Scedosporium prolificans (inflatum)

Diferentes especies del género:

Sinónimos:

Anteriormente denominado S. inflatum.

Al género Scedosporium también se le ha denominado Lomentospora

.
Última modificación: 08/04/2022

S. prolificans es un hongo filamentoso dematiáceo perteneciente al filo Ascomycota.

Crece moderadamente a 25 °C en agar Sabouraud, madura en 5 días y no crece en medios con clorhexidina. Las colonias son planas, con aspecto suave y húmedo y de un color blanco que con el tiempo pasa a gris oliva y negro, el reverso es de color marrón oscuro.

La apariencia microscópica depende de la especie y de la fase sexual.

S. prolificans no tiene forma sexual, presenta hifas hialinas septadas con conidióforos en forma de matraz hinchados (inflados) de los cuales emerge un pequeño grupo de conidios. Los conidios son de color hialino a marrón pálido, ovoides o piriformes, con base truncada y estrecha. Además, algunos aislamientos pueden producir conidios redondos de paredes gruesas que surgen directamente de las hifas (1) (4).

Reservorio

Suelo, materia orgánica en descomposición, fango, aguas residuales, agua salada y salobre.

Hospedadores

Humanos, felinos y equinos (1).

Dosis Infectiva Mínima (DIM)

Se desconoce en la actualidad.

Supervivencia ambiental

Son hongos saprófitos, se encuentran en el suelo, en distintos sustratos ricos en materia orgánica (estiércol), en las aguas residuales y en los mares contaminados. También pueden encontrarse contaminando los sistemas de climatización-ventilación de los edificios.

S. prolificans se ha aislado del suelo y de animales como gatos y caballos, pero parece que su ecosistema puede estar más restringido al suelo y a la tierra de las macetas de las plantas.

Formas de resistencia

No presentan formas de resistencia.

Mecanismo de propagación y transmisión

La transmisión se produce principalmente por inoculación de las esporas del hongo en el tejido subcutáneo, mediante pinchazos o arañazos con objetos contaminados como: espinas, paja, astillas, herramientas, clavos oxidados, etc.

Otra forma posible de transmisión es la inhalación de las esporas del hongo dispersas en el ambiente y, también, por la inmersión accidental prolongada en aguas contaminadas.

La mayor transmisión suele darse en actividades en contacto con suelo, tierra, estiércol, fango y aguas residuales (2).

También están relacionados con casos de enfermedad nosocomial, principalmente por traumatismos penetrantes, cirugía, catéteres intravasculares, punciones lumbares o inhalación de esporas ambientales.

No se transmite de persona a persona, ni de los animales al hombre (1).

Vías de entrada

Parenteral. Respiratoria.

Distribución geográfica

Mundial.

La mayoría de los casos de enfermedad por S. prolificans se han descrito en la Península Ibérica (especialmente en el norte), Australia, el sur de los Estados Unidos (especialmente en California) y el Reino Unido.

Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE)

Tabla de actividades según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE)
CNAE 2009 Descripción
A0111 Cultivo de cereales (excepto arroz), leguminosas y semillas oleaginosas
A0113 Cultivo de hortalizas, raíces y tubérculos
A0114 Cultivo de caña de azúcar
A0116 Cultivo de plantas para fibras textiles
A0130 Propagación de plantas
A0150 Producción agrícola combinada con la producción ganadera
A0161 Actividades de apoyo a la agricultura
A0163 Actividades de preparación posterior a la cosecha
A0210 Silvicultura y otras actividades forestales
A0220 Explotación de la madera
A0230 Recolección de productos silvestres, excepto madera
E3600 Captación, depuración y distribución de agua
E3700 Recogida y tratamiento de aguas residuales
E3811 Recogida de residuos no peligrosos
F4211 Construcción de carreteras y autopistas
F4212 Construcción de vías férreas de superficie y subterráneas
F4213 Construcción de puentes y túneles
F4221 Construcción de redes para fluidos
F4291 Obras hidráulicas
F4299 Construcción de otros proyectos de ingeniería civil n.c.o.p.
F4312 Preparación de terrenos
F4313 Perforaciones y sondeos
M7211 Investigación y desarrollo experimental en biotecnología
M7219 Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas
M7500 Actividades veterinarias
N8130 Actividades de jardinería
O8424 Orden público y seguridad
Q8690 Otras actividades sanitarias
R9103 Gestión de lugares y edificios históricos
R9104 Actividades de los jardines botánicos, parques zoológicos y reservas naturales
S9603 Pompas fúnebres y actividades relacionadas

Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO)

Tabla de ocupaciones según la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO)
CNO 2011 Descripción
0020 Tropa y marinería de las fuerzas armadas
2130 Veterinarios
2210 Profesores de universidades y otra enseñanza superior (excepto formación profesional)
2421 Biólogos, botánicos, zoólogos y afines
2432 Ingenieros en construcción y obra civil
2454 Ingenieros geógrafos y cartógrafos
2462 Ingenieros técnicos de obras públicas
2483 Ingenieros técnicos en topografía
2821 Sociólogos, geógrafos, antropólogos, arqueólogos y afines
3122 Técnicos en construcción
3141 Técnicos en ciencias biológicas (excepto en áreas sanitarias)
3313 Técnicos en anatomía patológica y citología
3314 Técnicos en laboratorio de diagnóstico clínico
3327 Ayudantes de veterinaria
5892 Empleados de pompas fúnebres y embalsamadores
5931 Bomberos (excepto forestales)
5993 Agentes forestales y medioambientales
6110 Trabajadores cualificados en actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)
6120 Trabajadores cualificados en huertas, invernaderos, viveros y jardines
8331 Operadores de maquinaria de movimientos de tierras y equipos similares
9511 Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)
9512 Peones agrícolas en huertas, invernaderos, viveros y jardines
9530 Peones agropecuarios
9543 Peones forestales y de la caza
9601 Peones de obras públicas
9602 Peones de la construcción de edificios
9603 Peones de la minería, canteras y otras industrias extractivas
9811 Peones del transporte de mercancías y descargadores

Grupo de riesgo

Infección

La infección da lugar a distintas manifestaciones clínicas según la puerta de entrada del hongo y el estado del paciente afectado. Las más habituales se pueden agrupar en micetoma; infección oportunista; infección no oportunista; y síndrome de asfixia por inmersión.

El micetoma (eumicetoma) es la infección más frecuente causada por estos hongos; se trata de una infección crónica, profunda, de progresión lenta, sin dolor y destructiva de la piel, el tejido subcutáneo, el músculo y el hueso. Normalmente afecta a los pies, pero puede afectar a cualquier parte del cuerpo, principalmente a las extremidades, la región glútea, la espalda, el tronco, la cabeza, el cuello, la cara, e incluso la conjuntiva. La lesión inicial es un nódulo eritematoso, indoloro, que crece y se fistuliza drenando material serosanguinolento (pus) y granos blancos o blanco-amarillentos (colonias del hongo). Con el tiempo y sin tratamiento la lesión se extiende hacia las zonas profundas como el músculo y el hueso subyacente, con la consecuente deformidad y pérdida de función del tejido afectado.

Aunque los micetomas se localizan en su mayor parte en las extremidades inferiores y pueden permanecer ahí durante años o décadas, la patología es más grave cuando se encuentra en sitios como el abdomen, donde puede causar peritonitis; el tórax, donde puede invadir los pulmones o mediastino; el cráneo, donde perfora los huesos y puede causar lesión cerebral o incluso la muerte.

Otras manifestaciones clínicas que pueden darse en individuos inmunocompetentes y en inmunodeprimidos son: afectación de las vías respiratorias (principalmente en pacientes con bronquiectasias), bola fúngica, reacción alérgica, neumonía, sinusitis, artritis séptica, osteomielitis, infección cutánea y subcutánea (no micetoma), meningitis, abscesos en el sistema nervioso central, queratitis, endoftalmitis, endocarditis y enfermedad diseminada especialmente en inmunocomprometidos (pacientes hematológicos, receptores de trasplantes o tratados con corticoides).

Efectos alérgicos (Ver Anexo II RD 664/1997 ) / (Ver Allergen )

No se han descrito

Efectos tóxicos (Ver Anexo II RD 664/1997 )

No se han descrito

Efectos cancerígenos (Ver International Agency for Research On Cancer - IARC )

No se han descrito

Efectos en la maternidad

No se han descrito

Enfermedad

Tabla de enfermedades según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE)
CIE-10 Nombre Enfermedad de Declaración Obligatoria
B47 Micetoma No

Desinfectantes

No se dispone de información específica para Scedosporium, pero la mayoría de los hongos son sensibles a hipoclorito sódico, yodóforos, alcoholes, glutaraldehído y peróxido de hidrógeno.

Inactivación física

No se dispone de información específica para Scedosporium, pero la mayoría de los hongos se inactivan con calor húmedo a 121 º C durante al menos 15 minutos.

