Necator americanus es un gusano redondo, blanquecino, intestinal, que pertenece al filo de los Nematodos y a la familia Ancylostomatidae. El gusano adulto macho mide entre 7-9 milímetros (mm) de largo por 0,4-0,5 mm de diámetro, mientras que la hembra suele ser un poco más larga, entre 9-11 mm. La cavidad bucal está en la orientación opuesta a la curvatura del cuerpo y está dotada de 2 pares de placas cortantes (anterior y dorsal) para anclarse y penetrar en el hospedador.
Los huevos tienen forma oval, con una cubierta fina y un tamaño de 56-76 micras (μm) por 35-47 μm.
Las larvas filariformes miden alrededor de 500 µm de longitud, no se observa en ellas la cápsula bucal y tienen una gran movilidad.
Su ciclo de vida es directo sin hospedador intermediario. Una vez que los huevos son eliminados con las heces del hospedador, se desarrollan y eclosionan en el suelo dando lugar a la larva rabditiforme. Esta continúa su desarrollo en el suelo y, tras mudar varias veces, al cabo de varios días, alcanza el estado infectante (larva filariforme). Cuando la larva filariforme penetra en la piel del hospedador, a través del torrente sanguíneo y de los vasos linfáticos llega a otros órganos como el corazón o los pulmones. Desde los pulmones por el árbol bronquial, la tráquea y la laringe, pasa a la epiglotis, donde es deglutida y en el intestino delgado madura y se transforma en adulto. Los adultos se fijan a la mucosa intestinal, donde alcanzan la madurez sexual y tras la cópula las hembras ponen los huevos, que salen al exterior con las heces del hospedador.
Viabilidad, propagación y transmisión
Reservorio
Humanos y posiblemente los cerdos, el suelo, la vegetación y el agua.
Hospedadores
Humanos y cerdos (se cree que pueden ser hospedadores paraténicos).
Dosis Infectiva Mínima (DIM)
Se desconoce en la actualidad; sin embargo, voluntarios sanos infectados con 10 larvas dieron resultados positivos en el examen de heces realizado 5 semanas después de la infección (6).
Supervivencia ambiental
Los huevos se desarrollan en suelos húmedos, de zonas sombrías a temperaturas de 23-30 ºC.
Las larvas filariformes sobreviven y permanecen infectivas varias semanas en suelos húmedos y sombríos de zonas cálidas (temperatura alrededor de 30 ºC). También pueden sobrevivir en distintas superficies, siempre que haya humedad, como agar, filtros de membrana, superficies metálicas, tejidos o telas, papel y piel humana.
Formas de resistencia
No presenta formas de resistencia, aunque la larva filariforme puede ser envainada (encapsulada) y, por ello, muy resistente.
Mecanismo de propagación y transmisión
La transmisión se produce principalmente por contacto directo de la piel con el suelo o con superficies o materiales que contienen la larva filariforme, que puede atravesar la piel.
Las infecciones suelen darse en zonas donde las heces humanas se usan como abono o en zonas sin adecuados sistemas de saneamiento, donde la defecación se produce en el suelo (cerca de los arbustos, en los jardines o en el campo).
El período promedio desde la penetración de la larva en el hospedador y la producción de huevos (período prepatente) es aproximadamente de 4 a 8 semanas.
No se transmite directamente de persona a persona, debido a que los huevos presentes en las heces frescas no son infectantes.
Vías de entrada
Dérmica.
Distribución geográfica
Mundial, normalmente en zonas tropicales y subtropicales de clima cálido y húmedo y en poblaciones con pocos recursos higiénico-sanitarios; principalmente en el Sur de Estados Unidos, Centroamérica, Suramérica, sudeste de Asia, India, China, África subsahariana y las islas del suroeste del Pacífico.
