntuación media cualitativa observada (PMamb) 0 5,8 5,9 11,6 11,7 17,5 VALOR FACTOR ENTORNO 0,75 1,25 1,5 El valor del factor entorno o lugar de movilización (Famb) está comprendido entre 0,75 y 1,5.
Las observaciones preliminares han permitido establecer que la ausencia completa de requisitos ergonómicos en la estructura del lugar de movilización comporta un aumento cerca al 1,5 de las maniobras que se deben realizar y que determinan la sobrecarga biomecánica del raquis lumbar.
Factor formación (FF) El conocomiento específico que tienen los trabajadores para minimizar la carga biomecánica en las operaciones de movilización de pacientes es el último factor que contribuye a definir el índice de exposición.
A partir de la experiencia en verificar la eficacia de la formación, se han podido definir los requisitos mínimos de adecuación de la formación específica a partir de las siguientes características: • CURSO DE FORMACIÓN = curso teórico/práctico con duración mínima de 6 horas, realizado en el propio hospital, con parte práctica dedicada a la utilización de los equipos de ayuda, y como mínimo, impartido al 75% de la plantilla del Servicio que realiza movilizaciones de pacientes.
Evidentemente, la formación debe llevarse a cabo con una periodicidad suficiente para garantizar la aplicación de la técnica correctamente.
En la tabla 5 se indican los valores de atribución del factor formación.
Tabla 5.
Criterios de valoración del factor formaciónCARACTERÍSTICAS RELEVANTES VALOR FF Curso adecuado, realizado durante los dos años anteriores a la evaluación del riesgo al 75% de los trabajadores del Servicio.
0,75 Curso adecuado, realizado hace más de dos años anteriores a la evaluación del riesgo al 75% de los trabajadores del Servicio y se ha verificado su eficacia.
0,75 Curso adecuado, realizado durante los dos años anteriores a la evaluación del riesgo a un porcentaje de los trabajadores del Servicio comprendido entre el 50% y el 75%.
1 Únicamente distribución de material informativo al 90% de los trabajadores del Servicio y se ha verificado su eficacia.
1 No se ha realizado formación o la formación realizada no cumple las condiciones anteriores 2 A este factor se le atribuye un valor divisorio (0,75) cuan do la formación ha sido adecuada.
Cuando la acción se limita al suministro de información (verbal o através de un folleto) no se suele observar una disminución subs tancial de la actividad de manipulación con sobrecarga biomecánica y, por tanto, al factor formación se le asigna un 1.
En los casos en que no se ha realizado ningún tipo de formación o información, se estima que la frecuencia/ gravedad de las maniobras con sobrecarga biomecánica se duplica y, por tanto, al factor formación se le asigna un 2.
4.
NIVEL DE EXPOSICIÓN Y CONSIDERACIONES APLICATIVAS Las investigaciones realizadas en las Salas de Hospitalización han permitido obtener el índice de exposición MAPO como una función del riesgo, y categorizarlo en el modelo del semáforo (verde, amarillo y rojo) según su valor operativo (tabla 6).
Tabla 6.
Valores del índice MAPO y su relación con la exposiciónÍNDICE MAPO EXPOSICIÓN 0 1,5 ACEPTABLE 1,51 5 Exposición MEDIA: necesidad de intervenir a medio/largo plazo • Dotación de equipos de ayuda • Vigilancia sanitaria • Formación > 5 Exposición ELEVADA: necesidad de intervenir a corto plazo • Dotación de equipos de ayuda • Vigilancia sanitaria • Formación La franja verde corresponde a un nivel del índice com prendido entre 0,01 y 1,5, en la cual el riesgo es aceptable dado que la ocurrencia de la lumbalgia aguda tendrá una prevalencia no superior a la de la población general.
La franja amarilla corresponde a un nivel del índice comprendido entre 1,51 y 5, la cual requiere un nivel de atención, ya que se ha estimado que la lumbalgia aguda se puede presentar con una incidencia 2,4 veces superior a los casos de la franja verde.
La franja roja, con un índice de exposición superior a 5, corresponde con un nivel de riesgo elevado, dado que la incidencia de lumbalgia aguda puede ser hasta 5,6 veces superior al de la población general.
Esta metodología y su índice de exposición están claramente orientados a promover la iniciativa de prevención, tanto en la elección de las prioridades como en lo que respecta al tipo de acción necesaria (organizativa, de 5 Notas Técnicas de Prevención suministro de equipos, formativa, etc.
), así como para guiar en la reubicación de trabajadores con restricciones a este tipo de tareas.
