5 - Trabajos que supongan exposición a polvo de maderas duras

Descripción del proceso

 

La madera contiene sustancias químicas que varían en función del tipo de árbol del que procede. La composición del polvo generado cuando se realizan determinadas operaciones mecánicas tales como serrar, lijar o triturar, dependerá, por lo tanto, de la especie arbórea.

La distinción entre maderas duras y maderas blandas hace referencia al sistema de reproducción de las plantas. Las maderas duras corresponden a los árboles con flores y de hoja caduca, por ejemplo, el roble, el nogal, la haya, el castaño, el eucalipto, el chopo, el plátano, el sauce, el olmo, el tilo, la teca o la caoba. Las maderas blandas incluyen los árboles que no poseen flores y de hoja perenne, tales como el pino, el abeto, el cedro o el ciprés, entre otras especies. Por lo tanto, esta distinción entre ambos tipos de maderas es botánica, correspondiendo las maderas duras a las angiospermas y las maderas blandas a las gimnospermas. Las características tales como la densidad o la dureza de los dos tipos de maderas no son elementos distintivos, ya que se superponen en buena medida.

El aumento en el número de casos de cánceres de la cavidad nasal y senos paranasales ha supuesto la consideración del polvo de maderas duras como carcinógeno. Los mecanismos de carcinogenicidad incluyen el daño en el tejido nasal debido a la deposición de partículas de polvo en dicha localización.

Cabe desatacar que la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) no distingue por su carcinogenicidad entre maderas duras y blandas, clasificando ambos tipos de maderas en el grupo 1 (agentes carcinógenos para el ser humano).

Clasificación IARC

Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Clasifica los agentes carcinógenos en cuatro grupos:
  • Grupo 1. Carcinógeno para el ser humano.
  • Grupo 2A. Probablemente carcinógeno para el ser humano.
  • Grupo 2B. Posiblemente carcinógeno para el ser humano.
  • Grupo 3. No clasificable como carcinógeno para los humanos.

Grupo 1 Carcinógeno para el ser humano.

Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE)

Real Decreto 475/2007, de 13 de abril, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE-2009).
Cargando, por favor espere
Código
Actividad
A0220Explotación de la madera
C1610Aserrado y cepillado de la madera
C1621Fabricación de chapas y tableros de madera
C1622Fabricación de suelos de madera ensamblados
C1623Fabricación de otras estructuras de madera y piezas de carpintería y ebanistería para la construcción
C1624Fabricación de envases y embalajes de madera
C1629Fabricación de otros productos de madera; artículos de corcho, cestería y espartería
C3101Fabricación de muebles de oficina y de establecimientos comerciales
C3102Fabricación de muebles de cocina
C3109Fabricación de otros muebles

Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO)

Real Decreto 1591/2010, de 26 de noviembre, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Ocupaciones 2011.
Cargando, por favor espere
Código
Ocupación
2423Ingenieros de montes
3143Técnicos forestales y del medio natural
3206Supervisores de industrias de la madera y pastero papeleras
6410Trabajadores cualificados en actividades forestales y del medio natural
7131Carpinteros (excepto ebanistas)
7617Artesanos en madera y materiales similares; cesteros, bruceros y trabajadores afines
7811Trabajadores del tratamiento de la madera
7812Ajustadores y operadores de máquinas para trabajar la madera
7820Ebanistas y trabajadores afines
8144Operadores de serrerías, de máquinas de fabricación de tableros y de instalaciones afines para el tratamiento de la madera y el corcho