Actividades laborales con riesgo
Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE)
CNAE 2009 | Descripción |
---|---|
A0112 | Cultivo de arroz |
A0113 | Cultivo de hortalizas, raíces y tubérculos |
A0114 | Cultivo de caña de azúcar |
A0122 | Cultivo de frutos tropicales y subtropicales |
A0146 | Explotación de ganado porcino |
A0150 | Producción agrícola combinada con la producción ganadera |
A0161 | Actividades de apoyo a la agricultura |
B0510 | Extracción de antracita y hulla |
B0520 | Extracción de lignito |
B0710 | Extracción de minerales de hierro |
B0721 | Extracción de minerales de uranio y torio |
B0729 | Extracción de otros minerales metálicos no férreos |
B0899 | Otras industrias extractivas n.c.o.p. |
B0990 | Actividades de apoyo a otras industrias extractivas |
E3600 | Captación, depuración y distribución de agua |
E3700 | Recogida y tratamiento de aguas residuales |
F4211 | Construcción de carreteras y autopistas |
F4212 | Construcción de vías férreas de superficie y subterráneas |
F4213 | Construcción de puentes y túneles |
F4313 | Perforaciones y sondeos |
F4322 | Fontanería, instalaciones de sistemas de calefacción y aire acondicionado |
F4329 | Otras instalaciones en obras de construcción |
M7211 | Investigación y desarrollo experimental en biotecnología |
M7219 | Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas |
N8130 | Actividades de jardinería |
Q8690 | Otras actividades sanitarias |
R9104 | Actividades de los jardines botánicos, parques zoológicos y reservas naturales |
Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO)
CNO 2011 | Descripción |
---|---|
2414 | Geólogos y geofísicos |
2421 | Biólogos, botánicos, zoólogos y afines |
2821 | Sociólogos, geógrafos, antropólogos, arqueólogos y afines |
3122 | Técnicos en construcción |
3132 | Técnicos en instalaciones de tratamiento de residuos, de aguas y otros operadores en plantas similares |
3141 | Técnicos en ciencias biológicas (excepto en áreas sanitarias) |
3142 | Técnicos agropecuarios |
3143 | Técnicos forestales y del medio natural |
3313 | Técnicos en anatomía patológica y citología |
3314 | Técnicos en laboratorio de diagnóstico clínico |
6110 | Trabajadores cualificados en actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) |
6120 | Trabajadores cualificados en huertas, invernaderos, viveros y jardines |
6203 | Trabajadores cualificados en actividades ganaderas de porcino |
6410 | Trabajadores cualificados en actividades forestales y del medio natural |
7221 | Fontaneros |
7223 | Instaladores de conductos en obra pública |
8111 | Mineros y otros operadores en instalaciones mineras |
8112 | Operadores en instalaciones para la preparación de minerales y rocas |
8113 | Sondistas y trabajadores afines |
9511 | Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) |
9512 | Peones agrícolas en huertas, invernaderos, viveros y jardines |
9530 | Peones agropecuarios |
9601 | Peones de obras públicas |
9603 | Peones de la minería, canteras y otras industrias extractivas |
Efectos sobre la salud
Grupo de riesgo
2
(Ver Anexo II RD 664/1997 )Infección
Necatoriasis o uncinariasis: se produce como consecuencia de la penetración de la larva filariforme en la piel. La mayoría de los afectados no manifiestan síntomas. En el caso de presentarse síntomas, estos comprenden, en un primer momento, una erupción papular, eritematosa y prurítica alrededor de la zona de penetración de la larva, normalmente en las manos y los pies. Después, debido a la migración de las larvas por las vías respiratorias, puede producirse una tos leve y una irritación faríngea; sin embargo, el paso de las larvas por los pulmones suele ser asintomático. Finalmente, cuando las larvas llegan al tracto gastrointestinal y se convierten en adultos, si la carga parasitaria es moderada o alta, suele aparecer: anemia como consecuencia de la pérdida de sangre (el parásito adulto se alimenta de la sangre del hospedador) y malnutrición, dolor abdominal, náuseas, disnea de esfuerzo, dolor en las extremidades inferiores y en las articulaciones, dolor de cabeza y fatiga.
En los individuos que han sido infectados previamente, puede darse una dermatitis prurítica alérgica, con síntomas similares a la larva migrans cutánea.
Efectos alérgicos (Ver Anexo II RD 664/1997 ) / (Ver Allergen )
No se han descrito
Efectos tóxicos (Ver Anexo II RD 664/1997 )
No se han descrito
Efectos cancerígenos (Ver International Agency for Research On Cancer - IARC )
No se han descrito
Efectos en la maternidad
Puede darse la transmisión vertical al recién nacido (6).