Este proceso se ve facilitado por la posibilidad de interpretar no sólo el índice de exposición final, sino también por los resultados de la evaluación de cada uno de los factores que componen la fórmula.
La aplicación de esta metodología de evaluación del riesgo por manipulación manual de pacientes en algunos hospitales españoles no ha presentado ningún problema en particular.
La única particularidad a tener en cuenta, respecto al modelo organizativo en el que se basa el método, es la figura del celador, como profesional disponible para realizar la manipulación manual de cargas en varios Servicios o Unidades hospitalarias.
Para la correcta aplicación de la metodología, estos profesionales se deberán considerar como parte de la plantilla del Servicio durante todas las horas que estén disponibles para realizar estas operaciones.
Por ejemplo, si un servicio utiliza normalmente 2 celadores durante las 24 horas (aunque sean compartidos por otros servicios del hospital), se deberán considerar en el cálculo del Op (suma de los trabajadores que realizan manipulación manual de pacientes durante las 24h).
El índice MAPO resultante representará el riesgo del servicio, pero no el riesgo específico atribuible a estos trabajadores.
BIBLIOGRAFÍA (1) BATTEVI, N., CONSONNI,D., RICCI, M.G., MENONI, O., OCCHIPINTI, E., COLOMBINI, D., 1999, L’applicazione dell’indice sintetico di esposizione nella movimentazione manuale pazienti: prime esperienze di validazione.
La Medicina del Lavoro, 90 (2), 256-275.
(2) BATTEVI, N., MENONI, O., MG RICCI, S. CAIROLI, 2006 MAPO index for risk assessment of patient manual handling in wards: a validation study.
Ergonomics Vol.
49, No.
7, , 671– 687 (3) COLOMBINI, D., CIANCI, E., PANCIERA, D., MARTINELLI, M., VENTURI, E., GIANMARTINI, P., RICCI, M.G., ME NONI, O., BATTEVI, N., 1999A, La lombalgia acuta da movimentazione manuale nei reparti di degenza: dati di prevalenza e incidenza.
La Medicina del Lavoro, 90(2), 229-243.
(4) MARRAS WILLIAM S.The working back – A System Review.
John Wiley & Sons Press 2008.
(5) MENONI, O., RICCI, M.G., PANCIERA, D. AND BATTEVI, N., 2004, Assessment of exposure to manual patient handling in hospital wards: MAPO index (Movement and Assis tance of Hospital Patients).
In Handbook of Human Factors and Ergonomics Methods, N. Stanton, A. Hedge, K. Brookhuis, E. Salas and H. Hendrick (Eds.
), Chap.
16, pp.
1–11 (Boca Raton: CRC Press LLC).
(6) DEPARTMENT OF DEFENSE USA PATIENT SAFETY CENTER OF INQUIRY 2005.
“Patient care Ergonomics Resource Guide: safe patient handling and movement (7) OCCHIPINTI, E., 2008: Patient Handling in Hospital.
The contribution of ergonomics to worker’s health protection and health quality.
6th International Conference on Occupational Risk Prevention (8) OSHA GUIDELINES FOR NURSING HOMES, 2003 Ergonomics for the Prevention of Musculoskeletal Disorders (9) ROYAL COLLEGE OF NURSING, 1996, Manual Handling Assessment in Hospital Community.
An RCN Guide London: Royal College of Nursing.
(10) MENONI, O., BATTEVI, N., CAIROLI, S., (2011) Il metodo MAPO per lanalisi e la prevenzione del rischio da movimentazione dei pazienti.
Franco Angli ISBN 978-88-568-3042-2 (11) ÁLVAREZ CASADO, E.; HERNÁNDEZ SOTO, A.; RAYO GARCÍA, V. El riesgo asociado a la movilización de pacientes.
Gestión Práctica de Riesgos Laborales, nº 67, pág.
26, Editorial Wolters Kluwer España.
Enero de 2010 Puede consultar más información sobre el método en los siguientes enlaces: www.
epmresearch.
org (inglés e italiano) www.
epminternationaschool.
org (castellano)6 Notas Técnicas de Prevención ANEXO 1 FICHAS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO POR MOVILIZACIÓN MANUAL DE PACIENTES EN SALA DE HOSPITALIZACIÓN HOSPITAL : SALA /UNIDAD : Fecha: Código sala : Número camas: Nº MEDIO DÍAS DE ESTANCIA: 1.
ENTREVISTA 1.
1.
Nº TRABAJADORES QUE REALIZAN MMP: Indicar el número total de trabajadores de planta por cada grupo.