Antimicrobianos

S. prolificans es multirresistente.

Las alternativas terapéuticas son limitadas. El tratamiento más recomendado se basa en el uso combinado de antifúngicos como: voriconazol más terbinafina, voriconazol más micafungina o anfotericina B más micafungina (2).

Vacunación

No disponible

Medidas preventivas generales

Disponer de ventilación adecuada en los lugares de trabajo, evitar la humedad relativa alta y condensaciones, además de implantar un programa periódico de limpieza y mantenimiento de locales, instalaciones y equipos, especialmente del sistema de climatización-ventilación del edificio.

Evitar procesos pulvígenos o que generen bioaerosoles; si no es posible, cerramiento o aislamiento de dichos procesos, o disponer de un sistema de extracción localizada.

Reducir el uso de herramientas cortantes o punzantes; en caso necesario, utilizarlas con las debidas precauciones y protecciones.

Higiene personal, mantener la piel limpia y seca, lavado de manos después de tocar materiales o elementos potencialmente contaminados. Utilización de ropa de trabajo y equipos de protección individual, sobre todo calzado y guantes, en la medida de lo posible, resistentes a la perforación.

Limpieza y desinfección de cortes, arañazos o heridas en la piel, evitar el contacto de las mismas con elementos contaminados. Cubrir las heridas con apósitos estériles e impermeables.

Precauciones en centros sanitarios

En hospitales y centros sanitarios, adoptar las Precauciones Estándar (8).

EPI

Protección de las manos: guantes de protección frente a microorganismos y de cierta resistencia mecánica en caso de contacto o manipulación de materiales potencialmente infecciosos.

Calzado de trabajo de resistencia mecánica a la perforación.

Protección respiratoria: mascarillas autofiltrantes preferiblemente FFP3 o máscaras con filtros P3 en tareas que puedan generar bioaerosoles o polvo.

Protección ocular o facial: gafa de protección de montura universal en caso de riesgo de contacto accidental mano/guante contaminado-ojo, o pantalla de protección facial (símbolo de marcado en montura: 3) en caso de riesgo de exposición a salpicaduras, o gafa de protección de montura integral con hermeticidad frente a partículas (símbolo de marcado en montura: 4), en caso de riesgo de exposición a polvo.

Seguridad en laboratorio

Nivel de contención: 2

Los principales riesgos son la inoculación accidental, el contacto del hongo con la piel, la inhalación de bioaerosoles y las salpicaduras.

Las muestras más peligrosas son muestras ambientales contaminadas (suelo, agua residual, fangos) y cultivos del hongo.

Se requieren las prácticas y las medidas de contención de un nivel 2 de bioseguridad, evitar el empleo de material cortante o punzante, utilizar cabina de seguridad biológica en aquellas operaciones que impliquen la generación de bioaerosoles, proyecciones o salpicaduras y utilizar guantes frente a microorganismos en el caso de contacto con muestras contaminadas, y bata o ropa de trabajo.

  1. Cortez, K. J., Roilides, E., Quiroz-Telles, F., Meletiadis, J., Antachopoulos, C., Knudsen, T., Buchanan, W., Milanovich, J., Sutton, D. A., Fothergill, A., Rinaldi, M. G., Shea, Y. R., Zaoutis, T., Kottilil, S., & Walsh, T. J. (2008). Infections caused by Scedosporium spp. Clinical microbiology reviews, 21(1), 157-197. DOI: 10.1128/CMR.00039-07.
  2. Pemán, J., & Salavert, M. (2014). Enfermedad fúngica invasora por Scedosporium, Fusarium y Mucor. Revista iberoamericana de micología, 31(4), 242-248.
  3. San Juan, R., Berenguer, J., & Aguado, J. M. (2003). Hongos filamentosos emergentes: Scedosporium. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).
  4. Tapia, C. (2012). Retrato microbiológico: Scedosporium/Pseudallescheria. Revista chilena de infectología, 29(3), 335-336.
  5. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2020). Biosafety in microbiological and biomedical laboratories (6th ed.).
  6. Institut National de Recherche et de Sécurité (INRS). (2023). Scedosporium prolificans (inflatum). BAse d'OBservation des Agents Biologiques (BAOBAB).
  7. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). (2014). Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos (2ª ed.).
  8. Servicio Riojano de Salud. (2008). Precauciones de aislamiento en centros sanitarios.
  9. World Health Organization (WHO). Mycetoma, chromoblastomycosis and other deep mycoses.