8 - Trabajos que supongan exposición a emisiones de motores diésel

Descripción del proceso

 

Los motores diésel son motores de combustión interna, también llamados de explosión, ya que la combustión se produce dentro de la propia máquina, en la cámara de combustión. El aire es introducido y calentado a elevadas temperaturas por compresión y el combustible es introducido mediante un sistema de inyección a alta presión mezclándose, en la cámara de combustión, con el aire. Por compresión de la mezcla, sin necesidad de chispa, se consigue aumentar la presión y la temperatura de modo que se produzca una autoignición y a la rápida inflamación, o explosión, de la mezcla.

Mediante este proceso se consigue una transformación de la energía química del combustible en energía mecánica directamente.

El combustible utilizado suele ser el gasóleo, también llamado diésel por usarse en este tipo de motores, fracción destilada del petróleo formada por hidrocarburos de entre 14 y 19 átomos de carbono.

Los motores diésel se usan tanto en vehículos para el tráfico por carretera (coches, autobuses, o camiones) como el trasporte no por carretera (trenes y barcos), así como en maquinaria pesada en diversos sectores industriales (minería y construcción) y en generadores de electricidad. Las emisiones de estos motores son mezclas complejas y muy variadas en su composición dependiendo del combustible; el tipo, la antigüedad, el mantenimiento y régimen de operación del motor; y del sistema de control de las emisiones utilizado.

El principal subproducto de la combustión lo constituye la materia particulada u hollín formada por núcleos de carbono elemental (CE) conteniendo metales pesados y adsorbiendo sobre ellos compuestos orgánicos y sulfatos. Además, la fracción gaseosa de las emisiones contiene óxidos de nitrógeno (NOx) dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO) dióxido de carbono (CO2), hidrocarburos no quemados y parcialmente quemados, especies nitradas, etc.

El CE se utiliza como indicador de la exposición por ser el componente mayoritario de la materia particulada diésel, además de tener la ventaja de proceder casi exclusivamente de las emisiones de los motores diésel, sin aportación significativa de otras fuentes como las emisiones de los motores de gasolina, humo de tabaco, etc.

La exposición a corto plazo (aguda) a concentraciones elevadas de emisiones de motores diésel puede producir principalmente irritación de las vías respiratorias y de los ojos, así como dolor de cabeza, mareos, náuseas, etc. Una exposición a largo plazo (crónica), puede producir efectos más graves como inflamación pulmonar, exacerbación de la respuesta alérgica, afecciones cardiovasculares y agravar patologías previas de tipo cardiovascular o respiratorio y finalmente, cáncer de pulmón.

La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) ha clasificado las emisiones de los motores diésel como agente cancerígeno para el ser humano (Grupo 1).

Clasificación IARC

Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Clasifica los agentes carcinógenos en cuatro grupos:
  • Grupo 1. Carcinógeno para el ser humano.
  • Grupo 2A. Probablemente carcinógeno para el ser humano.
  • Grupo 2B. Posiblemente carcinógeno para el ser humano.
  • Grupo 3. No clasificable como carcinógeno para los humanos.

Grupo 1 Carcinógeno para el ser humano.

Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE)

Real Decreto 475/2007, de 13 de abril, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE-2009).
Cargando, por favor espere
Código
Actividad
A0130Propagación de plantas
B0510Extracción de antracita y hulla
B0520Extracción de lignito
B0710Extracción de minerales de hierro
B0721Extracción de minerales de uranio y torio
B0729Extracción de otros minerales metálicos no férreos
B0891Extracción de minerales para productos químicos y fertilizantes
B0893Extracción de sal
B0899Otras industrias extractivas n.c.o.p.
C3312Reparación de maquinaria

Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO)

Real Decreto 1591/2010, de 26 de noviembre, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Ocupaciones 2011.
Cargando, por favor espere
Código
Ocupación
3131Técnicos en instalaciones de producción de energía
3151Jefes y oficiales de máquinas
3160Técnicos de control de calidad de las ciencias físicas, químicas y de las ingenierías
5430Expendedores de gasolineras
5500Cajeros y taquilleros (excepto bancos)
5910Guardias civiles
5921Policías nacionales
5922Policías autonómicos
5923Policías locales
6410Trabajadores cualificados en actividades forestales y del medio natural