Enfermeras: Aux.
Enfermería: Celadores: Trabajadores con limitación para MMP: 1.
1.
1.
Nº TRABAJADORES QUE REALIZAN MMP DURANTE LOS 3 TURNOS: Indicar el número de trabajadores presentes en toda la duración de cada turno.
TURNO Mañana Tarde Noche Nº Trabajadores/ Turno (A) Horario del turno: (de 00:00 hasta 00:00) de__________hasta_______ de_________hasta_________ de_________hasta_________ 1.
1.
2 .
N º TRABAJADORES QUE REALIZAN MMP A TIEMPO PARCIAL: Indicar en qué turno y desde qué hora hasta qué hora.
Nº Trabajadores a tiempo parcial (B) Horario presencia en la sala: (de 00:00 hasta 00:00) de__________hasta_______ de__________hasta_______ de__________hasta_______ En caso de que haya presencia de trabajadores a tiempo parcial en algún turno (B) , calcular como fracción de unidad en relación al número de horas efectuadas en el turno.
Fracción de unidad (C)= Horas de presencia en el turno/Horas del turno Fracción de unidad por trabajador (D) = C x B Nº TOTAL DE TRABAJADORES EN 24 HORAS (Op): Sumar el total de trabajadores/turno de todos los turnos (A) + Fracción de unidad por trabajador (D) Op = Nº Parejas/ turno que realizan MMP entre dos personas: Turno mañana:______ Turno tarde:______ Turno noche:______ 1.
2.
TIPOLOGIA DEL PACIENTE: Paciente No Colaborador (NC) es el que en las operaciones de movilización debe ser completamente levantado.
Paciente Parcialmente Colaborador (PC) es el que debe que ser parcialmente levantado.
Paciente No Autónomo (NA) es el paciente que es NC o PC. NÚMERO MEDIO DIARIO DE PACIENTES NO AUTÓNOMOS NC PC Anciano con pluripatologías Hemipléjico Quirúrgico Traumático Demente/Psiquiátrico Otra patología neurológica Fractura Obeso Otros:____________________________ TOTAL: Suma de NC y Suma de PC NC = PC = Nº MEDIO DE PACIENTES NO AUTÓNOMOS (NA = NC+PC) NA = 1.
3.
CUESTIONARIO PRELIMINAR DE IDENTIFICACIÓN DEL PELIGROS COMPLEMENTARIOS ¿Se realiza, al menos una vez al día (por trabajador) actividades de empuje/arrastre con camilla, camas, equipamientos con ruedas, inadecuados y/o con aplicación de fuerza? c NO c SI En caso afirmativo, Evaluar con el método adecuado (NORMA ISO 11228-2) ¿Se realiza, al menos una vez al día (por trabajador) levantamiento manual de cargas/ objetos con un peso > 10 kg? c NO c SI En caso afirmativo, Evaluar con el método adecuado (NORMA ISO 11228-1) 7 Notas Técnicas de Prevención 1.
4.
FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES FORMACIÓN INFORMACIÓN (uso de equipos o material informativo) ¿Se ha realizado formación específica de MMP? c SI c NO ¿Se ha realizado entrenamiento en el uso de equipos? c SI c NO En caso afirmativo, ¿Hace cuántos meses? ¿Cuántas horas por trabajador? ¿A cuántos trabajadores? ¿Se ha realizado información mediante material informativo relativo a MMP? c SI c NO En caso afirmativo, ¿A cuántos trabajadores? ¿Se ha realizado la evaluación de la eficacia de la formación/información? c SI c NO 1.
5.
TAREAS DE MOVILIZACIÓN DE PACIENTES HABITUALMENTE REALIZADA EN UN TURNO Según la organización del trabajo y la distribución de tareas en la sala/unidad, describir para cada turno las tareas de MOVILIZACIÓN habitualmente realizadas y la frecuencia de realización de las tareas en cada turno: Levantamiento Total (LTM), Levantamiento Parcial (LPM) MOVILIZACIÓN MANUAL: Describir las tareas de MMP No Autónomos Levantamiento Total (LTM) Levantamiento Parcial (LPM) Indicar en cada celda LTM o LPM, la cantidad de veces que se puede presentar la tarea descrita en la columna de la izquierda en el turno.