Las mujeres embarazadas y los bebés son más vulnerables a la pérdida crónica de sangre por la infección. La infección durante el embarazo se ha asociado con bajo peso del recién nacido. La infección del neonato puede producir anemia y desnutrición, lo que conduce a un retraso en el crecimiento, pérdida de peso, deficiencias cognitivas y alteraciones de la conducta.
Enfermedad
CIE-10 | Nombre | Enfermedad de Declaración Obligatoria |
---|---|---|
B76.1 | Necatoriasis | No |
Prevención y control
Desinfectantes
La larva es sensible a etanol al 70 % durante 10 minutos, a Dettol ® 0,5 % durante 20 minutos y a hidrocarburos clorados (tetracloroetileno). También al borato sódico que se suele usar para desinfectar el suelo.
El hipoclorito sódico al 1 % y el glutaraldehído al 2 % no son eficaces.
Inactivación física
La larva filariforme se inactiva con calor (agua a temperatura superior a 80 ºC). Son también sensibles a la congelación, la desecación y la luz solar directa.
Antimicrobianos
Albendazol, mebendazol, nitazoxanida y pamoato de pirantel.
Vacunación
No disponible
Medidas preventivas generales
Control higiénico sanitario de los alimentos (vegetales) y del agua.
Diseño adecuado de los locales de trabajo, con superficies impermeables, lisas y fáciles de limpiar. Limpieza y desinfección periódica de los lugares de trabajo, instalaciones y equipos.
Manipulación y eliminación adecuada de residuos (heces). En caso de utilizar para riego las aguas residuales y para abono los lodos y el estiércol, se debe cumplir la legislación específica en relación con la utilización de los mismos. Implantar técnicas o procedimientos de trabajo que eviten la generación de bioaerosoles y salpicaduras.
Control de vectores (desratización y desinsectación).
Adecuadas medidas de higiene en el puesto de trabajo: no comer ni beber con las manos sucias; lavado frecuente de manos con agua y jabón, después del contacto con animales o materiales contaminados, después de quitarse los guantes, antes de las comidas y al final de la jornada. Utilizar ropa de trabajo y equipos de protección individual.
Precauciones en centros sanitarios
En hospitales y centros sanitarios, adoptar las Precauciones Estándar.
EPI
Protección de las manos: guantes de protección frente a microorganismos para manipular especímenes o materiales que pueden estar contaminados.
Calzado de trabajo clasificación II (impermeable o de cobertura equivalente).
Protección ocular o facial: gafas de protección de montura universal en caso de riesgo de contacto accidental mano/guante contaminado-ojo, o pantalla de protección facial (símbolo de marcado en montura: 3) en caso de riesgo de proyecciones o salpicaduras.
Seguridad en laboratorio
Nivel de contención: 2
El principal riesgo es el contacto directo de la piel con suelo o superficies contaminadas.
Las muestras o especímenes más peligrosas son el suelo y las heces contaminadas.
Se requieren las prácticas y la contención de un nivel 2 de bioseguridad. Trabajar dentro de una cabina de seguridad biológica en caso de que se generen bioaerosoles, salpicaduras o se trabaje con grandes volúmenes; evitar o limitar el uso de material cortante o punzante; y seguir unas correctas prácticas de higiene, lavado de manos, uso de guantes y descontaminación de los residuos antes de su eliminación.
Bibliografía
- Burton J. Bogitsh, Phd Clint E. Carter, Phd Thomas N. Oeltmann, Phd. Human Parasitology. (Fourth Edition). 2013.
- Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Biosafety in Microbiological and Biomedical Laboratories. 6th edition. 2020.
- Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Parasites-Hookworm. 2020.
- Institut national de recherche et de sécurité (INRS). BAse d'OBservation des Agents Biologiques. Necator americanus. 2015.
- Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Protocolos de Vigilancia Sanitaria Específica. AGENTES BIOLÓGICOS. Comisión de Salud Pública. Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. 2001.
- Public Health Agency of Canada. Pathogen Safety Data Sheets and Risk Assessment. Necator americanus. 2011.
- Servicio Riojano de Salud. Precauciones de aislamiento en centros sanitarios. 2008.
- The Center for Food Security and Public Health; Iowa State University Animal disease factsheets. Hookworm. 2013.
- The Center for Food Security and Public Health; Iowa State University Animal disease factsheets. Larva Migrans Overview. 2013.
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). NECATORIASIS. 2016.