Mañana Tarde Noche Mañana Tarde Noche A B C D E F Desplazamiento hacia la cabecera de la cama De la cama a la silla de ruedas De la silla de ruedas a la cama De la cama a la camilla De la camilla a la cama De la silla de ruedas al WC Del WC a la silla de ruedas Rotación en la cama y/o cambio postural Levantamiento de posición sentada a postura de pie Otros:_____________ ___________________________ TOTAL: Sumar el total de cada columna Sumar el total de LTM y el total de LPM A+B+C = LTM D+E+F = LPM Durante la movilización, ¿algunos pacientes NA no pueden adoptar algunas posturas? c NO c SI ¿Cuáles? MOVILIZACIÓN CON EQUIPAMIENTO DE AYUDA: Describir las tareas de MMP No Autónomos, que se realizan con equipamientos de ayuda.
Levantamiento Total (LTA) Levantamiento Parcial (LPA) Indicar en cada celda LTA o LPA, la cantidad de veces que se puede presentar la tarea descrita en la columna de la izquierda en el turno.
Mañana Tarde Noche Mañana Tarde Noche G H I J K L Desplazamiento hacia la cabecera de la cama De la cama a la silla de ruedas De la silla de ruedas a la cama De la cama a la camilla De la camilla a la cama De la silla de ruedas al WC Del WC a la silla de ruedas Rotación en la cama y/o cambio postural Levantamiento de posición sentada a postura de pie De la cama al sillón Del sillón a la cama Otros:___________________ _____________________ TOTAL: Sumar el total de cada columna Sumar el total de LTA y el total de LPA G+H+I = LTA J+K+L = LPA % LTA: Porcentaje de levantamientos TOTALES con equipamiento de ayuda LTA = % LTA LTM + LTA % LPA: Porcentaje de levantamientos PARCIALES con equipamiento de ayuda LPA = % LPA LPM + LPA 8 Notas Técnicas de Prevención 2.
INSPECCIÓN: EQUIPAMIENTO PARA LEVANTAMIENTO/ TRANSFERENCIA DE PACIENTES NA 2.
1.
EQUIPOS DE AYUDA: Indicar los requisitos que no cumple cada uno de los equipos y el número de unidades por equipo que hay en la sala.
Descripción del equipo de ayuda Nº de equipos Carencia de requisitos preliminares Carencia de adaptabilidad al paciente Carencia de adaptabilidad al ambiente Carencia de mantenimiento Elevador/Grúa tipo 1 c SI c NO c SI c NO c SI c NO c SI c NO Elevador/Grúa tipo 2 c SI c NO c SI c NO c SI c NO c SI c NO Elevador/Grúa tipo 3 c SI c NO c SI c NO c SI c NO c SI c NO Camilla tipo 1 c SI c NO c SI c NO c SI c NO c SI c NO Camilla tipo 2 c SI c NO c SI c NO c SI c NO c SI c NO ¿Existe un lugar para almacenar el equipamiento? c SI c NO ¿Habría espacio suficiente para almacenar equipos de nueva adquisición ? c SI c NO Especificar las dimensiones en m2: 2.
2.
AYUDAS MENORES: Indicar si en la sala hay alguna de estas ayudas menores y su número.
Ayuda Presencia Número Sábana deslizante c SI c NO Tabla deslizante c SI c NO Cinturón ergonómico c SI c NO ROLLBORD c SI c NO ROLLER c SI c NO Otro: Tipo:______________________________________________________________ c SI c NO 2.
3.
SILLAS DE RUEDAS : Indicar los diferentes tipos de sillas de ruedas que hay en la sala, y el número de sillas de cada tipo.
Características de inadecuación ergonómica: Señalar con una “X” las características que presenta cada tipo.
Tipos de sillas de ruedas presentes en la sala Valor de “X” A B C D E F G Inadecuado funcionamiento de los frenos 1 Reposabrazos no extraíbles o abatibles 1 Respaldo inadecuado H > 90cm; Incl > 100° 1 Anchura máxima inadecuada > 70 cm 1 Reposapies no extraíble o no reclinable Descriptivo Mal estado de mantenimiento Descriptivo Total de sillas (TSR) Unidades: Número de sillas por cada tipo Puntuación por tipo de sillas: multiplicar la suma de los valores de “X” por el nº de sillas de cada tipo.
Puntuación total PMSR: Puntuación media de sillas de ruedas.
Puntuación total PMSR = Total de sillas 2.
4.
BAÑO PARA LA HIGIENE DEL PACIENTE : Indicar los tipos de baño central y/o baños de las habitaciones para el aseo del paciente y su nº. Características de inadecuación ergonómica: Señalar con una “X” las características que presenta cada tipo.
Tipos de baño con ducha o bañera A B C D E F G Indicar si el baño es central colocando una (C) o si es de habitación colocando una (H) Valor de “X” Espacio insuficiente para el uso de ayudas 2 Anchura de la puerta inferior a 85 cm (en tal caso, indicar medida) 1 cm: cm: cm: cm: cm: cm: cm: Presencia de obstáculos fijos 1 Apertura de la puerta hacia adentro Descriptivo Ausencia ducha Descriptivo Bañera fija Descriptivo Total de baños Unidades: Número de baños por cada tipo Puntuación por tipo de baño: multiplicar la suma de la valoración de las características de inadecuación ergonómica por el nº de unidades de cada tipo.
Puntuación total PMB: Puntuación media de baños para la higiene del paciente Puntuación total PMB = Total de baños ¿Hay ayudas para la higiene del paciente? c SI c NO ¿Camilla para la ducha? c SI c NO Nº_____ ¿Bañera ergonómica (baño asistido) adecuada? c SI c NO Nº_____ ¿Ducha ergonómica (ducha asistida) adecuada? c SI c NO Nº_____ ¿Elevador para bañera fija? c SI c NO Nº_____ 9 Notas Técnicas de Prevención 2.
5.
BAÑO CON WC : Indicar los tipos de baño central y/o baños de las habitaciones con WC y su nº. Características de inadecuación ergonómica: Señalar con una “X” las características que presenta cada tipo.
Tipos de baño con WC A B C D E F G Indicar si el baño es central colocando una (C) o si es de habitación colocando una (H) Valor de “X” Espacio insuficiente para el uso de silla de ruedas 2 Altura del WC inadecuada (inf.
a 50 cm) 1 Ausencia o inadecuación de la barra de apoyo* lateral en el WC 1 Apertura de la puerta interior a 85 cm 1 Espacio lateral entre WC y pared < a 80 cm 1 Apertura de la puerta hacia adentro Descriptivo Total de baños Unidades: Número de baños con WC por cada tipo Puntuación por tipo de baño con WC: multiplicar la suma de los valores de “X” por el nº de unidades de cada tipo.
Puntuación total PMWC: Puntuación media de baños con WC Puntuación total PMWC = Total de baños * Si existen barras de apoyo pero son inadecuadas, señalar cuál es el motivo de la inadecuación y considerarla como ausente.
2.
6.
HABITACIONES : Indicar los tipos de habitaciones, su nº y sus características.
Características de inadecuación ergonómica: Señalar con una “X” las características que presenta cada tipo.
Tipos de habitación A B C D E F G Número de camas por tipo de habitación Valor de “X” Espacio entre cama y cama o cama y pared inferior a 90 cm 2 Espacio libre desde los pies de la cama inferior 120 cm 2 Cama inadecuada: requiere levantamiento manual de una sección 1 Espacio entre la cama y el suelo inf.
a 15 cm 2 Altura del asiento del sillón de descanso inf.
a 50 cm 0.
5 Presencia de obstáculos fijos Descriptivo Altura de cama fija (en tal caso, indicar altura) Descriptivo cm: cm: cm: cm: cm: cm: cm: Barras laterales inadecuadas (suponen un estorbo) Descriptivo Anchura de la puerta Descriptivo Cama sin ruedas Descriptivo Total de habitaciones Unidades: Número de habitaciones por tipo Puntuación por tipo de habitación: multiplicar la suma de los valores de “X”por el número de unidades de cada tipo.
Puntuación total PMH: Puntuación media de habitaciones Puntuación total PMH = Total de habitaciones El motivo por el que no se usan el baño o la silla de ruedas con los pacientes NA, es porque siempre están encamados.
c SI c NO 2.
7.
CAMAS REGULABLES EN ALTURA: Señalar con una ”X” las características que presenta cada tipo Descripción del tipo de cama Nº de camas Regulación eléctrica Regulación mecánica a pedal Nº de nodos Elevación manual de cabecera o piecero Cama A: c SI c NO c SI c NO 1c 2 c 3 c c SI c NO Cama B: c SI c NO c SI c NO 1c 2 c 3 c c SI c NO Cama C: c SI c NO c SI c NO 1c 2 c 3 c c SI c NO Cama D: c SI c NO c SI c NO 1c 2 c 3 c c SI c NO PMamb : puntuación media entorno/ambiente PMamb = PMB+ PMWC + PMH Técnico que realiza la inspección: _______________________________________________________________ 10 Notas Técnicas de Prevención Prohibida la reproducción total o parcial.
Reservados todos los derechos FD-2912